Conéctese con nosotros

Internacional

Despegó primera misión privada de SpaceX hacia Estación Espacial Internacional

Publicado

el

Despega primera misión privada espacial-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Este viernes despegó un cohete de SpaceX, la primera misión privada con tres empresarios y un exaustronauta a bordo hacia una Estación Espacial Internacional (ISS), donde permanecerán más de una semana.

 

El despegue tuvo lugar a las 11H17 hora local (15H17 GMT), desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Florida.

Desde el año 2000 han viajado varios novatos a la ISS. Rusia envió el año pasado un equipo de filmación y un multimillonario japonés. Pero todos lo hicieron a bordo de cohetes Soyuz y acompañados de cosmonautas.

Esta vez es la compañía Axiom Space la que organizó el viaje, en colaboración con SpaceX y la NASA, retribuida por el uso de su estación.

El comandante de la misión, llamada Ax-1, es el hispano-estadounidense Michael López-Alegría, un exastronauta que ya estuvo en la ISS.

Los otros miembros del equipo pagaron decenas de millones de dólares para ser parte de la misión. El papel del piloto es ocupado por el estadounidense Larry Connor, propietario de una firma inmobiliaria.

También viajan a bordo el canadiense Mark Pathy, jefe de una firma de inversiones; y el expiloto Eytan Stibbe, cofundador de un fondo de inversiones.

Stibbe será el segundo astronauta israelí de la historia, tras Ilan Ramon, muerto en 2003 en la explosión del transbordador espacial estadounidense Columbia a su regreso de la ISS.

Despega primera misión privada espacial-acn

En la primera misión privada viajarán tres empresarios y un exastronauta. (Foto: Cortesía)

Despegó primera misión privada de SpaceX

«Era un buen amigo», declaró Stibbe durante una conferencia de prensa la semana pasada. «Seguiré con la experiencia que comenzó hace 19 años, enfocado en la observación de tempestades».

Es de mencionar que los cuatro hombres tienen una agenda bastante cargada, con unas 25 experiencias que llevar a cabo sobre envejecimiento; salud cardíaca o células madre.

«Los experimentos que me llevo allá arriba, que provienen de universidades canadienses y de institutos de investigación; probablemente no habrían podido ser realizados en el espacio» sin esta misión», aseguró Pathy.

Por esta razón, entre otras, es que los miembros de la Ax-1 rechazan el calificativo de turistas espaciales.

«Creo que es importante diferenciar los turistas especiales de astronautas privados», estimó Connor. Los primeros «pasan 10 a 15 horas entrenándose (y) cinco a diez minutos en el espacio (…) Nosotros pasamos entre 750 y más de 1.000 horas entrenando».

Tanto él como Lopez-Alegria fueron preparados en el sistema de la cápsula Dragon de SpaceX.

Todos aprendieron cómo reaccionar en caso de una situación de emergencia en la estación. Pero también a llevar a cabo tareas de la vida cotidiana en gravedad cero.

Su formación es sin embargo menos exhaustiva que la de astronautas profesionales, que deben poder efectuar salidas al espacio o reparar los equipos.

Los miembros de Ax-1 «usarán los baños, pero si los rompen, nuestro equipo los reparará», dijo el jueves la funcionaria de la NASA Dana Weigel.

Con información: ACN/AFP/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Conoce los detalles: Venezolanos podrán apostillar documentos en jornada especial en Madrid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído