Sucesos
UVL: Desnutrición en privados de libertad de Guárico

El estado de desnutrición de varios privados de libertad del Centro de Procesados “26 de Julio”; ubicado en San Juan de los Morros en el estado Guárico, se ha evidenciado desde este 15 de junio; a través de varias fotografías que llegaron a la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL).
A partir de allí, la ONG creada en 1997 logró contactar a algunos familiares quienes denunciaron las precarias condiciones en las que viven los presos en ese lugar; donde varias madres aseguraron que sus hijos no cuentan con una alimentación adecuada; les tienen prohibidas las visitas y por consiguiente nadie les puede llevar comida y artículos de aseo personal.
En este contexto, se pueden observar por lo menos ocho privados de libertad de Guárico en condición de desnutrición; quienes cubren sus rostros con franelas y a simple vista se ve como las costillas se les marcan en la piel flácida.
En desnutrición privados de libertad en Guárico
Asimismo, un pariente quien no quiso identificarse afirmó que «están pasando bastante hambre; no les permiten pasar alimentos, porque tienen la paquetería cerrada. Lo que comen es agua de arroz sin sal y están desnutridos».
De igual manera, otra familiar preocupada advirtió de la grave situación en este recinto penitenciario; pues «tienen allí una bomba de tiempo y en cualquier momento podrían morirse más personas por desnutrición».
De hecho, durante estos meses de 2020, el equipo de UVL confirmó que a la morgue del Hospital Israel Ranuarez Balza de la región; ingresaron el martes 9 de junio dos cuerpos de reos recluidos en ésta cárcel, identificados como José Francisco Avilés Hidalgo y Carlos Eduardo Jiménez Jiménez; al parecer, las causas de las muertes fueron por desnutrición en los privados de libertad en Guárico.
“Además, denunciaron que algunos custodios cobran vacunas, en bolívares o dólares; para permitir el ingreso de alimentos a la 26 de Julio”, reseñó la web de Una Ventana a la Libertad.
Exigencias a la ministra
Ante esta grave situación, que de acuerdo a otras organizaciones sociales también sucede en diversidad de cárceles en el país; familiares de privados de libertad en este centro solicitaron a la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela; se respeten los derechos humanos de sus parientes.
Sobre ello, el equipo de la ONG también conoció que entre los 180 reclusos de este recinto guariqueño liberados por Varela el 5 de junio; estaban personas que padecían de tuberculosis y otras afecciones; así como que solo cumplían condenas simples.
Con información: ACN/ONG Una Ventana a la Libertad/Foto: Cortesía
Lee también: Emboscados funcionarios de PoliCarabobo en Las Palmitas
Sucesos
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX

Las investigaciones policiales arrojan hasta los momentos cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo a cinco individuos implicados en presunto fraude contra inversores para compra y venta de criptomonedas.
La captación de inversiones se hacía mediante la mencionada plataforma, investigada por la Fiscalía General por supuesta estafa.
El Cicpc detalló que las aprehensiones se efectuaron en los estados Cojedes, Monagas y Aragua, a través de un operativo conjunto entre diversas delegaciones.
Los detenidos presuntamente llevaban a cabo la captación de fondos para invertir en la plataforma acusada de fraudulenta HV IJEX Exchange.
Según la Policía científica, estos ciudadanos colaboraban con otras dos personas, aún por identificar para ordenar sus arrestos.
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX: mecanismo de captación
Se informó que los detenidos prometían altos rendimientos a las personas al invertir en la plataforma por renta obtenida en activos digitales. Sin embargo, tras la investigación, se determinó que se trataba de un esquema fraudulento que prometía multiplicar las inversiones en un plazo de 40 días.
Las víctimas, comenzaron a sospechar al percatarse de que su dinero no se reflejaba en sus billeteras digitales en el lapso prometido. Por ello, trataron de comunicarse con los responsables, tras lo cual sus cuentas fueron bloqueadas.
Asimismo, se constató que la empresa no contaba con los permisos necesarios para operar en Venezuela, lo que deja en evidencia su funcionamiento bajo un esquema Ponzi.
En la operación, las autoridades incautaron, documentación relevante, teléfonos celulares, computadoras y un grabador de video digital (DVR).
No deje de leer: Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional19 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)