Sucesos
OVP: La desnutrición es una sentencia de muerte para los presos de Carabobo

“De nada sirvió la protesta protagonizada por nuestros muchachos”, así se expresó María, madre de uno de los presos de Carabobo a propósito de la desnutrición que denuncian tener.
El primero de enero del presente año se alzaron los detenidos del Centro de Formación para el Hombre Nuevo “El Libertador”, en procura de mejor alimentación.
A dos semanas de estos hechos un grupo de familiares informaron al Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) que la situación para los privados de libertad sigue igual.
Incluso ha sido peor para los manifestantes, pues quienes no salieron por traslado fueron recluidos en la celda de castigo o reflexión, como la llaman allí, donde apenas reciben agua, señala el texto enviado por la ONG.
Madres, esposas, hermanas e hijas de los más de mil hombres que están recluidos en este centro, siguen insistiendo ante las autoridades del gobierno nacional.
Específicamente ante la ministra de Servicios Penitenciarios, Mirelys Contreras, para que ponga manos en el asunto.
Consideran que la desnutrición de los presos de Carabobo se ha convertido en la sentencia de muerte de sus seres queridos.
OVP: La desnutrición es una sentencia de muerte para los presos de Carabobo
“Nuestras peticiones siguen siendo las mismas que manifestaron los presos durante las horas que duró el motín del primer día del año».
«Lo que queremos es que se respeten sus derechos humanos y les den comida, ya que no nos dejan que nosotros se las llevemos”, señaló María, quien teme por la vida de su hijo.
Ellos cumplen su pena al privarlos de libertad por el delito cometido; sin embargo, estar preso en Venezuela representa casi una sentencia de muerte.
Ya que de los tres platos de comida que deberían recibir diariamente, apenas consumen un vaso de agua con arroz o bollo cocido, sin sal y sin azúcar.
Para colmo, la única comida que les dan, casi siempre la reciben después de las 10 de la noche o en la madrugada, señalaron los familiares.
Los castigaron a palo
La nota de prensa del OVP indica que María relató que a los presos que se subieron a la azotea en protesta por la falta de alimentación, les dieron palo.
Así como batazos, mientras que a algunos de los que no fueron trasladados los metieron en la celda de “reflexión”, donde no reciben nada de comida y las condiciones de insalubridad son inhumanas.
Como se recordará, luego del motín, más de 200 presos de este centro penitenciario fueron trasladados a otros centros en los estados Táchira, Mérida, Lara, Miranda e incluso a un grupo lo pasaron al penal abierto de Tocuyito.
La corrupción es el origen
Los familiares aseguraron que la corrupción es la que ha originado el problema de la comida.
Los funcionarios que laboran en el penal, junto con los rancheros –presos que cocinan-, presuntamente negocian la comida que llega para los privados de libertad, o se las llevan en morrales y bolsos.
Por ello piden a la ministra que envíe a unos fiscales u observadores, para que de incógnitos se aposten en las puertas del penal, y constaten cómo los custodios sacan pollos, harina, arroz y otros alimentos.
“Por eso es que no permiten que nosotros les llevemos comida, para ellos poder vender a nuestros familiares la comida que envía el gobierno o la que nosotras mismas le llevamos”, afirmaron.
Muchas de estas familias son de escasos recursos y, cuando llevan la paquetería los días martes, con impotencia e indignación ven que lo poco que traen para sus seres queridos como el pan, catalinas y galletas es rechazado por los custodios, o se los quedan para después venderlos a los privados de libertad.
A los familiares de los presos de este centro penitenciado ubicado en Carabobo tampoco les dejan llevar azúcar o sal, «que son indispensables para cualquier ser humano».
María también nos relató el caso de que una madre, quien en diciembre se le ocurrió llevarle a su hijo, entre la paquetería una “tética” de azúcar, y por ese motivo castigaron al muchacho, prohibiendo el ingreso de comida por 6 meses.
“Eso es totalmente inhumano”, señaló.
10 meses sin gas
Y como si las penurias fueran pocas, los presos del Centro de Formación para el Hombre Nuevo “El Libertador”, deben salir a los alrededores del centro a recoger leña para lo poco que cocinan.
Por este motivo hicieron un llamado al gobernador Lacava, quien maneja GasDrácula, para que aporte su granito de arena y les lleve gas al penal para que los presos puedan cocinar.
En resumen, hasta este momento no han valido denuncias de los familiares, protestas ni motines.
Los privados de libertad del Hombre Nuevo en el Centro Penitenciario de Carabobo siguen muriendo de hambre, mientras el Estado sigue indiferente ante la violación de los derechos humanos de esta población penal.
Información de Prensa Observatorio Venezolano de Prisiones
No dejes de leer
Hidrocentro suspenderá por una semana el servicio de agua
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Sucesos
FANB incautó armas y droga en Operación Relámpago en el Zulia

El Gobierno nacional informó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, FANB, incautó armas y droga en Operación Relámpago en el Zulia.
A través del Sistema Defensivo Territorial, el Gobierno Bolivariano desmantela bandas delictivas que pretendían socavar la soberanía nacional desde el occidente del país, refiere el ministerio.
Efectivos militares lograron la detección de una lancha del tipo Go Fast con tres motores fuera de borda y dentro de la misma practicaron la incautación de 300 panelas de presunta cocaína. Igualmente, se hallaron dos fusiles de asalto VSKA calibre 7,62x39mm con seriales visibles.
El hallazgo se produjo en el sector conocido como La Cañonera, en el municipio Miranda del estado Zulia, durante labores de patrullaje y chequeo por parte del Comando de Zona 11, REDI en esa entidad.
FANB incautó armas y droga en Operación Relámpago en el Zulia, en zona de manglares
Este hallazgo realizado en la zona de manglares es resultado del avance tecnológico, profesionalización y compromiso de todos los órganos de seguridad que llevan adelante las políticas públicas del Ejecutivo nacional. Así lo refiere el ministerio al confirmar que la FANB, incautó armas y droga en Operación Relámpago en el Zulia.
Esto confirma que la fusión popular militar policial, en el marco de la Operación Relámpago del Catatumbio en la región fronteriza da resultados en la lucha del tráfico ilícito de drogas en Zulia. De esta forma lo aseguró el ministerio de Interior, Justicia y Paz.
Cabe recordar que el titular de la cartera, Diosdado Cabello, confirmó que más de 9 toneladas de drogas han resultado incautadas. Esto gracias a la implementación de la Operación Relámpago en Zulia.
Estos 4 mil 459,3 kilogramos de droga, sumados con los 5 mil 407 incautados anteriormente, suman 9 mil 866,3 kilogramos de estas sustancias retenidas por parte de la Operación Relámpago. “Salen del proceso de narcotráfico con el cual se pretende atentar contra la patria”, refirió el Mpprijp en nota de prensa.
No deje de leer: Septuagenario arrestado por agredir a un bebé de meses en Zulia
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Falleció lanzador de Bravos de Margarita, Alexandre Valdiviezo, en un accidente vial
-
Deportes16 horas ago
¡Venezuela en puesto de repechaje! Derrotó a Perú en el Monumental
-
Deportes20 horas ago
¡Argentina al Mundial! Uruguay casi sin oxígeno empata ante Bolivia (+ video)
-
Espectáculos2 horas ago
Reencuentro histórico: banda original de Aditus vuelve a los escenarios tras casi tres décadas