Sucesos
Desmantelan laboratorio clandestino donde etiquetaban medicinas

Desmantelan laboratorio clandestino donde fabricaban, etiquetaban y empaquetaban medicinas ilegalmente. El procedimiento lo efectuaron funcionarios de la Policía de Carabobo.
El director general de la policía regional, comisario jefe Pedro Velasco, informó sobre el caso, que dieron con el laboratorio luego de labores de investigaciones ejecutadas por la Dirección de Inteligencia y Estrategias Preventivas (DIEP).
Lo ubicaron en el Centro Comercial Camoruco, avenida Bolívar Norte, municipio Valencia, estado Carabobo.
Trascendió que en dicho laboratorio, se ubicaban las fórmulas de las medicinas, su componente y materia prima, y posterior a ello; se procedía a fabricar pastillas para diferentes patologías médicas, empaquetándolas en blíster para posteriormente introducirlas en cajas que eran fabricadas en dicho sitio y luego etiquetarlas con nombres de laboratorios comerciales.
“Estamos ante un hecho fraudulento e ilegal, ya que nadie puede fabricar medicinas si no es un laboratorio debidamente registrado y con todos los permisos sanitarios que ello requiere”.
Velasco sostuvo, que este tipo de acciones atentan contra la economía y la salud de la población. Las personas la pagan a altos costos pensando en que va a contribuir con su salud y resulta que no es así.
El laboratorio clandestino ofertaba por Internet
Mencionó que, el laboratorio clandestino comercializaba los medicamentos a través de una página de Internet. Exigía altas sumas de dinero por pastillas de diferentes tipos, engañando a la ciudadanía.
En el lugar detuvieron a un hombre de 49 años de edad; quien fungía como fabricante. En el lugar decomisaron 10 sobres de Yk11, de 100 pastillas; 10 sobres de progesterona de 50mg, contentiva de 60 pastillas.
Además, 10 sobres de Sitagliptine, de 60 pastillas; 10 sobres de Clomifen, de diez pastillas de 50 mg; 10 sobres de Clembuterol, 100 pastillas de 40 mg; diez sobres de Tamoxifen, 30 pastillas de 20 mg; 15 recipientes de hormonas fermentadas, 15 recipientes de Ghrp-6 y 15 recipientes Hexarelin.
También confiscaron una máquina de llenado, una mezcladora, dos máquinas esterilizadoras modelo XFS-280A, una máquina de prensado para realizar pastillas, cinco garrafas de agua destilada, de 3.75 litros.
Asimismo, una máquina contadora de pastilla, una máquina selladora; así como guantes, excipientes, diferentes etiquetas de medicamentos varios y laboratorios comerciales, entre otras evidencias.
“Seguiremos tras la pista de más personas involucradas en este delito que atenta contra la salud pública. Además, nuestros efectivos de inteligencia continuarán con sus labores de investigación para determinar si existe otro lugar dedicado a este flagelo”.
Pedro Velasco, hizo llamado a la ciudadanía a verificar la procedencia de los medicamentos que adquieran.
ACN/Prensa Gobernación Carabobo
También puedes leer: ¡Masacre en Acarigua! Calabozos convertidos en cárceles permanentes
Sucesos
De 397 fallecidos en accidentes viales de enero a marzo casi la mitad eran motorizados

Según cifras divulgadas por la ONG Paz Activa, de 397 fallecidos en accidentes viales de enero a marzo casi la mitad eran motorizados.
En un informe reveló que un total de 397 personas murieron en el primer trimestre de 2025 en accidentes de tránsito en el país. De este total el 45,8 % eran motorizados, según el boletín del Observatorio de Seguridad Vial (OSV) de la organización.
A través de una nota de prensa, Paz Activa señaló que, entre enero y marzo, documentaron 966 siniestros viales. Representa “casi un 20 % menos en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde la data final arrojó 1.220 siniestros viales”, según la entidad.
La ONG también señaló que el total de fallecidos se traduce en un incremento del 13 % en relación al mismo período de 2024, cuando perecieron 351 ciudadanos. “En tres meses murieron 182 motorizados, en su mayoría hombres con edades comprendidas entre los 16 a 25 años de edad”, precisó.
De 397 fallecidos en accidentes viales de enero a marzo casi la mitad eran motorizados: automovilistas en segundo lugar
Por otra parte, el observatorio también reportó que los conductores de automóvil ocuparon el segundo lugar entre las víctimas mortales, con 53 casos. Le siguieron los pasajeros en motos, con 52 fallecidos; peatones, con 44; ocupantes de carros, con 35; ciclistas, con 8; y pasajeros de autobuses, con 4 muertes.
Del mismo modo, el informe documentó 331 accidentes de tránsito en la categoría de choques simples y 206 derrapes (que solo incluye a motorizados). Asimismo, 164 arrollamientos o atropellos, 121 choques con objetos fijos, 80 vuelcos de vehículos, así como 21 colisiones múltiples.
«Es necesario implementar programas de educación y que tales acciones sean reiterativas y constantes, que involucre además a todos los sectores», remarcó el OSV.
No deje de leer: Detenido obrero de un colegio de Los Teques por supuesto abuso sexual de tres alumnas
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional16 horas ago
PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación
-
Espectáculos14 horas ago
Arrestado el actor William Levy, enfrenta cargos por intoxicación y conducta inapropiada
-
Deportes24 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha con triunfo en Liga Municipal del Sur de Valencia 2025
-
Deportes22 horas ago
Luis Arráez sacudió el segundo y Carrasco regresó por la goma (+ videos)