Conéctese con nosotros

Internacional

Desde Panamá se blanquea dinero contra el patrimonio nacional afirma ANC

Publicado

el

Panamá
Compartir

Desde Panamá se blanquea dinero contra el patrimonio nacional afirma ANC: “Sabemos que desde Panamá se blanquea dinero contra el patrimonio nacional”, afirmó la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez y expresó que “Venezuela aplicó contramedidas hacia Panamá para proteger su sistema financiero.”

Venezuela ampara su economía ante Panamá

La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, expresó ayer que “Venezuela aplicó contramedidas hacia Panamá para proteger su sistema financiero porque sabemos que desde el referido país se blanquea dinero contra el patrimonio nacional”.

En rueda de prensa del Movimiento Somos Venezuela (MSV) también explicó que “el único organismo internacional que tiene facultad para aplicar sanciones a otro país es el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el resto son decisiones arbitrarias y unilaterales que no forman parte del sistema multilateral que regulan las relaciones entre estados iguales y soberanos”.

El ministro para la Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, expresó por su parte,  que la acción de la suspensión de relaciones económicas con 22 personas naturales y 46 empresas de Panamá, “es una acción de reciprocidad” ante las sanciones que ha aplicado este país contra Venezuela.

“Tenemos derecho a la reciprocidad y a defender nuestra economía, Panamá estaba siendo utilizado para el lavado de dinero”, destacó el ministro Rodríguez.

Rechazan medida de Maduro

La politóloga venezolana María Teresa Romero, considera que “la reciente suspensión de actividades comerciales con funcionarios y empresas panameñas por parte del Gobierno venezolano constituye una desproporcionada respuesta política a las anteriores sanciones  de Panamá contra funcionarios oficialistas,  que no solo afecta negativamente al gobierno de Juan Carlos Varela,  y a las relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países, sino también al propio gobierno del presidente  Nicolás Maduro”.

Romero enfatizó que “es una medida que atañe y perjudica ya que muchos migrantes, empresas y capitales venezolanos  se han instalado en ese país; mientras  que Venezuela depende de importación de bienes y servicios aéreos, marítimos y de otra índole, tanto panameños como de otras naciones que transitan por allí”.

Por su parte el internacionalista Kenneth Ramírez consideró que “las acciones del Ejecutivo nacional son retaliaciones que al final colocan al pueblo venezolano a sufrir más”.  “Estas medidas dictadas por Panamá son dirigidas hacia algunos funcionarios, no hacia toda la nación”, señaló.

“El Gobierno de Venezuela ha recibido sanciones de otros países, y no ha tomado conciencia para corregir sus errores; las medidas panameñas  dejan en evidencia que algo indebido están haciendo”, expresó Kenneth Ramírez.

Varela: Se resolverá

Juan Carlos Varela, presidente de Panamá, afirmó que aspira resolver este conflicto diplomático que provocó ayer el retiro de su embajador, Miguel Mejía, de Caracas.

“Esta es una situación diplomática que tenemos que resolver. La embajada de Venezuela en Panamá sigue abierta. Espero que esto no llegue a un conflicto mayor y que la razón se imponga ante la emoción, ante el momento electoral que vive ese país”, declaró a medios locales y extranjeros.

Varela dijo que la Cancillería analiza las medidas que se podrían tomar “en los próximos días y semanas”, y que “van a ser coherentes” con la política exterior panameña.

“No vamos a permitir que a nuestro país le limiten derechos como que empresas panameñas puedan transportar pasajeros a Venezuela”, añadió.

Tras la suspensión de las relaciones económicas por tres meses, entre las empresas afectadas destaca la Compañía Panameña de Aviación (Copa), la cual cubría la ruta Venezuela-Panamá, que a su vez servía de enlace hacia otros destinos en el exterior.

ACN/diarios

No deje de leer: Venezolanas obligadas a prostituirse en el extranjero por la crisis

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído