Tecnología
Descubren una seria amenaza a la privacidad de los usuarios de Bluetooth

Un hacker de acción rápida, podría debilitar el cifrado de los dispositivos Bluetooth y posteriormente, espiar las comunicaciones o enviar datos falsificados para controlar un dispositivo, debido a una vulnerabilidad recientemente descubierta.
El ataque basado en esta vulnerabilidad es bastante inteligente: en lugar de romper directamente el cifrado, permite a los piratas informáticos obligar a un par de dispositivos Bluetooth a utilizar un cifrado más débil en primer lugar, lo que hace que sea mucho más fácil de descifrar la clave.
Cada vez que se conectan dos dispositivos Bluetooth, establecen una nueva clave de cifrado.
Ataque “de fuerza bruta”
Si un atacante se interpone en el proceso de configuración de dos dispositivos, podría engañarlos para que se establezcan en una clave de cifrado con un número relativamente pequeño de caracteres.
El atacante aún tendría que realizar un ataque “de fuerza bruta” (descifrar la contraseña mediante un diccionario automatizado), contra uno de los dispositivos para encontrar la contraseña exacta, pero ese ataque podría ocurrir en una mínima cantidad de tiempo, gracias a esta vulnerabilidad.
Sin embargo, para ejecutar este ataque, un pirata informático debería estar presente durante la conexión de los dispositivos Bluetooth, bloquear la transmisión inicial de cada dispositivo; al establecer la longitud de la clave de cifrado y transmitir su propio mensaje, «todo dentro de un período de tiempo limitado»; dice la organización que administra el estándar a nivel mundial.
Se descubre una grave vulnerabilidad en Bluetooth que deja expuestos los dispositivos a posibles ataques https://t.co/7Gl8jnps2u pic.twitter.com/n4tqldgZHf
— xataka (@xataka) August 16, 2019
El atacante tendría que estar presente
El hacker también tendría que estar dentro del alcance y repetir el ataque cada vez que quisiera entrar de nuevo.
Por esta razón, los expertos recomiendan tener apagado el sistema Bluetooth cuando el usuario se encuentre en lugares muy concurridos, como por ejemplo aeropuertos, terminales, centros comerciales, eventos públicos, etc.
No todos los dispositivos son vulnerables tampoco. La falla solo se aplica a dispositivos Bluetooth tradicionales, no a los Bluetooth LE (Low Energy), que se usan con frecuencia en dispositivos de baja potencia; algunos dispositivos Bluetooth pueden tener una protección incorporada, al incluir una contraseña mínima codificada.

Descubren una seria amenaza a la privacidad de los usuarios de Bluetooth. Foto: fuentes.
Vulnerabilidad que por ahora no se puede solucionar
La organización detrás de Bluetooth no puede solucionar la falla, pero protegerá contra ella en el futuro al recomendar que se implemente una longitud mínima de contraseña en dispositivos vulnerables.
Por ahora, «no hay evidencia» de que la vulnerabilidad se haya utilizado de manera maliciosa. Fue descubierto por un grupo de investigadores que presentaron su trabajo en el Simposio de Seguridad USENIX.
Llamaron a la vulnerabilidad el ataque KNOB, abreviatura de «Negociación clave de Bluetooth».
Con información de: ACN|Xataka|TheVerge.com
No dejes de leer: What3words: la aplicación que literalmente puede salvarte la vida
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes23 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes14 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)