Economía
Desconfianza en el país por la reconversión monetaria

Dudas y desconfianza entre los venezolanos; desató la decisión del gobierno de eliminar cinco ceros al bolívar, dos más de los que estaban previsto. Temen que la medida podría alentar el aumento de los servicios públicos y la gasolina; y acelerar el avance de la hiperinflación que se proyecta en un millón por ciento para este año.
Petróleo: corazón económico del país en picada
Los anuncios sobre la reconversión monetaria; y el anclaje del bolívar a la moneda virtual del petro; generaron críticas entre analistas, empresarios y opositores, y desconfianza y dudas en la población; que estiman que las medidas no ayudarán a superar la crisis; que tiende a agravarse ante los problemas que enfrenta la industria petrolera; corazón económico del país, por la caída de la producción y las dificultades financieras.
En junio se reportó una inflación diaria de 2,8%; lo que llevó la tasa mensual a 128,4% y la anualizada a 46.305%; de acuerdo con estimaciones de la Asamblea Nacional, que controla la oposición.
FMI: Inflación podría saltar al millón por ciento al cierre del año
El Fondo Monetario Internacional indicó a inicios de semana; que la inflación podría saltar en Venezuela a 1.000.000% al cierre del año, una tasa récord en la región; que llevaría el país petrolero a una situación similar a la que enfrentó Alemania en 1923 o Zimbabue en 2008.
La crisis económica mantiene en la pobreza a 87% de la población; y hace que 9 de cada 10 venezolanos no pueden pagar su alimentación diaria; reveló una encuesta que realizaron el año pasado las tres principales universidades del país.
El gobierno espera sacar en las próximas dos semanas; varios millones de piezas de billetes e incorporar una moneda de 50 céntimos y otra de un bolívar; además de ocho billetes de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 bolívares.
Complicada distribución de billetes antes del 20 de agosto
El presidente Nicolás Maduro dijo que el “bolívar soberano” entrará vigencia el 20 de agosto; pero algunos analistas prevén que el proceso podría prorrogarse por segunda vez consecutiva; debido a que es muy corto el plazo para repartir los nuevos billetes en todo el país; y preparar a los bancos y a la población.
El gobierno había previsto inicialmente que la reconversión se iniciaría el 4 de junio, pero luego lo extendió hasta el 4 de agosto por solicitud de la banca que pidió un tiempo adicional para adaptar sus sistemas al nuevo cono monetario.
“Lo que están es quitándole los ceros, pero todo continua igualito”, afirmó Asdrúbal González, un carnicero de 66 años, al reconocer que no cree que las medidas anunciadas detengan el vertiginoso avance de los precios que mantiene postrados a millones de venezolanos que tratan de sobrevivir con un salario mínimo de menos de dos dólares al mes en medio de la peor crisis en décadas.
Ajuste de gasolina y transporte “hará que suba todo”
Mientras corta con un afilado cuchillo la grasa a un trozo de carne que está preparando para la venta en un improvisado estante de madera de un mercado callejero del este de la capital, González indicó que teme que las medidas obliguen a un ajuste de la gasolina y el transporte, lo que sostuvo que “hará que suba todo”.
“Esto es una locura porque a dos semanas del inicio de la reconversión no le han enseñado al pueblo cómo quitarle cinco ceros a la moneda, y ¿dónde están los billetes?, y ¿cómo pagamos?“, indicó molesta Laura Pérez, una ama de casa de 55 años, mientras recorría un pequeño mercado callejero buscando alimentos a bajos precios para llevar a su casa.
El vicepresidente económico Tareck El Aissami aseguró que la reconversión monetaria permitirá “defender y mejorar” el poder adquisitivo de la clase trabajadora ante la aceleración de los precios.
“La especulación criminal tiene su hora”
“La guerra económica, la guerra de los precios, la especulación criminal, brutal, tiene su hora y su fin”, señaló.
Durante una alocución en el palacio presidencial, El Aissami dijo que el Ejecutivo enviará a la oficialista Asamblea Nacional Constituyente un proyecto de reforma de la ley sobre ilícitos cambiarios que abrirá la posibilidad de inversión en moneda extranjera y facilitará a los inversionistas la repatriación de sus capitales en diversas divisas. En Venezuela está vigente desde hace quince años un estricto control de cambios.
“Ni una sola medida para bajar la hiperinflación”
El diputado opositor José Guerra, integrante de la Comisión de Finanzas del Congreso, afirmó que “no hay una sola medida para bajar la hiperinflación” y que en breve tiempo el avance de los precios se comerá el nuevo cono monetario.
Guerra dijo a la AP que el gobierno no ha aclarado cómo quedarán las tarifas de los servicios públicos y de transporte, así como la gasolina, que se vende a 6 bolívares (menos de un centavo de dólar) el litro.
ACN/AP
No deje de leer: Diosdado Cabello advirtió que cálculos están hechos para revocar a diputados de AN
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional14 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional16 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional8 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional17 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto