Conéctese con nosotros

Economía

Descenso de un 70 por ciento en el sector zapatero

Publicado

el

zapatos economía ACN
Compartir

Algunos zapateros, comerciantes y talabarteros que incluso tienen más de 40 años de experiencia; denunciaron que los altos costos han traído como consecuencia un descenso de hasta 70% en sus ventas en Aragua.

En este sentido, Saab Alí, indicó que “la reparación más sencilla cuesta de 30 mil bolívares en adelante y muchas personas no pueden cancelar ese monto».

 

Aumento indiscriminado

Aseguró que el problema radica en que los materiales para reparar un zapato han aumentado indiscriminadamente; por ejemplo, un galón de pega amarilla, cuesta 135 mil bolívares.

zapatos ACN economía

Zapateros se las ven difíciles hoy en día.

Exclamó, que ese pegamento jamás había estado tan inaccesible y, a ese monto se le suma el hilo, las suelas y otros implementos que las personas solicitan para alargar la vida útil de sus zapatos.

También, Eliécer Challuf, indicó que “la situación se ha puesto tan grave que todos los empleados se retiraron de la tienda, pues a muchos no les alcanza el sueldo».

Le han explicado, que los montos pagados en el lugar no es suficiente ni siquiera para el pasaje; aunque toda a aumentado y los ingresos también, la hiperinflación arropa a todos.

En dólares

Challuf agregó, “qué podemos hacer si muchos materiales son ofrecidos hasta en dólares, y nosotros no cobramos en esa moneda».

Asimismo, contó que cuando las personas consultan los precios para arreglar un zapato se molestan; incluso responden con groserías a las personas que solo ofrecen un servicio.

Ésta realidad, puede traer como consecuencia a corto plazo, que este tipo de locales «cierre indefinidamente, pues abrir ya genera un gasto», dijo el comerciante.

Algunos clientes, indicaron que con esos costos tan elevados es mejor adquirir un par de zapatos nuevos. «Bueno, dependiendo de cada situación, pues buscando se encuentran precios más accesibles», comentó una madre de dos pequeños.

Sin embargo, estas reparaciones que hasta hace unos meses eran comprables para muchos, se convirtieron en un golpe al bolsillo; y muchos usuarios prefieren aguantar un poco más y comprar unos nuevos antes de remendar los viejos.

ACN/ES/VM/Foto: ES

No dejes de leer Oficina de Venalum también trasladan a Moscú

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído