Internacional
Desarme nuclear en suspenso tras reunión EE.UU. y Corea del Norte

El tema del desarme nuclear, o el peligro que se cierne sobre la humanidad; quedó pendiente luego de la reunión entre los líderes mundiales, Kim Jong-un y Donald Trump. La reunión entre los mandatarios de Estados Unidos y Corea del Norte terminó antes de lo esperado y sin poder llegar a un acuerdo concreto.
No se pudo. El presidente Trump expresó que tuvo que alejarse de la mesa de negociación sin firmar un acuerdo. «Fueron las sanciones», dijo Trump en una rueda de prensa en Hanói para justificar el final abrupto de la reunión. Ambos mandatarios aparentaron estar llevándose bien, como en su primera histórica cumbre en Singapur.
La cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, concluyó sin que se llegara a un acuerdo, después de que Washington rechazara la demanda de Pyongyang de que se levantaran las sanciones en su contra.
«Fueron las sanciones»
«Fueron las sanciones», dijo Trump en una rueda de prensa en Hanói para justificar el final abrupto de la reunión.
«Querían que se levantaran todas las sanciones y no podíamos darles eso», dijo.
Se esperaba que los dos mandatarios anunciaran progresos en torno a las desnuclearización de Corea del Norte.
«Algunas veces te tienes que alejar de la mesa y esta fue una de esas ocasiones», afirmó Trump, quien sin embargo reiteró su confianza en Kim.
Estaba previsto una «Ceremonia de Firma de un Acuerdo Conjunto»
La agenda original de la Casa Blanca para la jornada preveía una «Ceremonia de Firma de un Acuerdo Conjunto», así como un almuerzo de trabajo entre ambos líderes, pero el plan se canceló abrupta e inesperadamente.
Y un comunicado de la Casa Blanca dijo que ambos mandatarios tuvieron «una reunión muy buena y constructiva», en la cumbre de Hanói, en Vietnam.
Sin embargo, no pudieron alcanzar un acuerdo en torno al espinoso tema del desarme nuclear.
«Algún progreso»
En la rueda de prensa posterior que Donald Trump dio en Hanói, antes de partir para Washington, el presidente elogió a Kim Jong-un como «un gran tipo» y aceptó que se habían hecho algunos avances pero que no creía que fuera «bueno firmar algo».
El impasse se dio por un desacuerdo sobre las estrictas sanciones que Estados Unidos impone a Corea del Norte.
«Querían que levantáramos todas las sanciones por un poco de desnuclearización en unas áreas. Pero no fueron capaces de entregarnos las áreas que queríamos», dijo el presidente.
«Continuaremos trabajando y veremos», añadió.
Trump compartió el podio con su secretario de Estado, Mike Pompeo, que se mostró positivo por lo logrado, aunque indicó que le hubiera gustado llegar más lejos.
«Estamos más cerca de donde estábamos hace tres meses. Hubo progreso pero no pudimos completar el camino. Es un problema muy complejo, pero es algo que va a tomar tiempo», indicó Pompeo.
Ambos mandatarios aparentaron estar llevándose bien, como en su primera histórica cumbre en Singapur.
Esa reunión fue objeto de críticas por haber producido muy poco que fuera sustancioso, lo que había generado expectativa por los resultados que se pudieran anunciar este jueves en Hanói para avanzar en las negociaciones de desnuclearización.
Algunos observadores señalaron que esta cumbre era demasiado prematura y que había incertidumbre sobre cómo ambos gobiernos interpretan la desnuclearización.
Con anterioridad, Washington ha dicho que Pyongyang debe desmantelar su programa nuclear unilateralmente antes de que se puedan relajar las sanciones, pero esa condición siempre ha sido un problema para los norcoreanos.
Cuando se le preguntó en la rueda de prensa qué quería decir con desnuclearización, Trump dijo: «Para mí es bastante obvio, tenemos que deshacernos de las bombas nucleares».
ACN/BBC Mundo/EN
No deje de leer: La cumbre del siglo que reúne a Donald Trump y a Kim Jong-un
Internacional
Tamara Suju presenta informe sobre represión estatal y crimen organizado en Venezuela

El Instituto CASLA presentó su Informe Anual sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela, en el que denuncia la persistencia de violaciones sistemáticas a los derechos humanos bajo los gobiernos de Maduro.
Durante la presentación del informe en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la directora ejecutiva del Instituto CASLA, Tamara Suju, afirmó que el documento demuestra que el gobierno venezolano continúa utilizando la represión como herramienta de control político y social.
«Este informe demuestra que el régimen está dispuesto a seguir con el uso abusivo de la fuerza contra todos», declaró.
Crímenes de lesa humanidad en Venezuela
Según Suju, la ejecución de estos crímenes es transversal, involucrando todos los poderes del Estado, incluyendo el electoral y el legislativo. Entre las violaciones documentadas en el informe se encuentran persecución, detenciones arbitrarias, desaparición forzada, tortura y violencia sexual contra la población civil y militar.
El Instituto CASLA también destacó la necesidad de una respuesta internacional coordinada. «Se necesita una respuesta coordinada, sostenida y multilateral, en la que converjan mecanismos internacionales de justicia, presión diplomática, acción regional conjunta, respaldo a las víctimas y a quienes defienden los derechos humanos», señala el informe.
Llamado a la Corte Penal Internacional
Ante la gravedad de los hechos, el Instituto CASLA solicitó a la Corte Penal Internacional (CPI) acelerar la investigación y emitir órdenes de arresto contra los máximos responsables, incluso si ocupan cargos de poder.
El informe también advierte sobre la colaboración entre regímenes autoritarios, como Venezuela, Cuba, Irán y Rusia, en materia de asesoría militar, lo que representa una amenaza regional.
Además, el Instituto CASLA subrayó la importancia de establecer un programa de protección internacional efectivo, debido a que muchas víctimas, abogados y defensores de derechos humanos viven bajo amenaza permanente.
Información vía NTN24
Te invitamos a leer
Mari “La Carajita” se une a Los Amigos Invisibles y Jonaz en el remix de “Wiki Wiki”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes8 horas ago
Trotamundos se reforzó con «Suero pirata» para medirse a Spartans y postemporada de SPB cambia de formato
-
Nacional10 horas ago
Observatorio de la Diáspora Venezolana presenta nuevos datos sobre la migración
-
Espectáculos23 horas ago
Murió a los 68 años, Steve Pepoon, guionista de ALF y Los Simpson
-
Internacional23 horas ago
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)