Opinión
Desaceleración de la presión externa

Desaceleración de la presión externa: Por Leopoldo Puchi.- Se puede observar una ligera distensión en lo que se refiere a la presión de factores extranjeros sobre Venezuela. Un respiro en las tensiones que, de actuarse con rapidez, puede permitir una reformulación de las políticas del Estado en dos direcciones: las líneas económicas y las de la esfera internacional, con el fin de aliviar la carga social de la hiperinflación y reactivar la producción nacional.
La desaceleración de la presión externa es consecuencia de una serie de eventos de menor intensidad, pero que indudablemente han influido sobre la evolución de los acontecimientos. Es así como la iniciativa del Grupo Boston de promover la excarcelación de Joshua Holt y la decisión tomada por el presidente Nicolás Maduro de liberarlo han contribuido a crear este instante que puede ser utilizado para cambios y para propiciar el diálogo.
Del mismo modo, la lectura que se le ha dado a lo acontecido en la última reunión de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, por parte de muy importantes funcionarios de Washington, apunta en la dirección de una reevaluación de los procedimientos utilizados. Igualmente, habría que anotar que el cambio de gobierno en España saca de juego una punta de lanza ultra radical e inclina la balanza europea hacia posiciones menos pugnaces, como las de Portugal y Grecia.
La existencia de esta rendija de distensión brinda la oportunidad para que en lo interno el Gobierno proceda a tomar medidas en sus políticas macroeconómicas que contribuyan a controlar la inflación y permitan la formación de los precios, lo que brindaría un mínimo de la estabilidad necesaria para el crecimiento de la producción. Entre esas decisiones estaría la modificación de la Ley de ilícitos cambiarios, para permitir al sector empresarial importar bienes terminados e insumos con sus propias divisas de forma legal y pueda asentar los costos en la contabilidad. Sería un primer escaño de una reforma económica que debe contemplar a la disminución de la emisión monetaria sin respaldo en la producción.
Al mismo tiempo, debe emprenderse una reorientación de la política exterior para contener la presión externa, que se ejerce por medio sanciones como el bloqueo financiero y que afectan la capacidad de producción nacional, en particular a la industria petrolera, lo que trae como consecuencia que disminuyen los ingresos del país y se agravan las condiciones de vida de los venezolanos.
El grado tan elevado al que han llegado las sanciones y el deterioro tan fuerte de las relaciones de Venezuela con Estados Unidos y sus países aliados no es solo consecuencia de la actitud de los círculos más belicistas de Washington, sino que también hay que tomar en cuenta que Venezuela durante mucho tiempo no ha ejercido eficazmente su diplomacia en función de neutralizar a los más radicales y ganar aliados. Un redimensionamiento de la diplomacia, en medio del respiro de la actual distensión, puede contener nuevas sanciones. Nunca está demás la corregir.
No deje de leer: Entre la espada y la pared
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos5 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos19 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional22 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)