Internacional
Fianza de un millón de dólares para acusado de asesinar a George Floyd

El acusado de asfixiar hasta la muerte al afromericano George Floyd, el expolicía de Mineápolis, Derek Chauvin le imponen fianza de un millón de dólares; por parte de la juez Jeannice Jenkins.
Chauvin, compareció por primera vez ante una corte, le impusieron una fianza de 1,25 millones de dólares; con la opción de reducirla a un millón bajo ciertas condiciones.
La magistrada estableció que para poder optar a una reducción en su fianza, Chauvin deberá comprometerse a cumplir con la ley; comparecer ante la corte, no trabajar para las fuerzas de seguridad o seguridad privada.
Igualmente, renunciar a las armas de fuego y cualquier permiso de armas; no abandonar el estado de Minesota y no tener contacto con la familia de George Floyd.
Ni Chauvin ni su abogado, Eric Nelson, pusieron objeción a la fianza; ni a estas condiciones durante esta vista judicial que se prolongó durante unos quince minutos.
Derek Chauvin le imponen fianza de $1 millón
El acusado se presentó ante la juez de manera telemática desde la prisión de Oak Park Heighs, donde se encuentra encerrado bajo la acusación de asesinato en segundo grado.
Esta noticia llega cinco días después de que el fiscal general del estado de Minesota, Keith Ellison, endureciera los cargos contra él e incluyó en el caso a los otros tres exagentes presentes en la escena.
Ellison explicó en una comparecencia ante periodistas que decidió elevar la acusación contra Chauvin al cargo de asesinato en segundo grado: tras haber sido imputado el pasado 29 de mayo de asesinato en tercer grado y de homicidio imprudente.
Según la legislación del estado de Minesota, el asesinato en tercer grado es aquel que causa la muerte de la persona de manera no intencionada; a través de un acto eminentemente peligroso y puede acarrear una pena de cárcel de no más de 25 años.
El asesinato en segundo grado, en cambio, es el que ocasiona el fallecimiento de alguien sin intención mientras se inflige o se intenta infligir un daños y puede ser penado con hasta 40 años de prisión.
Cargos contra los otros expolicías
Igualmente, Este fiscal presentó también cargos contra los expolicías Tou Thao, J. Alexander Kueng y Thomas Lane; detenidos bajo una fianza de 750.000 dólares, presentes durante la detención de Floyd, por ayudar e instigar el asesinato en segundo grado.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¡Polémico! Dos venezolanos manejan coronavirus en El Salvador
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York.
La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.
Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.
El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.
Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.
«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.
Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes. Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.
Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos
La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.
Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.
Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.
En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.
Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional14 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional13 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos14 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela
-
Deportes13 horas ago
Michael Jordan no deja de ser rey Midas del deporte