Conéctese con nosotros

Internacional

Alertan que derecho a la propiedad privada está bajo amenaza en América Latina

Publicado

el

propiedad privada - acn
Compartir

Políticos, académicos y expertos alertaron este martes que el «derecho fundamental a la propiedad privada» se halla bajo seria amenaza en América Latina a causa del discurso en contra de los «gobiernos totalitarios o del llamado socialismo del siglo XXI» en la región.

Los participantes del foro «La propiedad es un derecho humano. Usurpaciones y amenazas», celebrado en la Universidad Internacional de Florida (FIU, en inglés), en Miami (EE.UU.), señalaron que el respeto a la propiedad privada es un reflejo de las libertades individuales y que fomenta riqueza y fortalece el tejido social.

Es necesario «desmitificar» el discurso en contra de los gobiernos totalitarios en América Latina, que hacen ver el derecho humano a la propiedad privada como una vergüenza, según dijo el académico boliviano Carlos Sánchez Berzaín, y que se erige en un «enemigo de la democracia y la libertad».

En América Latina, «la democracia será cada vez más sólida si se convierte en un sistema de propietarios», señaló Sánchez Berzaín, director ejecutivo del Instituto Interamericano para la Democracia, organizador de este foro que reunió a un total de 25 oradores.

Expropiaciones promovidas por los gobiernos totalitarios

El experto señaló que las invasiones a la propiedad privada y las expropiaciones que promueven los gobiernos totalitarios de la región tienen que ver con un «eje de confrontación» que enfrenta «la violación de los derechos humanos contra la libertad».

«La concentración de poder en pocas manos y con impunidad, versus la democracia, que es la administración de poder con respeto a los derechos humanos», agregó el boliviano.

Eduardo Gamarra, profesor de FIU y experto en política internacional, destacó que la promoción de la toma ilegal de tierras, bajo la falsa promesa de que arreglará la pobreza, genera inseguridad jurídica e impide el desarrollo y la inversión.

Potencias externas beneficiadas

Agregó que este escenario se ha agravado con «la intervención de potencias externas como China», que se benefician de este problema, y por ello es necesario, dijo, «un enfoque sostenible» que proteja la propiedad privada, promueva el desarrollo sostenible y la equidad social.

El argentino Daniel Hadad, presidente ejecutivo del medio Infobae, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida al foro y alertó que «la propiedad privada está viviendo una amenaza en casi todas partes de América Latina», donde muchas tomas o invasiones a terrenos privados son «planes armados que desalientan a los inversionistas».

Allegados a regímenes totalitarios promueven esas acciones entre sectores desfavorecidos de la población porque «es fácil ejercer control contra aquellos que no tiene nada», y con ello de paso fortalecen un discurso que promueve la normalidad del «ataque físico, la toma de tierras o de medios de comunicación».

«Pareciera que nos estamos acostumbrando a ese relato de que tener una propiedad privada es una mala palabra «, se lamentó el periodista.

El presidente del Instituto Interamericano para la Democracia, Tomás Regalado, señaló que «los despóticos temen a la palabra, que es el enemigo número uno de los regímenes totalitarios, y luego a la propiedad privada».

La privación de la propiedad someter al pueblo

En esa línea, la ecuatoriana María Paula Romo dijo que «la privación de la propiedad es una forma de someter al pueblo y a las familias». «Si se sigue deteriorando el estado de derecho en nuestros países no podremos garantizar el derecho a la propiedad», añadió.

El opositor nicaragüense y desterrado Félix Alejandro Madariaga recordó que en el país centroamericano en las últimas décadas  emitieron en total cinco decretos confiscatorios que usan como excusa para «quitarle la propiedad a cualquiera».

«La propiedad privada debe ser respetada, sino todas las instituciones que construyamos serán construidas sobre arenas movedizas», agregó.

El foro contó también con la participación del exvicepresidente de Colombia Francisco Santos, la política argentina María Eugenia Talerico, el primer ministro peruano Jorge Del Castillo, el cubano Armando Valladares y la venezolana Beatrice Rangel, entre otros.

Con información de EFE

 No deje de leer: Científicos ante récords de temperaturas prevén que los próximos meses sean más calurosos

 Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído