Internacional
Alertan que derecho a la propiedad privada está bajo amenaza en América Latina

Políticos, académicos y expertos alertaron este martes que el «derecho fundamental a la propiedad privada» se halla bajo seria amenaza en América Latina a causa del discurso en contra de los «gobiernos totalitarios o del llamado socialismo del siglo XXI» en la región.
Los participantes del foro «La propiedad es un derecho humano. Usurpaciones y amenazas», celebrado en la Universidad Internacional de Florida (FIU, en inglés), en Miami (EE.UU.), señalaron que el respeto a la propiedad privada es un reflejo de las libertades individuales y que fomenta riqueza y fortalece el tejido social.
Es necesario «desmitificar» el discurso en contra de los gobiernos totalitarios en América Latina, que hacen ver el derecho humano a la propiedad privada como una vergüenza, según dijo el académico boliviano Carlos Sánchez Berzaín, y que se erige en un «enemigo de la democracia y la libertad».
En América Latina, «la democracia será cada vez más sólida si se convierte en un sistema de propietarios», señaló Sánchez Berzaín, director ejecutivo del Instituto Interamericano para la Democracia, organizador de este foro que reunió a un total de 25 oradores.
Expropiaciones promovidas por los gobiernos totalitarios
El experto señaló que las invasiones a la propiedad privada y las expropiaciones que promueven los gobiernos totalitarios de la región tienen que ver con un «eje de confrontación» que enfrenta «la violación de los derechos humanos contra la libertad».
«La concentración de poder en pocas manos y con impunidad, versus la democracia, que es la administración de poder con respeto a los derechos humanos», agregó el boliviano.
Eduardo Gamarra, profesor de FIU y experto en política internacional, destacó que la promoción de la toma ilegal de tierras, bajo la falsa promesa de que arreglará la pobreza, genera inseguridad jurídica e impide el desarrollo y la inversión.
Potencias externas beneficiadas
Agregó que este escenario se ha agravado con «la intervención de potencias externas como China», que se benefician de este problema, y por ello es necesario, dijo, «un enfoque sostenible» que proteja la propiedad privada, promueva el desarrollo sostenible y la equidad social.
El argentino Daniel Hadad, presidente ejecutivo del medio Infobae, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida al foro y alertó que «la propiedad privada está viviendo una amenaza en casi todas partes de América Latina», donde muchas tomas o invasiones a terrenos privados son «planes armados que desalientan a los inversionistas».
Allegados a regímenes totalitarios promueven esas acciones entre sectores desfavorecidos de la población porque «es fácil ejercer control contra aquellos que no tiene nada», y con ello de paso fortalecen un discurso que promueve la normalidad del «ataque físico, la toma de tierras o de medios de comunicación».
«Pareciera que nos estamos acostumbrando a ese relato de que tener una propiedad privada es una mala palabra «, se lamentó el periodista.
El presidente del Instituto Interamericano para la Democracia, Tomás Regalado, señaló que «los despóticos temen a la palabra, que es el enemigo número uno de los regímenes totalitarios, y luego a la propiedad privada».
La privación de la propiedad someter al pueblo
En esa línea, la ecuatoriana María Paula Romo dijo que «la privación de la propiedad es una forma de someter al pueblo y a las familias». «Si se sigue deteriorando el estado de derecho en nuestros países no podremos garantizar el derecho a la propiedad», añadió.
El opositor nicaragüense y desterrado Félix Alejandro Madariaga recordó que en el país centroamericano en las últimas décadas emitieron en total cinco decretos confiscatorios que usan como excusa para «quitarle la propiedad a cualquiera».
«La propiedad privada debe ser respetada, sino todas las instituciones que construyamos serán construidas sobre arenas movedizas», agregó.
El foro contó también con la participación del exvicepresidente de Colombia Francisco Santos, la política argentina María Eugenia Talerico, el primer ministro peruano Jorge Del Castillo, el cubano Armando Valladares y la venezolana Beatrice Rangel, entre otros.
Con información de EFE
No deje de leer: Científicos ante récords de temperaturas prevén que los próximos meses sean más calurosos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional20 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional12 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional21 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto