Conéctese con nosotros

Tecnología

Derecho a la privacidad mental reclaman científicos

Publicado

el

Compartir

Incorporar a los Derechos Humanos el Derecho a la identidad;  al libre albedrío, a la privacidad mental, al acceso equitativo a la mejora cerebral y a la protección contra sesgos;  son los cinco neuroderechos reclamados por científicos en una carta;  dónde previenen contra el próximo alud de interfaces mente-máquina. Se trata de evitar la manipulación de la mente.

Una mujer hace un experimento con dispositivo de magnetoencefalografía UNIVERSIDAD DE NOTTINGHAM

La carta de los neuroderechos

Derecho a la identidad, al libre albedrío, a la privacidad mental, al acceso equitativo a la mejora cerebral y a la protección contra sesgos. Son los cinco neuroderechos que un grupo de 25 científicos encabezados por Rafael Yuste, de la Universidad de Columbia en Nueva York, están promoviendo como una especie de adenda a la carta de los derechos humanos. La lista es bien llamativa, porque si los neurocientíficos reclaman que la identidad personal o el libre albedrío se protejan como derechos en las legislaciones, es porque los ven amenazados en el futuro inmediato, por no decir ahora mismo. Y no andan faltos de argumentos, como puedes leer en Materia.

La pista del dinero es elocuente. Las tecnológicas se han puesto nerviosas porque creen que el próximo iPhone será una interfaz mente-máquina (no invasiva), y Yuste piensa que tienen razón. Si ya era conocida la firma Neuralink, de Elon Musk (100 millones de dólares anuales), que persigue mejorar esas mismas interfaces mente-máquina, ahora se suman Facebook con otros mil millones y Microsoft con otro tanto, estos últimos en la propia empresa de Musk. Yuste asegura que Google ha hecho una inversión similar, que todavía no es pública. Todos a por Apple y su iPhone cerebral.

El conocimiento del cerebro

Pese a que nuestro conocimiento del cerebro es aún insuficiente, la implantación de electrodos o (en su versión menos precisa pero no invasiva) el uso de cascos electroencefalográficos ha producido ya resultados impresionantes, como la determinación de la conducta de un ratón mediante la estimulación de un grupo concreto de neuronas, o la intercomunicación de palabras entre dos personas a través de un dispositivo electrónico. Los neurocientíficos también saben que leer la mente de un individuo es ya una realidad, aunque el campo esté todavía en su prehistoria. El mismo concepto de libre albedrío sufre una crisis de identidad desde hace un par de décadas: nuestro cerebro empieza a hacer las cosas antes de que nosotros tomemos la decisión de hacerlas.

El peligro de conectar cerebros a ordenadores

De ahí que Yuste y sus colegas teman que conectar los cerebros a ordenadores diluya la identidad de las personas y comprometa su capacidad para tomar decisiones. Que los cascos del iPhone lean nuestra actividad cerebral y descifren algunos de sus códigos. Que las técnicas de mejora, o aumentación, de la mente, se conviertan en un privilegio de las clases adineradas, y que dentro de los algoritmos moren unos sesgos racistas o sexistas que te pueden dejar sin trabajo y sin vivienda. Neuroderechos. Da que pensar.

La ciencia de la semana es un espacio en el que Javier Sampedro analiza la actualidad científica. Suscríbete a la newsletter de Materia y lo recibirás cada sábado en tu correo, junto con una selección de nuestras mejores noticias de la semana. También puedes a Materia en Facebook, Twitter, Instagram

ACN/El Páis/Javier Sampedro/The Trust Project

No deje de leer: Libre albedrío contra esta narcotiranía inhumana(Opens in a new browser tab)

Tecnología

LG xboom 2025 llega con más potencia, conectividad y movilidad

Publicado

el

Compartir

LG Electronics dio un paso decisivo en la evolución de su línea de productos de audio con el lanzamiento de la nueva generación LG xboom 2025, presentada oficialmente en el CES 2025.

Con el objetivo de consolidar su identidad de marca y reafirmar su liderazgo en la industria, la compañía ha apostado por un diseño innovador y una tecnología de sonido avanzada.

 

El nuevo portafolio incluye los altavoces portátiles XL5T y XL7T, diseñados para ofrecer potencia, movilidad y conectividad avanzada.

Ambos modelos destacan por su rendimiento de sonido optimizado y funciones interactivas, como la batería de larga duración, la iluminación sincronizada con la música y una pantalla LED personalizable.

 

El LG xboom XL7T se posiciona como una opción potente con 250W de salida, un woofer de 8 pulgadas y una autonomía de hasta 20 horas, lo que lo convierte en el aliado ideal para fiestas y eventos.

Su diseño portátil incluye una manija y ruedas, facilitando su transporte. Además, la pantalla LED permite mostrar mensajes de hasta 40 caracteres, añadiendo un toque especial a cada reunión. 

 

Por otro lado, el LG xboom XL5T es una alternativa versátil, con 200W de potencia un woofer de 6.5 pulgadas y una batería de hasta 12 horas, ideal para quienes buscan portabilidad sin renunciar a la calidad del sonido.

 

Ambos dispositivos cuentan con opciones de conectividad avanzadas, incluyendo bluetooth, entrada para micrófono, puerto USB y entrada de guitarra.

«Este lanzamiento representa un hito en nuestra evolución como marca, consolidando la identidad de LG xboom en el mercado del audio portátil», afirmó Lee Jeong-seok, director de la división de audio de LG Media Entertainment Solution Company.

 

Te invitamos a leer

Con un concierto a casa llena, Alicia Banquez se despidió de Caracas

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído