Nacional
Educadores denunciaron suspensión de más de 16 mil colegas

Docentes y organizaciones sindicales protestaron este jueves a las puertas del Ministerio de Educación en Caracas; para denunciar la suspensión de más de 16 mil colegas en el territorio nacional.
Griselda Sánchez, vocera por parte de la Coalición Nacional Sindical, reclamó que esta situación se viene presentando en todo el país; siendo los maestros más afectados de los estados Sucre, Zulia, Tachira y Lara donde los despidos han sido masivos.
Los docentes que marcharon desde la sede del Ministerio de Educación hasta la Plaza de La Moneda en Caracas; se unieron a la protesta de los ex trabajadores de la Exxon Mobil, quienes mantienen una huelga de hambre desde el jueves pasado.
Tabla salarial de «hambre»
En este sentido, los maestros sostuvieron que no obedecerán a reuniones para acordar nuevas tablas salariales; las cuales calificaron son “de hambre”.
Además, mientras los profesionales de la educación avanzaban hasta la sede de la Vicepresidencia de la República; un piquete de la Guardia Nacional (GNB) impidió el paso a los manifestantes; quienes pretendían entregar un documento exigiendo sus mejoras salariales y denunciar la suspensión de más de 16 mil colegas.
La maestra jubilada, Nelly Narváez Peralta, envió un mensaje a Aristóbulo Isturiz; en el que exigió sean respetadas las reivindicaciones laborales, pues a su juicio los docentes “se están muriendo de hambre”.
Marilyn Díaz, docente del estado Aragua desde hace 18 años; aseguró que los maestros en Venezuela no pueden vivir con el sueldo que devengan. «Nos hemos convertido en taxistas, costureras y cualquier oficio que nos ayude a medio comer».
Aunado a eso, varios de los docentes que están de reposo o de permiso especial, también han sido suspendidos; según la vocera Sánchez, por razones políticas.
ACN/Caraota Digital/Fotos: CD
Lee también 90% de ausentismo escolar en Carabobo debido a la falta de combustible
Nacional
Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.
Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.
De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.
Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos
Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.
Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.
Con información de ACN/NT/CITMA
No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos8 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos22 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa