Opinión
Demente

Demente: por Laureano Márquez.- Jorge Luis Borges amaba las etimologías, tanto que, en un verso de su poema “Los Justos”, enumera entre las actividades encomiables de un ser humano: “El que descubre con placer una etimología”.
Esta semana me vino -no sé por qué- la palabra “demente” a la cabeza, aunque haya en esto cierta redundancia. Según el diccionario etimológico, viene del latín “dementis” y significa “el que se sale de su mente”. Sus componentes léxicos son: el prefijo “de”- (dirección de arriba a abajo, alejamiento, privación) y “mens, mentis” (mente). Ahora bien, en la etimología de la palabra, tanto como en la expresión sinónima de “perder la razón”; se alude a una persona que sale de la normalidad de su raciocinio o que pierde una lucidez que alguna vez tuvo. En ambos casos, hay una ruptura de una linealidad. Sin embargo, la palabra en cuestión, que denota lo que en lenguaje popular llamamos locura, no logra explicar aquellos casos en los cuales nunca existió lucidez. Me explico: una persona que nace demente y crece así y actúa así durante toda su vida; ¿cómo podemos decir que perdió algo de lo que nunca estuvo en posesión?
Conforme a lo expresado; salvo que la persona ingiera excrecencias, como suele decirse popularmente con otras palabras; no hay forma de determinar su locura; lo que nos lleva a pensar que el mundo cuenta con muchos más locos que los que así han sido oficialmente declarados; tanto por las autoridades de la mente, como por otras autoridades, como directores jefes de cualquier casa de cualquier color. Siendo así, la demencia es mucho más peligrosa de lo que parece a simple vista; puesto que pasando desapercibida para las grandes mayorías, cualquier ente de peligrosidad podría encumbrarse. ¿No sé si me explico?
Una de las definiciones de locura es esta; “acción imprudente, insensata o poco razonable que realiza una persona de forma irreflexiva o temeraria”; otra, “privación del juicio o del uso de la razón”. No sé qué piensan ustedes, al autor de estas líneas le parece que todo encaja a la perfección.
De la locura se ha escrito tanto a lo largo de los siglos, que no resulta fácil resumir. Una forma de ver el asunto en tiempos remotos fue como una obra del mal, del mismísimo demonio; y la verdad es que algunas veces lo parece. Baste señalar, para nuestros fines, varios de los síntomas que se suelen atribuir a la locura:
- Pérdida de control en la que los sentimientos se muestran desinhibidamente (bailar y danzar a destiempo, por ejemplo, como cuando es momento de llorar).
- Las consecuencias de los propios actos no se tienen en cuenta (puedes transformar mil en uno y uno en 637 mil).
- Los actos pueden ser objetivamente inútiles y absurdos (aumentar insensatamente los estipendios de los asalariados en tiempos de hipertrofia de los precios, sin que nunca se logre alcanzarlos).
- Se ve perturbada la apreciación de la realidad (pensar que todos te quieren cuando ya nadie puede aguantarte ni un minuto más y entonces amenazar para que finjan amor a quienes te detestan).
No sé cómo lo aprecia el lúcido lector, pero en verdad parece que todo encaja. Podríamos seguir abundando sobre el tema ad infinitum, sin embargo, para nuestros efectos consideramos suficientemente demostrado el punto y pensamos que la conclusión de la susodicha autoridad es bastante razonable: de perinolita.
ACN/TalCual/@laureanomar
No deje de leer: Venom: ¡el nuevo tráiler ya está aquí! Y Tom Hardy se ve completamente aterrador
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política18 horas ago
Henrique Capriles llama al voto como acto de resistencia en elecciones 2025
-
Nacional20 horas ago
En Gaceta Oficial: Aprobado aumento del pasaje urbano a nivel nacional (+ Gaceta)
-
Política18 horas ago
Convergencia exige la libertad de su líder y coordinador nacional Biagio Pilieri
-
Internacional22 horas ago
Apagón masivo en España: Tardará varias horas la restitución de electricidad según empresas