Salud y Fitness
De la idea al plato: Conoce el proceso detrás del sabor de La Montserratina

¿Cuándo usted selecciona chorizos o chistorras de La Montserratina en el supermercado por qué lo hace?
Manuel Hurtado, consumidor de la marca, dice que es por la fidelidad al sabor y a la calidad.
“Hay una combinación que me encanta entre el picante, los aliños y la carne de cerdo. Siempre están en su punto”, comenta al terminar su compra en un establecimiento de Caracas.
Pero ¿usted se ha puesto a pensar quién o quiénes hicieron posible que ese embutido de La Montserratina llegara a su boca? ¿Se imagina el proceso que ocurre antes de llegar a la tienda? ¿Cuánto tiempo tardaron en elaborarlo?
El desarrollo de nuevos productos o la reformulación de los ya existentes en el portafolio de los Artesanos del Sabor, implica una compleja interacción de factores, hasta que se consigue la receta ideal que conquista el paladar de los consumidores.
De la mezcla perfecta de ingredientes, así como de velar por la alta calidad que caracteriza a La Montserratina, se encarga el gerente de Planta, Wilfredo Flores, tecnólogo en alimentos y el principal encargado del portafolio de esta industria venezolana, que este año celebrará sus 73 años en el mercado.
Garantes de la calidad
Flores explica que en La Montserratina todos los productos tienen un alto contenido de proteína -en la mayoría de estos se trata de carne de cerdo magra-, y pasan por normas estrictas en su fabricación.
“Cuidamos la inocuidad en todos nuestros productos. Nos aseguramos de que tengan la cadena de conservación exacta, que los empacados sean adecuados y que se haga la evaluación de calidad antes de salir a la comercialización”, apunta.
De igual forma, destaca que, junto con su equipo en planta, realizan pruebas de cada receta durante varios meses, para poder llegar al punto exacto que buscan tanto en el sabor como en la consistencia, antes de lanzarse al mercado.
Por ejemplo, para asegurarse de que el consumidor recibirá un producto versátil para preparaciones diversas, hacen pruebas al carbón, al sartén, en fuego de cocina y microondas, para evaluar la respuesta a los diferentes tipos de cocción, “y si el producto falla en alguna de las pruebas, lo reformulamos hasta dar con el punto ideal”.
A la conquista de paladares
En cuanto al sabor, el gerente de Planta de La Montserratina indica que se hacen decenas de pruebas, así como degustaciones y evaluaciones hasta que logran el equilibrio deseado.
Con la morcilla picante, Flores cuenta que balanceó los ajíes naturales con el pimentón:
“Muchos usan aditivos químicos, pero a nosotros nos gustan ingredientes naturales, pues la idea es que sepan bien y que no quemen la boca».
«En el caso de la morcilla carupanera, logramos un delicioso balance entre el dulzor y el picante”.
Como en La Montserratina hay productos para todas las edades, con el choriqueso – que tiene jalapeños entre sus ingredientes- asegura que buscaron obtener un punto interesante de picor, que pudiera gustar también a los niños.
En cuanto a los untables, cuenta que tardaron casi casi nueve meses en dar con la consistencia ideal.
“Fue como el parto de un bebé. Nos decían que estaban muy suaves al untar, hasta que logramos llevarlos a su punto, y pudimos lanzarlos a la venta”.
Flores recordó que, para conocer el amplio e innovador portafolio de La Montserratina, así como deliciosas recetas e ideas para consumir los productos en todas las ocasiones especiales, puede seguir en Instagram la cuenta @lamontserratina y entrar en la pagina www.montserratina.com.
Nota de prensa
No dejes de leer
Clientes de EPA apoyan proyecto para Museo de los Niños
Salud y Fitness
La medicina regenerativa en Venezuela da un salto cualitativo

La medicina regenerativa en Venezuela da un salto cualitativo con el trabajo de la Dra. Alamí Rivero, médico cirujano especialista en terapias avanzadas para el tratamiento integral del dolor crónico y las enfermedades degenerativas.
Más allá de calmar el síntoma, su enfoque busca sanar desde la raíz, identificando factores ocultos que muchas veces pasan desapercibidos en los diagnósticos convencionales.
Uno de los hallazgos más importantes que sustenta su práctica es el papel de la fascia, una red continua de tejido conectivo que recubre todo el cuerpo —desde la cabeza hasta los pies— y cuya inflamación puede generar dolores referidos en zonas alejadas de su origen.
“Muchos pacientes consultan por dolor lumbar, de rodilla o de hombro, y descubren que el problema real está en una contracción de la fascia en regiones como el cuello o la pelvis».
«No es raro que quienes se someten a cirugía articular no mejoran, porque el origen del dolor no era articular, sino fascial”, explica la Dra. Rivero.
La fascia puede inflamarse como consecuencia de hábitos alimenticios inadecuados, el consumo excesivo de medicamentos, sedentarismo, toxinas o alcohol.
El diagnóstico preciso requiere un examen médico exhaustivo y una mirada integrativa para poder seleccionar la terapia adecuada y efectiva en cada caso.
La propuesta terapéutica de la Dra. Rivero combina: Inyectar células madre autólogas en zonas específicas de la fascia inflamada, lo que permite regenerar tejidos y disminuir la respuesta inflamatoria. Aplicar exosomas, que estimulan la reparación celular y reduce la inflamación.
Realizar un análisis epigenético, que revela cómo el entorno, el estrés y los hábitos alimenticios impactan la expresión genética.
Gracias a esta estrategia innovadora, pacientes con dolor crónico, rodillas operadas sin mejoría, hombro congelado o fibromialgia han logrado recuperar su movilidad y calidad de vida, evitando en muchos casos intervenciones quirúrgicas invasivas o el uso prolongado de analgésicos.
“La medicina del futuro es regenerativa, personalizada y preventiva. Y ya está ocurriendo hoy”, afirma la Dra. Rivero, cuya práctica médica se ha convertido en referencia nacional.
Para más información @DraAlamiRivero en redes.
https://www.tucelulamadre.com.ve/
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Salchichas La Montserratina: puro fuego de tradición y sabor en casa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional17 horas ago
Salchichas La Montserratina: puro fuego de tradición y sabor en casa
-
Deportes22 horas ago
José Altuve, Jackson Chourio y Salvador Pérez la descosen en las Mayores (+ videos)
-
Nacional18 horas ago
Rutaca Airlines inaugura ruta directa entre Valencia y La Habana
-
Deportes17 horas ago
Lorenzo Remedios reinauguró cancha del Colegio Miguel Marín de Bejuma