Conéctese con nosotros

Opinión

Dejemos claro algunas cosas puntuales

Publicado

el

La vulnerabilidad - acn
Compartir

Ha habido un esfuerzo de los principales partidos integrantes de la MUD por reconstituir la opción opositora lograda en diciembre de 2015, la cual fue destruida por sus incoherencias, ambiciones, divisiones y espíritu poco democrático.

Con este propósito han conformado el Frente Amplio Venezuela Libre en el que han incorporado orgánicamente a eso que llaman la sociedad civil, integrada en este caso por la mayoría de las universidades, gremios, sindicatos, organismos empresariales, estudiantes e incluso algunas de las iglesias existentes, además de incorporar a una pequeña parte de lo que han bautizado como el chavecismo democrático.

Es claro que es un relanzamiento, luego de los fracasos que casi hacen desaparecer a la MUD. Sus objetivos son salvar la democracia, salir del gobierno de Maduro y exigir elecciones libres y justas, aunque rechazan las elecciones presidenciales convocadas para el mes de abril. Es la misma posición mantenida en Santo Domingo por los negociadores de una parte de los partidos de la Mesa.

Claro, a pesar de que se trata de un Frente Amplio, no lograron incorporar al sector encabezado por María Corina, Antonio Ledezma y Aristiguieta Gramcko, para quienes la opción electoral venezolana está clausurada y la salida del régimen tiene necesariamente que ser violenta, como ha sido expresado por María Corina Machado y por Antonio Ledezma, quienes son claros partidarios de la imposición a Venezuela de un canal humanitario.

Esta es una diferencia con el Frente Amplio, el cual más bien reivindica la salida pacífica y apela a la participación de la FANB en el proceso de transición. Sin embargo, al mantener una posición abstencionista deja libre el camino para que el presidente Maduro se reelija sin mayores dificultades, lo que conducirá a un desconocimiento internacional del mismo y a una situación de vulnerabilidad de nuestra nación, ante las apetencias territoriales y de otros órdenes de nuestros vecinos y la política intervencionista de Donald Trump.

No integra el “Frente Amplio Venezuela Libre” a la oposición que está participando en las elecciones presidenciales, como fórmula de enfrentar la hegemonía chaveca: el MAS, Avanzada Progresista y COPEI, quienes inscribieron a Henri Falcón como candidato; ni tampoco al partido “Unidad Política Popular 89” (UPP89), disidencia del chavecismo, con Reinaldo Quijada como aspirante a la Presidencia de la República, ni tampoco al grupo político del general Visconti, igualmente de origen chavecista, y que también se denomina “Frente Amplio”, pero “Nacional Bolivariano”. Es claro que la MUD remozada no está tan remozada como quisieran sus integrantes hacer ver.

Es claro además que no puede asumirse como la única oposición valedera, pues existen otras oposiciones actuando con líneas propias. No importa que consideraciones hagan sobre lo correcto o no de sus actividades; la situación es muy compleja como para que nadie se pueda sentir seguro de ser dueño de la verdad.

Por: Luis Fuenmayor Toro

No deje de leer: Grupo de Lima anunciará nuevas medidas sobre Venezuela

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído