Opinión
La degradación de la política

La degradación de la política: Por Rafael Ramírez Carreño.- El país es sacudido permanentemente por escándalos políticos; unos más inverosímiles que otros, donde tanto las elites políticas del gobierno y la oposición practican la trampa; los pactos y cualquier tipo de triquiñuelas para mantenerse en su disputa estéril; mientras el país se hunde en la peor crisis de nuestra historia contemporánea.
Como he mencionado en mi artículo de hoy, la degradación de la política; la política con “p” minúscula que caracteriza a este periodo de gobierno; es característico de la actuación de una clase política que ha retrogradado a nuestro país a los peores años de la cuarta república; en un sistema de dominación donde las nuevas elites económicas- políticas que se han apropiado del país; recurren a la trampa, la mentira y la violencia para imponer su dominio sobre el país.
Contrastes en el ejercicio de la politica
Esta práctica deshonesta de la política contrasta enormemente con el ejercicio de la política del presidente Chávez y de sus ministros más cercanos, entre los cuales me cuento, al honrarme con su confianza durante más de 12 años como ministro de petróleo, el sector más estratégico y clave para la economía del país. La práctica política del presidente Chávez y de nosotros junto a él, estuvo caracterizado por principios éticos de todo revolucionarios: no mentir jamás, asumir responsabilidades, trabajar incansablemente por el pueblo y en defensa de los más sagrados intereses de la patria. Nunca violamos la ley, ni la constitución, ni los derechos de nuestro pueblo.
Este gobierno, entre la violencia, la trampa y la utilización de la justicia para la persecución política y para imponer el miedo, utiliza todo su poder para salir en defensa de empresarios corruptos y reprimir al pueblo en los barrios mientras impone el peor paquetazo económico de nuestra historia, privatizando el país, entregando el petróleo, PDVSA, el Oro y nuestra economía, generando miseria, exclusión e injusticia social, con un país de bodegones para una élite privilegiada, mientras el resto del pueblo, ese que solo gana 2 dólares al mes de salario mínimo, debe hacer maromas para sobrevivir.
A nosotros no nos interesan ni sus trampas, ni sus arrebatos, ni sus elecciones. Tenemos que estar al lado del pueblo, de los trabajadores y de todos los que no renunciamos al derecho irreductible de ser dueños de nuestro propio destino como país libre y soberano, donde todo el pueblo pueda alcanzar el vivir bien y disfrutar de todos los derechos consagrados en nuestra Constitución Bolivariana, en el camino de Chávez. Con Chávez Siempre, ¡Venceremos!
ACN/Rafael Ramírez Carreño
No deje de leer: Bendición y maldición del polvo sahariano sobre América
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional20 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional12 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional21 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto