Carabobo
Luis Barón: Existe un déficit de 150 mil viviendas en Carabobo

La situación económica que vive Venezuela no deja a ningún sector por fuera. Desde la Cámara de la Construcción en el estado Carabobo, indican que en el sector habitacional tiene un déficit de 150 mil viviendas, aportando el 8% de la carencia total que existe en el país, la cual es de 2 millones 500 mil.
El balance del año 2017 es uno de los más tétricos en la historia del sector construcción, así lo expresó el presidente de la Cámara de la Construcción en la región, Ingeniero Luis Barón, quién lamentó que este año presenten una contracción a nivel nacional del 90%, superando este porcentaje el estado Carabobo con un 95%.
No hay posibilidad de obtener otro resultado en el sector, a esto también se le suma la distorsión que afronta la economía venezolana, «no hay manera de llevar una economía cuando tenemos un dolar anclado, un dolar al cual muy pocos tenemos acceso, y que realmente toda nuestra materia prima, repuestos e insumos tenemos que salir a comprarlos a un dolar que todos ustedes saben cual es», recalcó Barón.
Desde el sector se realizó la presentación del Plan Nacional de Infraestructura y el Plan Nacional de Vivienda, en búsqueda de poder solventar la problemática existente, con la propuesta de realizar 150 mil viviendas anuales, «así en el 2027, la curva de construcción y la curva del déficit se puedan cruzar si se consigue mantener este ritmo de viviendas».
Sin proyectos nuevos
El sector construcción en el estado Carabobo no registra un nuevo proyecto desde finales del año 2015, los pocos que aún tienen continuidad no están destinados a saldar el déficit de viviendas existente en la región, «tenemos un pequeño 5% activo que trae por inercia la construcción de centros comerciales y edificios de lujo que se iniciaron tres o cuatros años atrás», añadió Barón.
Esto como consecuencia de la contracción en los productos básicos que mueven a este sector, como lo es la producción de cemento y de acero, además se le suma la falta de financiamiento, siendo este el principal factor de la depreciación en el área de la construcción.
También puedes leer: Gobierno se retrasa en entrega de pernil y cajas Clap navideñas
«La banca tiene que revalorizarse, tiene que aumentar su tamaño, porque el actual tamaño que tiene en el sector financiero, tan solo pudiera financiar entre 200 y 250 viviendas», sostuvo el ingeniero, quien además confirió que estas cifras son en el caso del Banco de Venezuela, considerado que es la entidad bancaria con mayor capacidad financiera en el país.
Barón también explicó que no existe la posibilidad de activar un país «si el tamaño de la banca no puede financiar proyectos de 2 mil hasta 4 mil viviendas», siendo esta otra de las recomendaciones que realizaron desde el sector construcción a través de un documento denominado «Construyendo el país que queremos».
Finalizó pronosticando que estos planes no tendrán factibilidad si no hay un trabajo conjunto entre el sector público y privado, «por lo que hacemos un llamado a las autoridades nacionales, regionales y municipales a oír al sector privado, a ese empresario que tiene años luchando y trabajando en este país, que tenemos la experiencia y la infraestructura de como lograr la meta propuesta».
Redacción: Luis Natera @Luijo02
ACN
Carabobo
Rafael Lacava participó en el simulacro electoral desde Montalbán junto al poder popular

El candidato a la Gobernación del estado Carabobo por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, Rafael Lacava, participó este sábado en el simulacro electoral convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), desde la Escuela Básica Antonio Herrera Toro, ubicada en el municipio Montalbán, en el eje occidental de la entidad.
Acompañado por la primera combatiente de Carabobo, Nancy de Lacava, y el candidato a la Asamblea Nacional, Francisco Torrealba, Lacava ejerció su derecho al voto en el ensayo democrático, destacando la eficiencia y rapidez del sistema, y la masiva participación del poder popular de la zona, en el inicio de la fiesta electoral de la democracia venezolana.
“Hoy estamos aquí en la Escuela Básica “Antonio Herrera Toro” de Montalbán. Hemos venido con la primera combatiente, nuestro poder popular y todos nuestros hermanos candidatos y candidatas a participar en el simulacro que manda el poder electoral, y de verdad que ha sido un proceso como siempre expedito, fácil, automatizado, yo voté por el GPP, por el PSUV, por Lacava, por la gente que resuelve”, aseguró Lacava.
Lacava participó en simulacro desde Montalbán
Durante su recorrido por el centro de votación, Lacava compartió con habitantes de la localidad, líderes comunitarios y miembros de los movimientos sociales que acudieron al simulacro como una muestra de respaldo a la revolución y a las próximas elecciones del 25 de mayo.
En el marco de su campaña bajo el lema “Gente que Resuelve”, el candidato reafirmó su compromiso con el bienestar del pueblo carabobeño, destacando la importancia de la participación consciente en cada etapa del proceso electoral
La jornada transcurrió en un ambiente de civismo, alegría y participación, con amplia asistencia del poder popular, en respaldo a los candidatos y al proceso democrático nacional.
Con información de: NDP
No dejes de leer: FILVEN 2025 en Carabobo recibió al Fiscal y escritor Tarek William Saab
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política11 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes18 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política17 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes18 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)