Conéctese con nosotros

Internacional

Día 16 de la invasión: armas biológicas, bombardeos intensos y evacaciones dificultosas

Publicado

el

Decimosexto día de invasión - noticiacn
Refugiados llegan a Moldavia. (Foto: EFE)
Compartir

Decimosexto día de invasión rusa de Ucrania la ONU discutirá en una sesión especial, convocada por Rusia, las acusaciones vertidas por este país contra Estados Unidos por la presunta existencia de armas biológicas en suelo ucraniano; mientras los bombardeos de ciudades se intensifican en Ucrania y la evacuación de civiles continúa con mucha dificultad.

Rusia ha solicitado una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar este viernes lo que llamó «las actividades militares biológicas de Estados Unidos en el territorio de Ucrania»; en su cuenta de Twitter, la misión rusa ante la ONU anticipó que dispone de «resultados de los análisis de documentos relativos a las actividades militares biológicas de Estados Unidos en Ucrania».

El gobierno ruso ha asegurado que su Ejército ha descubierto en Ucrania pruebas de una «eliminación de emergencia» de rastros; algo que apunta a la existencia de un supuesto programa biológico-militar desarrollado en Ucrania y financiado, según Moscú, por Estados Unidos.

El portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Igor Konashenkov, aseguró que empleados de esos laboratorios biológicos supuestamente informaron de la destrucción el pasado 24 de febrero de patógenos particularmente peligrosos como la peste; el ántrax, la tularemia, el cólera y otras enfermedades mortales.

Decimosexto día de invasión - noticiacn

Decimosexto día de invasión rusa…

Pero Estados Unidos lo rechaza. La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, ya advirtió de que Rusia podría estar planeando el uso de armas químicas o biológicas en Ucrania en respuesta a las «falsas» acusaciones rusas contra Washington; este jueves la misma Psaki recordó que Rusia «tiene un gran programa de armas biológicas y químicas» y un «historial de inventar mentiras».

Asimismo,  el presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky, rechazó en la madrugada del viernes las acusaciones rusas de que en Ucrania haya armas químicas «ni otras armas de destrucción masiva»; dijo que tales acusaciones son parte de la propaganda rusa para justificar su invasión.

«Los rusos dicen que presuntamente estamos desarrollando armas biológicas y que estamos preparando un ataque químico. Eso me preocupa realmente porque si tú quieres saber cuáles son los planes rusos, hay que ver de lo que los rusos les acusan a otros»; dijo Zelensky.

Nuevas ciudades bombardeadas

En el decimosexto día de invasión rusa, Varias explosiones se escucharon esta madrugada en la ciudad de Lutsk, en el noroeste de Ucrania y muy cerca de la frontera con Polonia; según informó su alcalde, Igor Polischuk, que pidió a los vecinos acudir rápidamente a los refugios; según fuentes de la cadena ucraniana ICTV, el objetivo del ataque ha sido el aeródromo de la ciudad y una fábrica cercana, extremo este confirmado por la parte rusa.

La cadena ICTV informó además de tres ataques aéreos en Dnipro, en el centro sur del país; según esta cadena de televisión, los proyectiles cayeron cerca de un jardín de infancia; en un edificio de apartamentos y en una fábrica de zapatos.

Esta es la primera vez que estas dos ciudades sufren ataques desde que hace dieciséis días comenzó la invasión rusa de Ucrania.

Decimosexto día de invasión - noticiacn

Sigue la evacuación de refugiados

Rusia asegura que más de 220.000 refugiados ucranianos han sido evacuados y trasladados a su territorio desde la región del Donbás, en el este de Ucrania; según la agencia oficial rusa Tass, que cita fuentes de las agencias de seguridad.

“Hasta la mañana del 11 de marzo, casi 222.000 personas cruzaron la frontera rusa, incluidos más de 50.000 niños”; dijo la fuente. “Más de 193.000 personas han llegado a Rusia desde las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk desde el 18 de febrero, cuando las autoridades de estas repúblicas anunciaron la evacuación.

Zelenski afirma esta madrugada que casi 40.000 personas han sido evacuadas este jueves de varias ciudades del país, según ha dicho el gobernante en un vídeo de su cuenta en Telegram.

«Hoy -ayer jueves- una de nuestras principales tareas ha sido la organización de corredores humanitarios (…) hemos conseguido evacuar a casi 40.000 personas de Poltava, Kiev, Cherkasy, Zaporiyia, Dinipró y Leópolis por su seguridad»; indicó el mandatario.

Rusia condiciona salida de ucranianos

Por su parte, en el decimosexto día de invasión, Rusia anunció que permitirá la salida de convoyes humanitarios desde varias ciudades ucranianas este viernes día 11 sólo si se facilitan de antemano las matrículas de los vehículos; los nombres de los funcionarios que les acompañarán.

El jefe del Centro de Control de la Defensa Nacional, Mikhail Mizintsev, en un comunicado recogido por la agencia Interfax, señaló que a los funcionarios se les quitará el teléfono móvil; se procederá a la búsqueda de dispositivos de comunicación «para excluir la recopilación de inteligencia sobre ubicación de las unidades de las Fuerzas Armadas rusas».

Rusia se prepara para la ocupación con «oficinas administrativas». Las autoridades ucranianas denunciaron este viernes que en regiones ocupadas por el Ejército ruso, como la de Jersón, las fuerzas invasoras están tratando de crear «oficinas de mando», una especie de red de establecimientos administrativo-policiales, para mantener bajo control a la población.

En Jersón, ubicada en el sur de Ucrania y una de las primeras ciudades tomadas por el Ejército ruso en la invasión que iniciaron el pasado 24 de febrero; «el enemigo está tratando de crear un sistema de ‘oficinas de mando’ para mantener el ‘orden’ en los asentamientos temporalmente ocupados»; informó el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas a través de la agencia ucraniana Ukrinform.

Decimosexto día de invasión - noticiacn

Aranceles de Estados Unidos a Rusia

Estados Unidos planea tomar medidas para poner fin a su trato comercial favorable a Rusia; lo que abriría la puerta a la posible imposición de aranceles a Moscú como represalia por su invasión de Ucrania.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pedirá este viernes al Congreso estadounidense que retire a Rusia el trato denominado de «nación más favorecida»; uno de los principios fundamentales del comercio internacional por el que vela la Organización Mundial del Comercio (OMC).

13.600 millones para Ucrania

En el decimosexto día de invasión rusa, el Senado de Estados Unidos aprobó ayer una ayuda a Ucrania de 13.600 millones de dólares; dentro de un nuevo paquete presupuestario mucho más amplio y que afecta a muchas partidas de gasto.

Los dos partidos se han unido en torno a Ucrania ante la guerra iniciada por Rusia; por lo que el proyecto legislativo incluye 13.600 millones de dólares en ayuda humanitaria y militar para Ucrania y el este de Europa; más que los 10.000 millones que solicitó la Casa Blanca la semana pasada.

Rusia hacia la bancarrota

Rusia podría verse abocada a la bancarrota por las sanciones económicas y las restricciones financieras que la comunidad internacional ha impuesto a este país por haber invadido a Ucrania; según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Y el conflicto puede tener también fuertes consecuencias para la economía global según la directora del Fondo, Kristalina Georgieva.

«La bancarrota de Rusia ya no es un evento improbable»; dijo Georgieva en un encuentro digital con varios medios de comunicación internacionales en el que alertó de que la economía rusa ya se está contrayendo y se aboca a una recesión profunda este mismo año.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Putin acepta enviar 16.000 “voluntarios” de Oriente Medio a Ucrania

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Publicado

el

Estados Unidos y China llegaron acuerdos- Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China  llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.

“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.

Estados Unidos y China llegan a acuerdos

“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.

Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.

Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.

La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.

 

Con información de: Agencia AFP y AP

No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído