Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Cursos ginecoestética llega a 40 ediciones

Publicado

el

Cursos ginecoestética
Compartir

Tras varios meses de no poder realizar cursos presenciales por motivo de la pandemia Cursos ginecoestética llega a 40 ediciones.

Como pioneros en el ejercicio y la formación en el campo de la estética ginecológica y funcional en Latinoamérica, se celebró con éxito la 40va. edición.

El evento se denomina Curso Internacional Hands-On de Láser en Patologías de Tracto Genital Inferior y Ginecología Estética Funcional.

Con el objetivo de potenciar al más alto nivel la práctica de la ginecología estética y el láser ginecológico en la región.

El curso cuenta con avales internacionales y ha permitido formar a la fecha 400 especialistas provenientes de 20 países de Latinoamérica y Europa.

Cursos ginecoestética ha formado 400 especialistas de 20 países

El reconocido curso que originalmente nace en la ciudad de Valencia, Venezuela, ha celebrado ediciones también en las ciudades de Lima y Madrid durante un poco más de 9 años de trayectoria, actualmente alternando sedes de Venezuela y Costa Rica.

El curso es liderado por la dra. Maryory Gómez, ginecólogo venezolana quien es la actual asesora para la Educación y Desarrollo de América Central y Del Sur del American Board of Laser Surgery.

Gómez tiene en su haber 3 premios mundiales como mejor resultado ginecoestetico otorgado por la International Society of Cosmetic Gynecology.

Cursos ginecoestética
La Dra. Maryory Gómez, Ginecobstetra y especialista en láser para cirugías y patologías ginecológicas, fue galardonada en Estados Unidos en 2020 por 3er año consecutivo con el premio:

“Mejor resultado estético en la categoría cosmética ginecológica” por un caso médico venezolano presentado  por Gómez en el XIII congreso mundial de la sociedad internacional de cosmetoginecologia.

Cabe destacar que además de presentar este caso que fue galardonado  la galena venezolana presentó durante el congreso un estudio  sobre «clasificación de flacidez de labios mayores”.

«Este premio otorgado es dedicado a Venezuela, ya que permite reconocer el esfuerzo que realizamos en el país para  seguir trabajando por los pacientes y formando a las nuevas generaciones», destacó la Dra. Gómez.

Puede conocer más de su trabajo a través de www.ginecoestetica.com y en sus redes sociales @ginecoestetica.

Nota de prensa

No dejes de leer

90% de los casos de obesidad se combaten con ejercicios y alimentación balanceada

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído