Opinión
La cultura en cuarentena

Reactivación de la cultura en cuarentena: Por Cora Páez de Topel.- La epidemia del coronavirus se extendió hasta Venezuela; con un alerta de cuidados máximos para evitar el contagio de la enfermedad infecciosa; que ha cobrado miles de víctimas en pocos meses.
Punto central de la preocupación general de la población, abarca también la actividad cultural; particularmente los espacios culturales que se han visto obligados a cerrar sus puertas; por órdenes expresas de la administración central. Sin apoyo oficial, pero si con mucho ánimo, no ha cesado la actividad cultural en Valencia; excepto hasta última hora lo que surgió como una emergencia por los crecientes riesgos de la propagación de la pandemia.
De todas formas, impulsada por la pluralidad de movimientos artísticos; relacionados con la pintura, escultura, el grabado, la cerámica, la música, el cine, el teatro, dirigidos por los diversos grupos culturales que los conforman; activos en sus presentaciones en diferentes puntos de la ciudad, no cesa la actividad cultural en Valencia; puesto que la cultura es algo intrínseco a la voluntad de las personas orientadas hacia la búsqueda de elementos alternos a la cotidianeidad. Mientras dure la cuarentena, los artistas trabajaran desde sus casas o talleres, tendrán más tiempo para pensar y planificar.
El pasado 6 de Marzo tuvimos la dicha de asistir a la exposición del grupo Artemusa; en el espacio cultural del Urologico Valencia (IDU). Diez artistas que con mucha eficacia se aplican en las diversas técnicas de pintura, grafica, cerámica, vidrio y escultura; presentaron sus obras unidas a tres artistas invitadas para celebrar los diez años de comienzos del grupo; y a la vez rendirle un merecido homenaje a la fundadora del taller de grabado y cerámica GALAS , Gabriela Lascaris. Alicia Belden, Anna Fioravanti, Gabriels Lascaris, Piera Reveron, Luisa Dunia, Maria Esther Barbieri, Maritza Gongora, Tania Zambrano, Manuela Moreira, Natalia Procopovich, unidas a las artistas invitadas Cecilia ragni, Maria Helena Rodrigue y Marlen La Rosa deleitaron a la numerosa concurrencia.
Cierres arbitrarios
Tras el cierre arbitrario de espacios culturales consolidados en el tiempo, asunto que podremos nuevamente abordar en un próximo artículo, otras salas abrieron sus puertas manteniéndose activas – hasta el cierre temporal debido al coronavirus.
El Hotel Hesperia abrió varias salas para realizar exposiciones de artes visuales, bajo la dirección de personalidades como Gladys Velantiner, Alecia Franco de Ortega, Elis Mercado, entre otras. La Orquesta Sinfónica de Carabobo cuenta igualmente con una sala asignada por la gerencia cultural del Hotel para las maravillosas ejecuciones musicales que se ofrecen libremente al numeroso público asistente. El critico de cine Carlos Pineda mantiene igualmente una actividad semanal con proyecciones clásicas comentadas en un foro abierto al final de las películas.
De igual manera, se reactivó la sala de cine de Pario Trigal, bajo la eficiente dirección de la licenciada de la Universidad de Carabobo, Beatriz Bolívar. Los hoteles Ucaima y el recién inaugurado Central Park prestan ocasionalmente sus espacios para eventos artísticos. Fundacultura, bajo la dirección de Denis Miraldo en la Casa Pocaterra, mantiene una actividad continua, sin por ello dejar de reconocer la activación del Teatro Municipal por parte de la Alcaldía de Valencia. La Academia de la Historia presidida actualmente por el Dr. Carlos Cruz Hernandez y su Junta Directiva siguen atentamente los acontecimientos culturales de la ciudad para registrarlos en la memoria histórica.
La Galería Braulio Salazar en la plaza Prebo no ha dejado de ofrecer algunas charlas interesantes en tanto esta a la espera de una exposición, a pesar de los escasos recursos de que dispone la Universidad de Carabobo a la que está adscrita. El Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia reabrirá sus puertas luego del cese de la pandemia, ya que lo más importante en estos días de emergencia nacional e internacional es resguardar la salud.
Valencia, 18 de Mayo del 2020.
No deje de leer: Reabriran teatros y cines en Italia
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía11 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos17 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes17 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes18 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año