Internacional
Autoridades peruanas investigan asesinato de venezolana encontrada en una maleta

En Puente Piedra, Perú, encontraron el cuerpo sin vida de una venezolana metido en una maleta. Las autoridades revelan revelado imágenes de los últimos momentos antes del secuestro de la joven extranjera.
La víctima quedó identificada en redes sociales como Erika Ortiz, una joven de cabello rojo con varios tatuajes en el cuerpo. Estas características fueron clave para que la Policía pudiera seguir su rastro luego de que la víctima fuera atacada a balazos antes de ser raptada.
Según el testimonio de un mototaxista, quien habría sido la última persona en ver con vida a Erika Ortiz, los hechos ocurrieron después de las 9 de la noche, cuando la mujer abordó su mototaxi en la zona de Gorro y le pidió que la llevara a una tienda de abarrotes en la avenida Miguel Grau.
Asesinan a venezolana en Perú
En las imágenes que obtuvieron las autoridades, se muestra a la joven descendiendo del vehículo. Vestía de negro con minifalda y chaqueta, y tenía una estatura aproximada de 1.60 metros.
Después de entrar a la tienda, la víctima realizó algunas compras, pagó con su celular, escribió algunos mensajes y realizó una breve llamada antes de retirarse del local.
Pocos minutos después, a escasas cuadras del lugar a donde iba Erika, unas cámaras de seguridad captaron el ataque de al menos cuatro sujetos armados, quienes iban a bordo de motos cuando interceptaron el mototaxi donde iba la víctima y desataron una balacera.
De acuerdo con el mototaxista, tras el ataque, él escapó y dejó el vehículo para ponerse a salvo, y fue en ese momento que los sujetos aprovecharon para secuestrar a la joven.
Desde ese día, el conductor del mototaxi no ha regresado a su centro de trabajo y sus compañeros afirman que no saben nada de su paradero.
Tras encontrar el cuerpo de la joven y revisar los videos, las autoridades manejan la hipótesis de que detrás del crimen estaría una red de trata de personas que opera en el país, captando principalmente a mujeres extranjeras con engaños para explotarlas sexualmente.
La División de Homicidios de la Dirincri continúa investigando el caso. Las imágenes captadas, junto a otras pruebas, serán fundamentales para identificar y capturar a los responsables.
Con información de: TV Azteca
No dejes de leer: Papa Francisco reaparece en público en Misa de Ramos en la Plaza de San Pedro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)

La Casa Blanca criticó este martes a la jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como ‘parole humanitario’, y adelantó que apelará la decisión.
La portavoz del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, señaló en una rueda de prensa directamente a la jueza Indira Talwani, de Massachussetts, calificándola de «rebelde».
«Otra jueza de distrito rebelde está tratando de bloquear los esfuerzos de deportación masiva del Gobierno», indicó la portavoz, que aseguró que «lucharemos en contra en los tribunales».
Además de su campaña para deportar a los más de once millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. El Gobierno de Donald Trump ha decidido también arrebatar el estatus legal a decenas de miles de personas que llegaron al país bajo programas de migración legal promovidos por el expresidente Joe Biden (2021-2025).
Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril
A través del ‘parole humantario’, las personas en Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela podían solicitar desde sus países un permiso para viajar a EE.UU. y obtener un permiso de trabajo.
Trump ordenó revocar el programa el próximo 24 de abril, abriendo la puerta a la deportación de sus beneficiarios. Pero la jueza, nominada por el expresidente Barack Obama, dictaminó que se debe respetar la fecha de vencimiento del ‘parole’, que se otorgó por un periodo de dos años.
Los beneficios del parole humanitario
El Gobierno de Biden instauró este programa en 2022 para venezolanos y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos. En un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.
En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’. Lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.
Con información de ACN/EC/AV
No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional9 horas ago
PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación
-
Espectáculos7 horas ago
Arrestado el actor William Levy, enfrenta cargos por intoxicación y conducta inapropiada
-
Deportes17 horas ago
Más de mil atletas serán beneficiados con la rehabilitación del Complejo Deportivo Batalla de Carabobo en La Isabelica
-
Deportes17 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha con triunfo en Liga Municipal del Sur de Valencia 2025