Internacional
¡Recibe 33 buques en secreto! Vecchio dice que Cuba revende petróleo venezolano

Cuba revende petróleo venezolano, denunció Carlos Vecchio, además que el gobierno de isla caribeña ha recibido en secreto 33 buques del oro negro.
El enviado de Juan Guaidó como representante de Venezuela en Estados Unidos; dijo que investigarán la posibilidad de que Cuba haya revendido petróleo y combustibles que el país le envía a su aliado político en condiciones favorables.
Vecchio, quien hace la función de embajador en Washington, agregó que el gobierno del presidente Nicolás Maduro no estaba consiguiendo algo a cambio de los envíos a Cuba.
“No hay nada que la dictadura de Cuba nos pueda dar que compense la cantidad de petróleo y productos que le enviamos”, dijo el representante de Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional dominada por la oposición y quien argumenta que la reelección de Maduro en 2018 fue una farsa.
Cuba revende petróleo venezolano
“Cuba no necesita esa cantidad de petróleo”; dijo Vecchio a los periodistas en una conferencia online. “Probablemente, parte de eso será revendido”.
Washington ha sancionado a los buques que transportan petróleo venezolano a Cuba; argumentando que a cambio La Habana apoya a Caracas con seguridad e inteligencia para ayudar a apuntalar a Maduro.
Ha enviado en secreto 33 buques petroleros
En otra publicación de la agencia ABC de España; Vecchio dijo que el Gobierno de Maduro a enviado en secreto 33 buques cargados de petróleo, que equivalen a 13 millones, 147 mil barriles, que en dinero es 348 millones de dólares.
Explicó Vecchio que esto es solo en primer semestre de 2020. «Ese dinero no lo perciben los venezolanos, lo reciben solo el régimen de Cuba y Díaz Canel, Nicolás Maduro y testaferros como Alex Saab. No hay nada que la dictadura de Cuba nos pueda dar que compense la cantidad de petróleo y productos que le enviamos»; acotó.
Según Vecchio, Cuba solo ha dado a cambio apoyo al «gobierno chavista en inteligencia y represión para los venezolanos, para ejecutar torturas y violación de derechos humanos tanto a civiles como a militares; tal como lo confirma el más reciente informe Bachelet», aclaró el diplomático.
Agregó que entre mayo y junio de este año, la entrega de petróleo ha «aumentado drásticamente» a pesar de la pandemia de coronavirus.

Carlos Vecchio.
Promedio sube con los meses
«El promedio de envío durante el año ha sido del 12,21% de la exportación de crudo de Venezuela, pero estamos hablando de que a Cuba se le envía el mejor crudo venezolano, el Merey» explicó.
Igualmente, que en mayo,la exportación hacia Cuba subió a 27,2%; y en «junio Maduro envió a Cuba más del 43% de nuestra exportación, equivalente a 95 millones de dólares».
«Estos son precisamente meses en los que el pueblo venezolano, tanto quienes están dentro del país como los migrantes, se ha visto más afectado por la pandemia del covid-19», detalló.
Datos reveladores
Como dato revelador, Vecchio explicó que esos 348 millones de dólares enviados a Cuba son un «74% más de los 200 millones que ha logrado hasta el momento recaudar la ONU para la atención de la crisis venezolana«.
A su vez, representan el 44% de los 800 millones de dólares que la misma ONU ha estimado necesarios para brindar asistencia humanitaria a los 7 millones de venezolanos declarados en precariedad alimentaria.
Con los recursos entregados a Cuba en el primer semestre de 2020 se pudo haber atendido a 2,3 millones de venezolanos.
ACN/MAS/Reuters/ABC
No deje de leer: Siete casos más en Carabobo y en «toda Caracas hay virus»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional11 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional10 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional12 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Internacional3 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos