Economía
Crisis con Irán despierta a la bestia negra de las Bolsas

El Día d Reyes, la crisis con Irán causa estragos en las Bolsas y dispara precios del petróleo y el oro
La tensión geopolítica vuelve a ser la bestia negra de las Bolsas en el inicio de año. Pero no el Brexit ni la guerra comercial entre Estados Unidos, sino una operación diseñada por Trump para matar al general iraní Qassem Soleimani. El miedo a un conflicto bélico en toda regla asustó el viernes a los inversores, cuando se produjo el ataque en Bagdad, y los miedos continúan en el Día de Reyes. El Ibex cae ya un 1,4% y queda al filo delos 9.500 puntos.
El Ibex cae un 1,4 % y hace equilibrios sobre los 9.500 puntos, mientras el oro está en máximos desde 2013 y el petróleo supera los 70 dólares
Cadetes iraníes en funerales por la muerte del general Qassem Soleimani.
La tensión geopolítica vuelve a ser la bestia negra de las Bolsas en el inicio de año. Pero no el Brexit ni la guerra comercial entre Estados Unidos, sino una operación diseñada por Trump para matar al general iraní Qassem Soleimani. El miedo a un conflicto bélico en toda regla asustó el viernes a los inversores, cuando se produjo el ataque en Bagdad, y los miedos continúan en el Día de Reyes. El Ibex cae ya un 1,4% y queda al filo delos 9.500 puntos.
La apertura fue negativa, con una caída del 0,7%, pero conforme avanza la sesión del Día de Reyes, los retrocesos van ampliándose. Y con fuerza. El Ibex ya cae un 1,4%, hasta los 9.509 puntos. Solo un valor se libra de los números rojos, Repsol, que saca partido del disparado precio del petróleo, por encima de los 70 dólares por barril de Brent. Mientras, ArcelorMittal, Ence, IAG, y Meliá son los colistas: se dejan entre un 2,7% y un 5%.
- IBEX 35 508,50 -1,43%
- EUROSTOXX 50 715,39 -1,54%
- USD x EUR 0,8938 -0,168%
- JPY x EUR 0,0083 -0,036%
- Petroleo Brent 69,750 1,676%
- Oro 577,792 1,701%
- DOW JONES 634,88 -0,81%
En Europa, el panorama es similar. El Cac francés, e Dax alemán, el Mib italiano y el Ftse británico sufren caídas entre el 0,7% del índice inglés y el 1,6% del germano. El Viejo Continente continúa así con los mercados asiáticos, que han registrado importantes descensos. El Nikkei japonés ha estrenado el año con una caída del 1,91%; el Hang Seng de Hong Kong ha caído un 0,89% y el índice CSI 300 de las Bolsas de Shanghai y Shenzhen, un 0,38%.
Las últimas noticias del conflicto apuntan a una escalada de la tensión, después de que Irán haya advertido de que incumplirá los límites a su programa nuclear acordados en 2015. Queda el consuelo de que no es una declaración de guerra en toda regla, puesto que su Gobierno ha asegurado que continuará cooperando con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Pero las señales son inequívocas, con la renta variable en caída y los activos refugio actuando como tal. El oro se dispara a 1576 dólares por onza, tras subir un 1,5% en seis días consecutivos al alza que lo llevan a niveles récord desde abril de 2013. En el mercado de divisas, el franco suizo también sube frente al euro, hasta las 1,084 unidades por cada moneda única, y el yen japonés está en 120,6 unidades por euro, máximos de un mes. El euro-dólar está estable en los 1,11640 billetes verdes por cada moneda única.
En la renta fija, los inversores vuelven a comprar la deuda considerada más segura. Esto provoca que suba de precio y baje su rentabilidad. El venerado bund alemán a 10 años, blindaje por excelencia en tiempos de tormenta, ofrece una rentabilidad negativa del -0,29%. También el bono español al mismo plazo recibe órdenes de compra que sitúan su rendimiento en el 0,38%. El jueves, además, el Tesoro español realizará la primera subasta de deuda pública de 2020 por un máximo de 6.250 millones de euros, previsiblemente el día después de que Pedro Sánchez sea investido presidente.
Petróleo por encima de los 70 dólares
Capítulo aparte merece el petróleo. La tensión en Irán después de la maniobra militar de Trump sitúa su precio por encima de los 70 dólares por barril de Brent, con un alza del 1,6% Un precio que no se veía desde el pasado mes de mayo. Esto puede tener repercusiones en la economía, a base de encarecer los precios y desacelerar el crecimiento en un entorno ya de por sí frágil.
Al margen del conflicto con Irán, los inversores estarán pendientes hoy de varios datos a ambos lados del Atlántico. A las 10.00 (hora española), se conocerá el índice adelantado del sector servicios, el PMI de servicios, en la zona euro de diciembre. Se espera que se sitúa en 50,6 puntos. El mismo dato se publicará a las 15.45 en Estados Unidos; los economistas esperan que se sitúe en 52,2 puntos. Un nivel por encima de 50 significa expansión.
ACN/agencias
No deje de leer: Precio del petróleo sube tras el «viernes negro»(Opens in a new browser tab)
Economía
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV

Precio del dólar para el 1 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció el tipo de cambio oficial. La cifra representa el valor ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas del sistema bancario nacional.
El BCV no reporta una variación abrupta respecto al cierre de la semana anterior. Sin embargo, economistas advierten que el mercado paralelo podría mostrar una tendencia diferente, especialmente en semanas con alta demanda de divisas.
También puede leer: Coca-Cola FEMSA Venezuela recibe reconocimiento “Innovación y Sostenibilidad 2024” de Conindustria
Precio del dólar para el 1 de julio
El precio para mañana, que inicia el mes de julio es de 108,18 bolívares por dólar. Además del valor de la moneda estadounidense también dio los que regirán de las diferentes divisas que maneja el ente oficial bancario del país.
Además del dólar, el BCV fijó los siguientes valores de referencia: euro (EUR), Bs 127,13; yuan (CNY). Bs 15,10; lira turca (TRY), Bs 2,72 y rublo ruso (RUB), Bs 1,38.
El tipo de cambio oficial es utilizado como referencia en operaciones comerciales, trámites aduaneros, fijación de precios regulados y contratos con entidades del Estado.
¿Qué esperar esta semana?
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Inició el pago de este bono por más de 4 mil bolívares
-
Deportes19 horas ago
Orluis Aular se titula como el rey absoluto del ciclismo en Venezuela
-
Nacional21 horas ago
OKI celebra 20 años acompañando a las familias venezolanas en el cuidado infantil
-
Internacional21 horas ago
Dos muertos tras ataque armado a bomberos que apagaban un incendio en Idaho, EE. UU
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de San Diego otorgó reconocimientos a 146 abogados por su destacada labor en el municipio