Salud y Fitness
La criptorquidia causa atrofia testicular si no se atiende a tiempo

La criptorquidia, una patología conocida también como “testículo no descendido”, aunque no es dolorosa, puede llegar a atrofiar el testículo si no es llevado a su lugar natural en el escroto.
Entre 5% y 7% de los varones recién nacidos, y 10% de los prematuros, presentan una condición que aún no tiene una causa definida, pero que puede traerles graves consecuencias como adultos si no son tratados quirúrgicamente en sus primeros 18 meses de vida.
De hecho, en su vida adulta, el hombre que ha padecido de criptorquidia y no fue atendido a tiempo, puede presentar infertilidad e incluso cáncer testicular.
La Dra. Cristina González Comunian, cirujano pediatra y del adolescente, explica que los testículos se forman en el abdomen durante la etapa gestacional, y hacia el tercer trimestre del embarazo, descienden hasta su localización definitiva.
“En algunos bebés, uno o ambos testículos no llegan al escroto, o bien ‘se esconden’, generando angustia en los padres”.
En ambos casos, es necesaria la evaluación en consulta, donde luego de realizar el adecuado examen físico, el cirujano pediatra determina si se trata de testículo retráctil o de criptorquidia, y establece la necesidad o no de una cirugía.
La criptorquidia debe evaluarse de inmediato
De acuerdo con la especialista, cuando el testículo no desciende y se encuentra en la región inguinal o intraabdominal, la temperatura regular del cuerpo (37º o 37, 5º) va a afectar sensiblemente su normal crecimiento y desarrollo, así como sus funciones, pues el testículo necesita estar a una temperatura no mayor de 34º, que es la que le provee el escroto.
“Si no lo descendemos, a la larga se va a atrofiar y habrá degeneración de sus células, lo que más adelante puede provocar infertilidad o el desarrollo de cáncer testicular”, advierte la especialista, al tiempo que señala que un niño con testículo no descendido debe evaluarse de inmediato, pues a mayor edad mayor es el riesgo de daño.
El tratamiento es la cirugía
Para corregir esta condición, el procedimiento es exclusivamente quirúrgico ya que no hay manera de hacer descender el testículo manualmente y reubicarlo.
Señala la cirujana pediatra que la cirugía para criptorquidia es bien tolerada por los pequeños pacientes y puede realizarse por laparoscopia o no, según sea el caso.
“Como toda intervención, tiene sus retos porque dependemos mucho del tamaño o de la longitud de los elementos del cordón espermático, que contiene los vasos linfáticos, el conducto deferente y todo lo que le da Irrigación al testículo”.
La Dra. González Comunian recomienda a los padres revisar a sus bebés, sobre todo cuando los están bañando o cuando les estén cambiando el pañal.
“Los testículos se pueden palpar de manera delicada y cuidadosa, para verificar que estén en su sitio; que el escroto esté parejo y no plano, por un lado, o completamente plano. Si tienen alguna duda, tienen que acudir a consulta con el cirujano pediatra para determinar efectivamente si se trata de una criptorquidia”, concluye la doctora Cristina González Comunian.
Para más información sobre este y otros temas de cirugía pediátrica, visite @dracristinacirujano en Instagram.
Nota de prensa
No dejes de leer
Dale un plus a tus cuentas en dólares y bolívares con Saldo Activo Plus de Banco Activo
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.
Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.
Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.
Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.
Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.
Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness16 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo13 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía14 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac