Economía
¡Criptomonedas! India potencia economía con rupia digital

La India anunció este martes medidas para potenciar su economía, que incluyen la creación de una rupia digital que facilite la gestión de la divisa, y la aplicación de un impuesto del 30 % a los ingresos procedentes de transferencias de activos digitales virtuales, como las criptomonedas y los NFT.
Así lo informó, la ministra de Finanzas, Nirmala Sitharaman, en la presentación de los presupuestos generales del Estado para el próximo año fiscal indio; que comienza en abril de este año y finaliza en marzo de 2023.
Sitharaman precisó que el Banco de Reserva de la India (RBI) emitirá esta rupia digital durante el año fiscal 2022-2023; que a través de la tecnología blockchain “dará un gran impulso a la economía digital y conducirá a un sistema de gestión de moneda más eficiente y económico”.
A diferencia del resto de criptomonedas, que no dependen de ningún banco central; la futura divisa india seguirá las regulaciones establecidas por el RBI y su valor equivaldrá al de la rupia real.
En la actualidad, varios países del Caribe y Nigeria son los únicos que han aprobado oficialmente este método de pago; mediante una versión virtual de su moneda.
Otras naciones, como China, lanzaron proyectos piloto para evaluar el potencial de esta práctica.
El actual Gobierno indio ya manifestó su interés por crear una divisa digital el año pasado; cuando anunció un proyecto de ley para restringir las criptomonedas privadas en la India y a la vez crear un marco legal para la creación de una moneda digital emitida por el banco central.
Una medida que sin embargo todavía no ha visto la luz; a pesar de que tenía previsto discutirse durante las sesiones del periodo de invierno del Parlamento, que se celebraron entre noviembre y diciembre de 2021.
Pago de impuestos, criptomonedas y NFT
En su intento por limitar la acción de las criptomonedas privadas en el país, el Ejecutivo también notificó hoy que introduciría un impuesto del 30 % a las transferencias de activos digitales virtuales, donde se enmarcan las criptodivisas y los NFT.
“Propongo disponer que cualquier ingreso proveniente de la transferencia de cualquier activo digital virtual se grave con una tasa del 30 %. No se permitirá ninguna deducción con respecto a cualquier gasto o asignación al computar dichos ingresos, excepto el costo de adquisición”, afirmó Sitharaman.
Esto supone un giro en relación con el posicionamiento previo de la India sobre las criptomonedas.
En 2019, el actual Gobierno intentó presentar un borrador de ley para prohibir las monedas digitales que preveía penas de cárcel de hasta diez años por posesión; uso o minado de criptomonedas, después de que un comité formado por el Ministerio de Finanzas recomendase su prohibición.
Pero en mayo de 2020, el Tribunal Supremo de la India calificó de ilegal el bloqueo de las criptomonedas por el RBI y pidió al Gobierno que regulara esta área gris de la legislación india.
Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Compra y vende criptomonedas confiado con estos tips de seguridad
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.
Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.
El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.
Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.
Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto
El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.
Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.
El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.
(Con información de Unión Radio)
No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)