Conéctese con nosotros

Economía

Costo de los repuestos obliga a personas a parar sus vehículos

Publicado

el

Compartir

La baja capacidad adquisitiva del venezolano que posee vehículo ha hecho que deba paralizarlo mientras consigue el dinero para comprar el repuesto o reparar la falla que presenta el carro,  un grupo de consultados para este trabajo indicaron que tener un carro en Venezuela es un lujo.

Varios de ellos aseguraron que anteriormente con su salario podían mantener sus carros y ahora deben optar por repuestos usados o reconstruidos, así lo expresó el señor Luis Natera que estaba buscando unas pastillas y bombas de frenos y afirmó que en algunos sitios que visitó sí tienen lo que busca pero con un alto costo en dólares, «acá excesivamente caro, 70 dólares, he usado otras opciones como mandar a rectificar un repuesto por la situación del país que es cada día peor, es difícil tener un carro ahora por el mantenimiento, los repuestos, uno tiene que estar de un lado a otro para buscar precios acordes al bolsillo de uno», comentó el señor Natera.

Mientras que Rubén Alvarado aseguró que ha debido parar su carro «tengo que pararlo hasta que pueda comprar el repuesto porque ¿cómo salgo a la calle sin pastillas de freno? Necesito andar con tranquilidad y que no vaya a pasar un accidente», expresó.
«Como todos sabemos, todo está dolarizado, todas aquellas personas que ganamos en bolívares debemos hacer el cambio a dólares y luego adquirir los repuestos que necesitamos, justamente lo activé ayer, tenía dos meses parado por una pieza que no había podido comprar, tuve que caminar, no queda de otra», acotó Gustaimar Arias.
Por su parte, Carlos Ojeda, vendedor de repuestos, aseveró que las ventas han bajado, destacó que logra ver cómo sus clientes hacen un gran esfuerzo por adquirir los insumos para sus carros.
Los consultados coincidieron que actualmente se consiguen los repuestos para los vehículos pero vendidos en su mayoría en dólares, situación que lamentaron ya que sus ingresos son en bolívares

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído