Internacional
Corte Suprema anula restricción de portar armas en calles de Nueva York

La Corte Suprema de Estados anuló este jueves, con 6 votos a favor y 3 en contra, una ley que restringía el portar armas en la vía pública en el estado de Nueva York.
Portar un arma de fuego en ese estado requería hasta ahora, una licencia especial y para obtenerla era necesario demostrar una causa justificada.
Existen leyes similares en otros estados como California, Hawái, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey y Rhode Island.
Este fallo de la Corte Suprema pudiera usarse para anular esas legislaciones restrictivas en todo el país, lo que afectaría a una cuarta parte de los aproximadamente 330 millones de estadounidenses.
Así, cualquier persona con licencia para tener armas de fuego podría legalmente salir a la calle con ellas en algunas de las principales ciudades del país, como Los Ángeles, San Francisco o Boston.
Portar armas en calles de Nueva York
En representación de la mayoría que respaldó el fallo en la Corte Suprema, el juez Clarence Thomas argumentó que la Constitución protege «el derecho de un individuo a portar un arma de fuego para su defensa propia fuera del hogar».
Así, consideró que exigir a los ciudadanos que demuestren una causa justificada para ejercerlo en Nueva York viola la Segunda Enmienda de la carta magna.
Esta enmienda, redactada en 1791 y cuya interpretación es hoy objeto de debate, recoge «el derecho del pueblo a poseer y portar armas».
Aseguró que el fallo «contradice tanto el sentido común como la Constitución, y debería preocuparnos a todos».
Autoridades de Nueva York, incluida la gobernadora demócrata Kathy Hochul, también condenaron la decisión del alto tribunal.
Hochul consideró «escandaloso que, en un momento de debate nacional sobre la violencia armada, la Corte Suprema haya anulado imprudentemente una ley de Nueva York que ponía limitaciones a quienes pueden llevar armas ocultas», criticó Hochul.
El Alcalde de Nueva York, Eric Adams, aseguró que revisará otras formas de restringir el acceso a armamento, como endurecer el proceso de solicitud para comprar armas de fuego y evaluar prohibiciones en ciertos lugares.
Asociación Nacional del Rifle celebró la histórica sentencia
«El derecho a la autodefensa y a defender a la familia y seres queridos no debe terminar en casa. Este fallo brinda a los estadounidenses que respetan la ley una justicia que salva vidas», afirmó en un comunicado Wayne LaPierre, vicepresidente ejecutivo de la NRA.
El poderoso lobby de las armas dio asistencia a los demandantes, Robert Nash y Brandon Koch, dos neoyorquinos que habían solicitado un permiso para portar armas en la calle, pero se les denegó pese a contar con licencias para poseer armas recreativas.
En Estados Unidos hay más de 390 millones de armas registradas a nombre de civiles.
Solo en 2020 más de 45.000 estadounidenses murieron por lesiones relacionadas con armas de fuego, incluyendo homicidios y suicidios.
ACN / BBC
No deje de leer: Portugal incauta 8 toneladas de cocaína en un barco proveniente de Colombia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes18 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes17 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes19 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional16 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU