Política
Corrupción en Venezuela conversará Barboza con Mogherini

Corrupción, derechos humanos y garantías electorales serán los temas que conversarán la representante de la diplomacia europea, Federica Mogherini, con el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Omar Barboza el próximo martes.
El representante del hemiciclo desea intercambiar ideas sobre la realidad que vive Venezuela con la representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. En una entrevista en Unión Radio el parlamentario opositor puntualizó que dialogarán “tanto el tema de la corrupción, el respeto a los derechos humanos y las garantías electorales”.
Vale recordar que la alta funcionaria abogó por la celebración de verdaderas elecciones presidenciales en la nación sudamericana, opinión que fue inmediatamente cuestionada y rechazada por el presidente Nicolás Maduro tras asegurar que las declaraciones de la canciller son parcializadas.
AN solicita apoyo a Panamá para investigar blanqueo de capitales
Barboza también informó que la Asamblea Nacional (AN) solicitó al Gobierno de Panamá su apoyo en el proceso de investigación que realiza la Comisión de Contraloría del Parlamento vinculado con las operaciones financieras que hicieran funcionarios del alto Gobierno en entidades bancarias del país del canal.
La ruptura diplomática entre Venezuela y la nación centroamericana se profundizó luego de la divulgación de una lista de más de 50 nombres de funcionarios, entre ellos el presidente Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), implicados en blanqueo de capitales.
Tras la difusión de esta información, el Gobierno venezolano cesó todo vínculo comercial con Panamá que incluyó la interrupción del servicio de la aerolínea panameña Copa Airlines. En un acto de reciprocidad ese país hizo lo propio con la suspensión de las operaciones de aerolíneas hacia Venezuela.
Los adversarios del Gobierno de Nicolás Maduro afirman que el régimen no solo se quedó sin aliados políticos en la región sino que además cada vez está aislado.
ACN
No deje de leer: Gobierno aún está a tiempo de rectificar sobre presidenciales
Política
Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.
Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.
Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.
Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.
También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral
Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos
De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.
“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.
Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.
Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.
Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.
Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”. Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Internacional17 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes20 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional19 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional18 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia