Internacional
Coronavirus puede ser bloqueado y neutralizado

Antes y después de infectar el cuerpo
El SARS-CoV-2 tiene, a nivel molecular, una característica que puede ser atacada y neutralizar su ataque; por lo urgente, se busca diseñar un polímero -un compuesto químico- que triplique la efectividad del bloqueo y que esto se convierta en una forma de proteger al cuerpo de un virus tan contagioso como el Covid-19
Las explicaciones científicas
Tratamiento del covid-19: el punto débil del coronavirus que encontró una científica mexicana (y cómo puede servir para neutralizarlo)
Como especialista en física enfocada en la ciencia de los materiales, la doctora mexicana Mónica Olvera trabajaba en sus propios desarrollos tecnológicos hasta que la pandemia de covid-19 cambió las cosas.
Un familiar suyo enfermó de gravedad en México, lo cual llevó a la científica a enfocar sus estudios en entender cómo el virus SARS-CoV-2 interactúa con el cuerpo humano a un nivel físico-biológico.
«Yo no tenía nada que ver con medicina. Yo soy científica en ciencia de materiales. Pero a la hora de ver este problema tan fuerte, entramos en acción», dice a BBC Mundo la especialista.
En qué se diferencia la pérdida de olfato y gusto por coronavirus de la producida por un resfriado
La lista de posibles secuelas que sufren algunos pacientes tras haber superado el coronavirus
Su equipo en la Universidad Northwestern (Estados Unidos) analizó las diferencias entre el coronavirus que causó la epidemia SARS de 2003 y el causante de la enfermedad covid-19.
Y encontró un punto débil con el que se le puede atacar antes de que ingrese al cuerpo.
Las vacunas contra el Covid-19
«Ahora mismo no tenemos evidencia de que esas vacunas de las que se habla funcionan, sólo sabemos que se ven prometedoras»
Las razones por las que con algunas enfermedades desarrollamos inmunidad permanente y con otras no (y la gran interrogante sobre la covid-19)
10 buenas noticias sobre el coronavirus (como que ya hay 8 proyectos de vacuna)
Alerta sin alarma: qué hacer frente al virus porcino con «potencial pandémico» detectado en China
«Estamos bloqueando el virus», señala al explicar cómo su experimento a nivel molecular ha reducido de manera inicial en 30% la conexión del patógeno con los receptores humanos.
Una ilustración del SARS-CoV-2 atacando una célulaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Las espigas (amarillas) del coronavirus se conectan a las células ACE2 (en turquesa) del cuerpo. Si se impidiera eso, se neutralizaría.
«Antes de entrar el virus (en el cuerpo), sí podemos atacarlo para que ya no tenga tanta energía de atracción, que no sea capaz de infectar. Y si entra, que esté bloqueado el sitio», explica la científica.
«Es otra manera de curar. Esto no son anticuerpos [como los de las vacunas], los cuales tienen el problema de que pueden hacer resistente al virus. Hay muchos casos en los que los virus se vuelven resistentes a los anticuerpos», añade.
La investigación fue publicada hace dos semanas en ACS Nano, revista especializada de la American Chemical Society.
Las vacunas para el coronavirus que se están desarrollando en América Latina (además de la de AstraZeneca-Oxford)
En tres meses Olvera espera diseñar un polímero -un compuesto químico- que triplique la efectividad del bloqueo y que esto se convierta en una forma de proteger al cuerpo de un virus tan contagioso como el SARS-CoV-2.
¿Cuál fue el hallazgo?
El SARS-CoV-2 ingresa al cuerpo a través de sus proteínas S, que hacen contacto con la enzima convertidora de angiotensina (ACE2) de las células humanas.
Las células ACE2 también están presentes en el corazón, en el estómago, en el riñón, «por eso cuando uno se infecta (con el virus SARS-CoV-2, este) puede dañarlos», explica Olvera.
Gráfico de cómo se reproduce el coronavirus en el cuerpo
Así que en su estudio, hecho en colaboración con su colega de la Universidad Northwestern Baofu Qiao, detectó que el SARS-CoV-2 tiene conexiones con cargas positivas en la proteína espiga (o spike) de su corona que pueden ser bloqueadas.
«La energía de atracción entre ese grupo que está en la spike y las células epiteliales era más débil en el primer coronavirus que en el SARS-CoV-2», explica Olvera.
«Nos dimos cuenta de que si mutábamos los que no estaban en el de 2003, la atracción con el receptor bajaba. Nada más lo mutamos y bajó muchísimo su atracción», añade.
Por qué con algunas enfermedades desarrollamos inmunidad permanente y con otras no (y la gran interrogante sobre la covid-19)
El trabajo de bloqueo se dio en uno de los tres grupos de la proteína espiga, lo que redujo en un 30% la capacidad del virus para conectarse con el receptor, en este caso las células del cuerpo.
A diferencia de otras investigaciones, Olvera y Qiao detectaron un sitio con carga positiva, llamado sitio de escisión polibásico, a 10 nanómetros (algo sorprendentemente «lejano» de la base, en términos de esas mediciones) en la proteína espiga.
Así que si se obtiene un polímero que bloquee los tres grupos, como lo están investigando, el resultado podría triplicarse y hacer que el nuevo coronavirus tuviera muy poca oportunidad de atacar al organismo.
«Yo quiero diseñar uno que ataque a todos. Es muy complicado, es un diseño difícil. Pero la idea es crear una protección bajo un diseño que funcione y quede probado en un laboratorio», señala la científica.
¿Cómo puede adoptarse en la medicina?
El proceso de crear un polímero que actúe contra las espigas del SARS-CoV-2 puede tomar de dos a tres meses.
Una vez creado, habría que elegir un medio de administración. Olvera considera que podría funcionar a través de un aerosol, con las ventajas que eso tiene.
«No se puede tener una vacuna en seis meses o un año, algo que nunca se hizo antes, y esperar que nos permita automáticamente volver a como vivíamos antes»
«Los virus son tremendos. Pueden usar las cápsidas [estructuras] de otros virus y el ARN, duplicarse y mutar», advierte.
Mónica Olvera de la CruzDerechos de autor de la imagenMÓNICA OLVERA/NORTHWESTERN UNIVERSITY
Olvera de la Cruz es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con un doctorado por la Universidad de Cambridge.
Y es que las vacunas en las que trabajan a contrarreloj varios países y organizaciones enfrentan el problema de que los anticuerpos que generen puedan ser inefectivos ante mutaciones del SARS-CoV-2.
«Nosotros queremos crear algo que no sea biológico, que no cree resistencia. Evitar que el virus encuentre otras maneras de salir adelante. Creemos que puede ser una manera de debilitar el virus, diferente a lo que se está haciendo», añade.
Si las mutaciones mantuvieran los mismos grupos polibásicos para atraer células receptoras del cuerpo, el remedio seguiría funcionando.
La lista de posibles secuelas que sufren algunos pacientes tras haber superado el coronavirus
El trabajo desde diferentes ángulos de la ciencia, como la física en el caso de Olvera, puede aportar soluciones a un problema que afecta a toda la humanidad.
«Se está haciendo un esfuerzo enorme. Todos estamos de alguna manera relacionados con esto, es un problema mundial y qué mejor que todos los científicos estén trabajando en esto», dice la científica mexicana.
Cuáles son los síntomas y cómo se transmite, cómo están combatiendo el coronavirus, Qué puedes hacer para evitar el contagio.
ACN/Dario Brooks/BBC News Mundo
No deje de leer: Cómo cobrar el bono especial Quedate en Casa
Internacional
Aprobado en EE.UU. programa para localizar migrantes con antecedentes penales

El Estado de Luisiana (EEUU) anunció la implementación de la operación GEAUX, un programa destinado a localizar migrantes con antecedentes penales.
La iniciativa, liderada por el gobernador Jeff Landry, se desarrolla en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el gobierno federal encabezado por el presidente de EEUU, Donald Trump.
Según Landry, el objetivo es reforzar la seguridad en el estado mediante la identificación y posible deportación de personas indocumentadas que hayan cometido delitos.
La orden ejecutiva firmada este jueves, 15 de mayo, otorga a las autoridades locales facultades similares a las del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). En concreto, se les permitirá investigar el estatus migratorio de individuos y proceder con detenciones en caso de antecedentes penales.
Persona que participe en actividades delictivas será deportada
Landry calificó la operación como la más grande en la historia del estado, asegurando que cualquier persona que se encuentre ilegalmente en Luisiana y participe en actividades delictivas será deportada o encarcelada.
La medida ha generado un intenso debate en la comunidad y entre los defensores de los derechos de los migrantes. Mientras algunos sectores apoyan la iniciativa como un esfuerzo por mejorar la seguridad, otros la critican por su posible impacto en familias migrantes y por el riesgo de discriminación racial.
Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el uso de perfiles raciales en las investigaciones y detenciones.
GEAUX amplía el alcance de medidas
El programa también plantea interrogantes sobre la legalidad de otorgar a las fuerzas policiales locales competencias migratorias. En otros estados, como Illinois, ya existen leyes que permiten la deportación de personas con antecedentes penales. Pero, la operación GEAUX, amplía el alcance de estas medidas al permitir que la policía investigue activamente el estatus migratorio de cualquier persona sospechosa.
A medida que la operación GEAUX entra en vigor, se espera que continúe el debate sobre su impacto en la comunidad migrante. También sobre la seguridad del estado.
La administración de Donald Trump ha respaldado la iniciativa como parte de su estrategia para reforzar el control migratorio en Estados Unidos. Sin embargo, los efectos a largo plazo de esta política aún están por verse, y su implementación podría enfrentar desafíos legales y sociales en los próximos meses.
Con información de: CD
No deje de leer: Atropello masivo antes del Espanyol y Barcelona deja a más de 10 heridos (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes9 horas ago
Trotamundos se reforzó con «Suero pirata» para medirse a Spartans y postemporada de SPB cambia de formato
-
Nacional11 horas ago
Observatorio de la Diáspora Venezolana presenta nuevos datos sobre la migración
-
Internacional24 horas ago
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)
-
Carabobo2 horas ago
Concejo Municipal reconoce la labor de la Policía de San Diego en su aniversario