Internacional
Norcorea suma ya 50 muertos por covid y pide mejor distribución de fármacos
Corea del Norte acumula 50 muertes por covid desde el primer caso positivo del pasado jueves, tras reportar ocho nuevos decesos aparentemente ligadas a la enfermedad; por lo que el líder Kim Jong-un pidió mejorar la distribución de medicinas ante la avalancha de casos.
El país, que no ha administrado ni una sola vacuna, detectó ayer unos 392.920 casos potenciales; informó la agencia KCNA; por lo que son ya más de 1,21 millones los posibles contagios detectados (apenas hay capacidad para testar) desde que la variante ómicron comenzó a propagarse; al parecer, a finales de abril.
De esos 1,21 millones, más de 648.000 se han recuperado y algo menos de 565.000 están bajo tratamiento, detalló KCNA; que también informó de una reunión del politburó celebrada en la víspera en Pionyang y presidida por Kim Jong-un.
Corea del Norte acumula 50 muertes por covid
Kim mencionó que la orden de emergencia para liberar y suministrar las reservas estatales de medicinas a las farmacias de manera ininterrumpida aún no se está implementando; «criticó duramente» a los funcionarios a cargo de la operación y cargó contra la fiscalía por no «ejercer la supervisión legal» del mencionado proceso.
La situación preocupa por lo contagioso que ha demostrado ser la variante de ómicron detectada y por el hecho de que el país, que ordenó la semana pasada confinar «cada ciudad y condado», rechazó en 2021 la donación de casi cinco millones de vacunas y no tiene aún un plan nacional de inoculación.
Pionyang no ha hecho ningún llamamiento público al envío de ayuda, incluyendo vacunas; aunque la agencia surcoreana de noticias Yonhap informó, citando fuentes cercanas al asunto, de que Corea del Norte habría solicitado apoyo a China a través de canales diplomáticos.
Surcorea propondrá enviar ayuda humanitaria
En Corea del Sur, donde el Gobierno propondrá conversaciones al régimen esta misma semana para tratar el envío de ayuda humanitaria; el nuevo presidente, Yoon Suk-yeol, insistió hoy en que Seúl está dispuesto a brindar todo tipo de apoyo.
«Si las autoridades de Corea del Norte aceptan, no escatimaremos ningún ayuda necesaria, como medicamentos, incluidas vacunas contra la covid, equipos médicos y personal sanitario»; dijo Yoon durante su primera comparecencia parlamentaria como jefe de Gobierno.
Se desconoce si el régimen, que ha realizado un número récord de pruebas de misiles este año y estaría preparando un nuevo test nuclear; aceptaría ayuda del Sur en un momento en el que el diálogo intercoreano es prácticamente inexistente.
El envío de ayuda humanitaria promete ser uno de los temas que tratarán Yoon y el presidente estadounidense, Joe Biden; cuando se reúnan en Seúl este próximo sábado.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Éxodo ucraniano supera ya al venezolano, según ACNUR
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro
En una declaración conjunta, 14 de los 34 países de la OEA rechazaron investidura de Maduro en Venezuela por carecer de legitimidad. Estos países que forman parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), incluyendo Estados Unidos, rechazaron el acto de investidura presidencial de Nicolás Maduro. Referido al acto del pasado viernes que, consideran, carece de legitimidad democrática.
Los países firmantes del comunicado, aluden la falta de pruebas verificables de la integridad electoral de los comicios celebrados el pasado 28 de julio en Venezuela.
«Preocupados por el continuo deterioro de la situación política, económica, social y humanitaria en Venezuela», las delegaciones instaron a la comunidad internacional a «seguir apoyando los esfuerzos diplomáticos», políticos y humanitarios destinados a abordar la crisis multidimensional» en Venezuela.
Países de la OEA rechazaron investidura de Maduro del pasado 10 de enero
El documento quedó refrendado por las delegaciones de la OEA de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador. Igualmente, Estados Unidos, Jamaica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
La declaración cita los principios y propósitos consagrados en la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana. En ese sentido, los países firmantes le exigen al «régimen dictatorial venezolano» que restablezca el orden democrático para dar paso a una transición pacífica.
El texto también destaca las «persistentes violaciones de los derechos humanos», así como los hechos del 9 y 10 de enero de 2025. En las citadas fechas se produjeron manifestaciones contra la investidura de Maduro promovidas por el sector de la oposición venezolana. Por ello –expresaron los firmantes de la declaración– «nuestra solidaridad con aquellas personas que se han visto obligadas a abandonar su país».
Reafirmaron también su solidaridad con el pueblo venezolano y exigieron al líder chavista el «pleno respeto al derecho internacional», así como reconocieron los «extraordinarios esfuerzos de los países de acogida para recibir a migrantes y refugiados venezolanos», prosigue el texto.
No deje de leer: Italia confirmó que conciudadano está detenido en Venezuela desde hace dos meses
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes16 horas ago
La hora de los hombres llega a la Vuelta al Táchira
-
Sucesos16 horas ago
Capturada en Tocuyito sospechosa de hurto en Sambil Caracas
-
Deportes17 horas ago
Halcones de Carabobo destacó en Nacionales de Clubes de la Superliga de Baloncesto
-
Sucesos7 horas ago
Vehículo de carga perdió el control en Maripérez y dejó al menos tres muertos y varios heridos (+video)