Conéctese con nosotros

Política

Copei reitera rechazo a la abstención y busca consenso para definir 13 candidaturas

Publicado

el

Copei candidaturas elecciones - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El diputado Juan Carlos Alvarado, secretario general nacional de Copei, ratificó este martes, 11 de febrero, la participación del partido en las elecciones del próximo 27 de abril y buscan definir 13 candidaturas dentro de las más de 400 propuestas recibidas.

Alvarado manifestó que Copei alza su voz con un grito de “no a la abstención”, ante los persistentes llamados de aquellos sectores del país que, “de manera irresponsable”, exhortan a no participar en la venidera jornada electoral.

Precisó que cada una de las propuestas a candidaturas o precandidatos ya definidos, serán oficializados estrictamente bajo la normativa de los estatutos propios del partido y apegados siempre a lo establecido en la Constitución de la Republica.

Copei rechaza la abstención

“Desde Copei ya tenemos un grupo de precandidatos a gobernadores, legisladores y diputados a la Asamblea Nacional. Dentro de ellos tenemos propuestas de 13 personas que tienen intención de ser tomadas en cuenta para ser candidatos a gobernadores o gobernadoras. No obstante, hay que destacar que formamos parte de una coalición en la cual, primero, según lo consagra nuestra normativa estatutaria, así como el artículo 67 de la Constitución, debemos definir cómo será la escogencia de nuestros candidatos”, señaló.

Por lo tanto, el dirigente demócrata cristiano apuntó que en el desarrollo del trabajo que ha venido realizando la tolda verde, mediante reuniones y encuentros con otros partidos, la atención primordial se ha centrado en la construcción de una propuesta electoral unitaria entre los partidos de oposición que apuestan a las salidas electorales y rechazan los llamados a la abstención.

Consenso

“El primer punto que hemos evaluado dentro de los partidos para la discusión de esta alianza es que la escogencia sea por la ruta del consenso. Es el primer método que queremos alcanzar, teniendo en cuenta que hay varios cargos a elegir en cada estado del país y el consenso permite que se vea representada la mayor cantidad de votos”, indicó.

Asimismo, Alvarado comentó que otra de las vías para seleccionar finalmente a los candidatos del 27 de abril es a través de encuestas. En tanto, refirió la importancia de definir en los próximos días si este será el proceso de la mencionada escogencia. Pues recordó que a partir de marzo comenzaría el proceso de postulaciones.

“El 5 de marzo da inicio al proceso de postulación, estamos hablando de menos de un mes, y el tema de las encuestas, requiere un trabajo de campo que pueda hacer un levantamiento lo más representativo posible”, subrayó.

De igual modo, el líder copeyano descartó de plano el mecanismo de primarias para escoger a sus candidatos . Dijo que considera que estos procesos solo han servido para fracturar a y dividir a los sectores políticos de oposición.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Ángel Fuentes aseguró que más de 5.000 políticos y testigos de centros electorales se encuentran en clandestinidad

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

Dignora Hernández y Henry Alviarez cumplen un año detenidos en El Helicoide

Publicado

el

Dignora Hernández El Helicoide
Compartir

El Comando Con Vzla, a través de un comunicado en su cuenta de Instagram, calificó a Venezuela como un «país de rehenes», señalando que la nación enfrenta una realidad marcada por encarcelamientos injustos, asilados en embajadas y una aparente normalidad que oculta graves fallas en los servicios públicos y altos niveles de persecución política.

Este 20 de marzo se cumple un año del encarcelamiento de Dignora Hernández y Henry Alviarez, quienes permanecen detenidos en El Helicoide, señalado como el principal centro de tortura en el país.

El Comando también destacó la situación de Magalli Meda, Claudia Macero, Omar González, Humberto Villalobos y Pedro Urruchurtu, miembros del equipo de campaña de Con Vzla y colaboradores cercanos de María Corina Machado y Edmundo González, quienes se encuentran asilados en la embajada argentina en Caracas.

En su mensaje, el Comando Con Vzla denunció el silencio del cuerpo diplomático acreditado en Venezuela y solicitó una visita humanitaria al recinto donde los asilados permanecen desde hace 365 días.

Exigencias del Comando Con Vzla:

  • Libertad inmediata para Dignora Hernández, Henry Alviarez y todos los presos políticos.
  • Una visita humanitaria a la Embajada de Argentina.
  • Salvoconductos para los asilados.
  • El fin de la represión en el país.

El comunicado concluye con un llamado a la acción para liberar a quienes consideran rehenes del régimen y restaurar la justicia en Venezuela.

 

 

Te invitamos a leer

Daniel Ceballos pidió al CNE garantías para los testigos electorales del 28M

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído