Internacional
Convoyes militares entraron a Hong Kong

Bachelet repudia la represión y China condena su declaración
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet; expresó este martes su preocupación por la represión de las manifestaciones prodemocracia en Hong Kong; y reclamó una «investigación imparcial» en la ex colonia británica, reseñaron agencias internacionales.
Bachelet «condena cualquier forma de violencia y exige a las autoridades hongkonesas; abrir una investigación rápida, independiente e imparcial»; sobre el comportamiento de las fuerzas de seguridad, indicó su portavoz Rupert Colville; durante una rueda de prensa en Ginebra.
La declaración coincidió con la publicación de videos que muestran; el despliegue de convoyes militares y transporte de tropas hacia Shenzhen; una localidad china ubicada a pocos kilómetros de Hong Kong.
China moviliza convoyes militares en Hong Kong
Según el Global Times, los movimientos de los vehículos apuntarían a un ejercicio a gran escala, similar al realizado días atrás como ensayo de maniobras represivas.
El lunes, el gobierno central chino dijo ver «signos de terrorismo» en el movimiento de protesta en esta región semiautónoma. A su vez, la agencia oficial Xinhua denunció este martes a «radicales violentos» que ponen a Hong Kong al borde de un «abismo», advirtiendo contra contra toda concesión a los manifestantes.
Bachelet agregó que el derecho a la libertad de expresión y a la concentración pacífica, así como el derecho a participar en los asuntos públicos, están reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en la Ley Fundamental que rige Hong Kong.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuiteó que las agencias estadounidenses de inteligencia creían que el gobierno chino estaba moviendo tropas a su frontera con Hong Kong y que “¡Todo el mundo debe mantenerse tranquilo y a salvo!”.
Titulares:
China condena declaraciones de Michelle Bachelet sobre Hong Kong
China pidió a la Alta Comisionada de la ONU que corrija su postura al calificarla como una «indulgencia encubierta y apoyo a la violencia y la criminalidad». (teleSUR TV)
Crece tensión en Hong Kong: China moviliza convoyes militares
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó este martes su preocupación por la represión
ACN/agencias
No deje de leer: Alerta en Asia: Corea del Norte disparó múltiples proyectiles desde sus costas(Opens in a new browser tab)
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes16 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes21 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos21 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo18 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional