Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Evita partos difíciles mediante control de embarazo

Publicado

el

control de embarazo
Compartir

El embarazo puede ser una experiencia emocionante y alegre, pero también puede ser un momento de preocupación y estrés.

Las complicaciones durante el embarazo son problemas de salud que pueden afectar a la madre, al bebé o a ambos.

Algunas complicaciones comunes del embarazo incluyen presión arterial alta, diabetes gestacional, infecciones, preeclampsia, trabajo de parto prematuro, depresión y ansiedad, pérdida del embarazo/aborto espontáneo y mortinatalidad.

El ginecobstetra del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctor Carlos Hernández, indicó que “la gran mayoría de los embarazos y de los partos, hablando de medicina privada, son bien controlados, por lo que son pacientes sanas y generalmente no presentan mayores complicaciones”.

Embarazos complicados

Sin embargo, en el embarazo en general, pacientes que se atienden en institutos públicos presentan una serie de patologías que no se ve en el medio privado, por ejemplo: están desnutridas o no pudieron hacer un buen control del embarazo.

Algunas de las razones que llevan a un embarazo complicado pueden ser: que no tomaron sus vitaminas, no hicieron exámenes de laboratorio, no se hicieron despistaje por ultrasonido, malformaciones del feto, entre otros.

El doctor Hernández señaló que “hoy en día es posible predecir la mayoría de las complicaciones, si la paciente se ha controlado de una forma adecuada cada mes”, para estar preparado tanto el médico como la gestante a la hora de alguna complicación.

Añadió que “actualmente una paciente que se controle bien, con el avance en la tecnología y de los métodos diagnósticos, realmente se puede advertir cualquier tipo de problema o detectarlo a tiempo”.

Desde el GMSP la recomendación es que si se está experimentando alguna complicación durante el embarazo, hablar con el médico para recibir el tratamiento adecuado y asegurarse de que tanto la madre como el bebé estén sanos y seguros.

La clínica cuenta con salas de Trabajo de Parto, quirófanos, amplias salas de recuperación, terapia intensiva, servicios de imagenología y laboratorio, entre otros.

Además, antes, durante y después del parto, tanto la madre como el bebé son atendidos permanentemente por un excelente equipo médico y asistencial, profesional, de alta calidad y gran experiencia para atender complicaciones durante el embarazo y al momento del parto.

Problemas a considerar

Entre otras causas que pueden generar un parto complicado se encuentran las siguientes:

 Contracciones débiles.
 Cuello uterino que no se dilata (abre) lo suficiente o tarda demasiado en dilatarse.
 El bebé no está en la posición correcta.
 El bebé es demasiado grande o la pelvis demasiado pequeña, para que el bebé pueda avanzar por el canal de parto.

Parto prematuro

El parto prematuro es uno de los más comunes casos de partos complicados.

El especialista indicó que hay pacientes que pueden llegar a su control y al médico hacer la evaluación, se da cuenta que hay un problema. Por ejemplo, una de las mayores incógnitas son las primerizas, poder anticipar si va a tener un parto prematuro o no”.

Explicó que “las causas del parto prematuro todavía no se conocen en un 100%, pero últimamente hay métodos como hacer la cervicometría, que es medir el cuello del útero y el largo que tiene, para saber si una paciente tiene alto o bajo riesgo de tener un parto
prematuro”.

Concluyó afirmando que “así como el parto prematuro, hay otros tipos de patologías que también se pueden ir manejando y de una manera bien directa, para evitar complicaciones o problemas que lamentar a la hora de un parto”.

El GMSP, apoyado por su casa matriz Keralty, trabaja para brindar acceso cada día a más personas, en modernas y cómodas instalaciones, en quirófanos equipados con tecnología de punta, de las mejores marcas, y contando con un equipo médico y asistencial profesional de alta calidad, por eso ya es ‘la clínica que las personas tienen en mente’.

Para ser atendido en el GMSP y obtener mayor información se puede comunicar a través de WhatsApp por el número al (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422), así como mediante la web www.grupomedicosp.com o seguirlos como @grupomedicosp en las
redes sociales Instagram, YouTube, Facebook, X (antes Twitter) y Threads.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Han extraído más de 140.000 toneladas de desechos del Lago de Maracaibo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Publicado

el

Dr. José Miguel González innovación quirúrgica
Compartir

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.

Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.

Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.

Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).

“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.

El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.

Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.

Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.

El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.

Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.

 

Dr. José Miguel González innovación quirúrgica

 

Nota de prensa

Te invitamos a leer

Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído