Deportes
Revelan contrato «faraónico» de Messi con Barcelona
El contrato de Lionel Messi con FC Barcelona asciende a 555.237.619 euros brutos; a cobrar en cuatro temporadas –entre la 2017/2018 y la que está en curso– hasta su vencimiento, el próximo 30 de junio, lo que lo convierte en el «contrato más caro de la historia del deporte».
El diario El Mundo publica en exclusiva en la edición del domingo 31 de enero los términos de dicho contrato cuyo importe aclara es «la suma de salario fijo, derechos de imagen, una serie de primas multimillonarias inéditas hasta la fecha, dietas y un rosario de variables dependiendo de diversos objetivos».
Según el rotativo «el cómputo neto, una vez aplicados los impuestos (el tipo más alto del IRPF para los ingresos procedentes de su contrato laboral, y el del impuesto de sociedades para los ingresos procedentes de su contrato de imagen); además de las deducciones de la Seguridad Social, representa más de la mitad de esta cantidad: alrededor de 297 millones de euros».
El rosarino ha ganado con la camiseta azulgrana 34 desde 2004 al 2019, de un club con fecha de nacimiento de 1909 y hasta 2003, adiciona 62.
El contrato de Lionel Messi…
La remuneración representa, según El Mundo, 138.809.404 euros brutos (74.900.000 netos); que desglosa de la siguiente forma: 380.299 euros brutos al día (210.297 euros netos); cifra a la que hay que añadir los rendimientos de la explotación de su imagen, apartado en el que el jugador se reserva, además, hasta el 80% de los ingresos obtenidos por este concepto.
EL MUNDO dispone de la copia del documento suscrito por el futbolista con el conjunto azulgrana el 25 de noviembre de 2017, que «constituye el mayor contrato de la historia del deporte» y cuyo contenido, según el diario, ha permanecido en «el más absoluto secreto» hasta la fecha.
El documento firmado por el jugador y el club consta de 30 páginas, divididas entre un contrato de trabajo (el 85% de las cantidades pactadas) y uno de derechos de imagen (el 15% del salario que permite la Ley a los clubes pagar por este concepto).
El documento además de la firma de Lionel Andrés Messi, lleva las firmas en representación del FC Barcelona del ex presidente, Josep Maria Bartomeu i Floreta, el ex vicepresidente deportivo, Jordi Mestre Masdeu, y el CEO de la entidad en aquel momento, Óscar Grau Gomar.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Palmeiras campeón de la Libertadores deja a Soteldo y Santos sin nada (+vídeos)
Deportes
Cardenales ganó el tercero de la final en la isla
Cardenales de Lara ganó el tercer juego de la final de la LVBP, 9-2 ante los Bravos de Margarita en la isla, para poner la serie 2-1 a favor de los insulares.
Cardenales madrugó al serpentinero Ángel Rondón en el primer inning, para fabricar dos rayitas. El responsable de las dos carreras realizadas por los larenses fue Rangel Ravelo, que despachó su cuarto jonrón de la postemporada y colocó el juego 2-0.
En la baja del primer capítulo, Bravos descontó en la pizarra gracias a un inatrapable remolcador de Juan Santana. Con ese sencillo trajo al plato a Lorenzo Cedrola, con la primera rayita de los insulares.
Entre el tercero, cuarto y quinto inning, los visitantes fueron oportunos con el bateo para fabricar una rayita en cada entrada respectivamente. Harold Castro trajo una carrera con sencillo impulsor, mientras que, Alí Sánchez, amplió la ventaja crepuscular con un imparable. Luego, en el quinto tramo, Castro aparecería nuevamente para traer la quinta de los larenses con un rodado de out.
También puede leer: Arranca Sudamericano Sub-20: La Vinotinto a debutar ante Chile
Danry Vásquez pegó sencillo para completar el rally
Los locales descontaron una rayita en el sexto episodio para acercarse en el marcador. José Martínez sonó inatrapable impulsor, para dejar las acciones 5-2 en ese momento del compromiso.
Con un rally de tres anotaciones en el séptimo inning, Cardenales abrió el cotejo a su favor. Gorkys Hernández trajo una más para los pájaros rojos con doblete, mientras que, José Rondón, negoció boleto a casa llena y, Danry Vásquez, pegó sencillo para completar el rally de tres carreras.
La cereza al pastel la colocó Jecksson Flores, que con un batazo para doble play en el noveno episodio, mandó al plato a José Rondón, con la carrera definitiva del encuentro.
Soberbio en la lomita
Tras un Round Robin para el olvido, Max Castillo, retomó el ritmo en la final, para llevarse el lauro del tras maniatar con solvencia a la toletería de los Bravos de Margarita.
El diestro lanzó con solvencia durante cinco entradas, en las que permitió seis inatrapables, una carrera, regaló tres bases por bolas y pasó por la guillotina a tres contrarios, para dejar su efectividad en 6.75 en la postemporada.
Con información de ACN/Líder
No deje de leer: Ichiro Suzuki es el primer jugador japonés elegido para el Salón de la Fama
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos18 horas ago
Alias el Wilexis resultó abatido por el Cicpc según ministro Cabello (+ Video)
-
Internacional11 horas ago
Capturan a «El Turco» en Estados Unidos, líder del Tren de Aragua vinculado a delitos en Chile
-
Internacional14 horas ago
Francia expulsa a diplomáticos venezolano, tienen cinco días para salir del país
-
Sucesos17 horas ago
Hallado cadáver en canal de riego de San Carlos (+ Video)