Conéctese con nosotros

Economía

¡Entérate! Pasos para consultar el saldo del Banco de Venezuela vía WhatsApp

Publicado

el

BDV estará en pausa - ACN
Compartir

El Banco de Venezuela habilitó un canal de WhatsApp para consulta de saldo a través de la plataforma de mensajería instantánea. De esta manera, ampliando así su catálogo de opciones para gestión de cuentas y servicios.

Los clientes del  Banco de Venezuela, pueden consultar el saldo de sus cuentas de manera más sencilla y rápida a través de la aplicación WhatsApp.


Al igual que la opción de recargar saldo a través SMS, esta opción de consulta de saldo vía WhatsApp está disponible desde el año 2019. Sin embargo parece estar mejorada y algunos poco la conocen. Recordando que es un canal virtual basado en inteligencia artificial, con el que puedes enlazarte con el Banco de Venezuela desde tu dispositivo móvil a través de la aplicación WhatsApp, donde podrás obtener información de los productos y servicios.

Cabe destacar que esta opción  MienlaceBDV está disponible para realizar tus consultas durante las 24 horas del día y los 365 días del año. A través de los siguientes números telefónicos 0412-2766581 / 0414-4669916 / 0416-6270002

Para poder consultar el Saldo de Banco de Venezuela vía WhatsApp debes seguir los siguientes pasos:

Tener WhatsApp instalado en el  teléfono con el número que está afiliado al Banco de Venezuela

Agregar a los contactos uno de los números de Mienlace BDV (0412-2766581 / 0414-4669916 / 0416-6270002)

Enviar un de las siguientes palabras clave para realizar la consulta: Consulta de Saldo, Saldo en cuenta, Saldo, CSC.

En seguida recibiremos un mensaje que nos preguntara si estamos de acuerdo con la operación.

Listo hemos consultado saldo de nuestra cuenta en el BDV vía WhatsApp.

Es importante destacar en el punto 4, que este mensaje donde nos pregunta si estamos de acuerdo con la operación, es porque dicha consulta tiene una comisión de actual de Bs. 4.176,00. Por lo que debes tenerla en cuenta al realizar la consulta.

Si no tiene la aplicación WhatsApp, también puede hacer la consulta por mensaje de texto enviando CSC al número 2661 o 2662. Si quieres consultar el saldo de la tarjeta de crédito, tendrá que enviar CST a uno de los dos números para recibir la cantidad que dispone en su tarjeta.

Es importante tener en cuenta que el Banco de Venezuela no le pedirá ningún tipo de dato personal como contraseña o número de tarjetas, por lo que el cliente debe ser cuidadoso con lo que envía o recibe en sus mensajes de texto, a fin de evitar ser víctima de algún fraude.

ACN/ El Pitazo

No dejes de leer: ¡Entérate! Movilnet tiene nueva forma para recargar saldo

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído