Carabobo
Talento de Consermuca participará en recital tras exitosa temporada en Argentina

El Conservatorio de Música de Carabobo, Consermuca ofrecerá su séptimo recital de Música de Cámara, temporada 2023-2024, este domingo 3 de marzo, a las 11:00 de la mañana, con la participación especial de su exalumno Rafael Ruiz Morales, quien recientemente regresó a Venezuela tras una exitosa temporada de cinco años en Argentina.
El talento Consermuca culminó en diciembre de 2023 sus estudios como técnico superior en instrumento violín en el Conservatorio Gilardo Gilardi, en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires; y actualmente recibe clases con el reconocido maestro Rafael Gintoli.
También puede leer: Inaugurada oficina de Información Turística de Carabobo en aeropuerto de Valencia
Consermuca ofrecerá su séptimo recital de Música de Cámara
Ruiz Morales fue becado por el Teatro Argentino, estuvo como concertino en su Orquesta Académica, formó parte de varias agrupaciones de la ciudad de La Plata y se presentó en diferentes teatros y lugares importantes de Buenos Aires, como el Centro Cultural Kirchner, Auditorio de la Facultad de Derecho, Coliseo Podestá y el Teatro de Cámara de City Bell, entre otros.
¿Qué significa para usted participar en el recital que ofrecerá el Conservatorio de Música de Carabobo este domingo?
-Es un honor y orgullo poder tocar nuevamente en mi primera casa de estudio musical, con mi primer profesor de violín y mis ex compañeros de clases, después de tanto tiempo sin poder compartir escenario.
-¿Cuáles piezas ejecutará y por qué las seleccionó?
-Interpretaré La Primavera de las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi, por ser una de las obras más conocidas y emblemáticas del autor.
¿Cómo contribuyó el Consermuca en su formación musical?
-Muchísimo, debido a la calidad de la educación impartida por los maestros del CMC y en gran medida me ayudó a construir una formación académica con bases fuertes en el conocimiento musical, lo que me facilitó seguir con mis estudios de manera inmediata en el Conservatorio de Argentina, para así poder lograr mis objetivos en el tiempo previsto.
¿Qué valores sumó el Consermuca a su vida?
-Disciplina, constancia, trabajo en equipo, Respeto, responsabilidad, compañerismo.
Entrada libre
Entretanto, María Vadell, directora del Conservatorio de Música de Carabobo, destacó que la entrada al recital de este domingo es gratis, con necesaria reservación a través de la mensajería directa de la cuenta en Instagram: consermucacmc. Igualmente -señaló- está disponible un registro en la página web de la institución: www.consermuca.edu.ve
Detalló que también participarán estudiantes de guitarra, trompeta, viola y violín, quienes ejecutarán piezas de compositores universales como Georg Friedrich Händel, Ludwig Van Beethoven, Pyotr Ilyich Tchaikovsky y Anton Diabelli, entre otros.
Asimismo, la Orquesta de Cámara del Consermuca, dirigida por el maestro Manuel Vadell, interpretará La Primavera (Concierto Nº1 en Mi mayor, Op.8) y Allegro, con Rafael Ruiz Morales como solista.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 35 jóvenes realizaron audiciones para ingresar a la UC a través de la modalidad de mérito cultural
Carabobo
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.
Esta actividad, promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.
El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias, del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo propósito es ampliar la formación tecno-científica en esta disciplina deportiva.
Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea
Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.
Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.
Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,
La práctica y la pasión por el tenis
«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.
«El seminario tiene el aval académica de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.
Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.
Con información de: NDP
No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness17 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo15 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía15 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac