Conéctese con nosotros

Economía

¡Presta atención! Cinco consejos para invertir en criptomonedas en el 2022

Publicado

el

consejos invertir en criptomonedas- acn
Foto: Cortesía/Referencial.
Compartir

Con el rápido a avance de la tecnología y así mismo, de la economía ya son muchos son los factores y técnicas de análisis al momento de invertir en criptomonedas, por ello te traemos cinco consejos en el 2022. 

Es así, que con éstos datos podrás evaluar buenos o malos activos para invertir o no en ellos asumiendo un riesgo-beneficio considerable.

De hecho, la clave para tener una mejor experiencia invirtiendo en criptomonedas a fin de obtener un beneficio; además de la paciencia, y la gestión del riesgo, es saber qué se está haciendo.

Lo primero es educarse, especialmente en esta tecnología que es relativamente nueva y posee conceptos desconocidos para la mayoría.

Lo mejor siempre es saber en qué se está invirtiendo, conocer los activos y proyectos que nos llaman la atención y le vemos potencial.

También, hay que entender que por más que todos hablen de un proyecto, alguna moneda que tiene muchos ceros por delante o está muy barata, no quiere decir necesariamente que sea una buena inversión, y es allí donde la educación toma mayor importancia.

El segundo consejo, es no invertir más de lo que puedes perder, debido a que muchos nuevos inversores entran a este mercado con una mentalidad muy especulativa; creyendo que de la noche a la mañana se harán ricos.

Por ende, debes cuidar tu capital y no debes ver esto como una apuesta, ni mucho menos como una historia que ya está escrita.

El mercado de las criptomonedas por lo general, y debido a su falta quizás de madurez, es muy sorpresivo; puede darte buenas ganancias, también puede generarte grandes pérdidas.

Recuerda que pequeñas cantidades hacen grandes fortunas, asume un riesgo moderado.

Consejos para invertir en criptomonedas

También, es importante que diversifiques tus inversiones, puesto que otras personas suelen aconsejarte que inviertas solo en Bitcoin; porque es la moneda que realmente sirve, y esto no es del todo cierto.

En este sentido, Bitcoin es una excelente inversión, siempre lo será, pero por este maximalismo y emocionalismo no debes cerrarte a la diversificación; ni olvidar que el mercado nos da otras buenas opciones.

Vale resaltar, que uno de los errores que se suele cometer la mayoría de las personas nuevas, es meter todo los huevos en una sola canasta; ignorando que se da el caso muy seguido de que cierto activo o grupo de activos enamoren, haciendo ver todo tan perfecto.

Es decir, como si no existiera riesgo alguno y todo estuviera tan planificado para llevar el activo a la luna, y está bien puede que sea cierto; que exista la posibilidad de revalorizarse hasta diez veces más, pero existe algo que nosotros no podemos saber y es si va ocurrir un fallo en su desarrollo, si aparece competencia con una mejor propuesta; o si los miembros claves del equipo abandonen el proyecto.

Por ello, debes estudiar y armar un portafolio fuerte, en base a buenos fundamentos, y verás que serán mayores las posibilidades de salir ganador.

En este caso, tampoco debes diversificar demasiado, debido a que unidos somos más fuertes. «Así como no diversificar puede ser contraproducente para tu inversión; diversificar demasiado también suele serlo. Puede que exista quien opine diferente, pero desde mi criterio, un portafolio demasiado diluido tiende a disminuir tus posibilidades de éxito; especialmente si no lo equilibras con tu inversión inicial…», explicó Juan Abad en cointelegraph.

Agregó en éste sentido, que «cuanto más grande es tu inversión, más puedes diversificar. Si es más pequeña, es mejor que no diversifiques mucho; además es más fácil estar al tanto de tres proyectos en lugar de quince.

Como quinto consejo, Abad ofrece el establecer una estrategia, tanto de entrada como de salida. Esto significa, que se debe identificar hasta dónde quieres llegar en ganancias que al principio no suele ser difícil.

También, cuánto es lo máximo que puedes perder y el plazo que estás dispuesto a esperar para obtener ganancias en esa inversión; si al corto, mediano o largo plazo.

Si hablamos de plazos, para fijar nuestra estrategia de inversión debemos entender que existen tres, que pudieran variar subjetivamente; lo que corresponde el tiempo a cada uno, pero son:

Corto plazo: días, semanas, hasta de tres a seis meses.

Mediano plazo: de seis meses a un año y medio.

Largo plazo: dos, cuatro años o más.

De esa manera, es mucho más fácil fijar una estrategia, todo está en conocerte a ti mismo y entender cuál es la más cómoda para ti.

 

Con información: ACN/cointelegraph/Foto: Referencial

Lee también: Binance invierte millones en plataforma para ganar criptomonedas por jugar

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Publicado

el

Feria de Empleo IESA
Compartir

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.

En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.

La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.

Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.

Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.

En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.

Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.

Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.

La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.

El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.

Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.

Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.

 

Te invitamos a leer

Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído