Tecnología
Conoce las redes sociales más usadas durante la cuarentena

La cuarentena, confinamiento o distanciamiento social que se vive en muchos países desde hace algunas semanas debido a la propagación del COVID-19; ha transformado de una u otra manera la vida de cada persona, pues es el momento en el que la tecnología llega a través de las redes sociales más usadas durante la cuarentena.
De hecho, el uso en altos porcentajes de las redes sociales para pedir comida a domicilio, ver grandes convenciones, realizar ejercicios, estudiar; o llevar a cabo conciertos y eventos de toda clase en vivo y en streaming se ha vuelto tendencia en casi todo el mundo.
Ante este vuelco a la tecnología casi en un 100%, te presentamos las aplicaciones y redes sociales más descargadas y utilizadas durante la cuarentena.
Redes sociales más usadas en cuarentena
En el caso de Argentina, WhatsApp se mantuvo en lo más alto durante el fin de semana largo, con un crecimiento del 144%. Luego, se sitúan Instagram, Facebook y Pinterest.
También, está TikTok, la aplicación de moda y que te deja hacer tu propio playback casero de canciones conocidas. Asimismo, aparece con más fuerza Flow, Netfix y YouTube, así como Zoom, Webex y Skype.
De igual manera las redes sociales más usadas en cuarentena, son en cuanto a entretenimiento, Discord, Smule, Amazon Prime Video y Duolingo. En materia de teletrabajo, reuniones y estudio se encuentran Zoom, Hangouts de Google y Google Duo.
También, sobre el reparto de comida a domicilio se pueden nombrar, Domicilios.com, Uber Eats y Merqueo. Sobre meditación y ejercicios están Calm, Sworkit, Nike Training Club y Push Ups Workout.
En relación al contenido para adultos, las redes sociales más usadas durante cuarentena son, Only fans, Patreon y Pornhub.
Con información: RPP Noticias/EventSites/Foto: Cortesía/Referencial
Lee también: Orquesta Sinfónica de Carabobo envía mensajes de aliento a través de sus redes sociales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política6 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes13 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política12 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes14 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)