Conéctese con nosotros

Economía

Conoce los bancos nacionales que permiten abrir cuentas y transferir en dólares

Publicado

el

Bancos nacionales que permiten abrir cuentas en dólares
Compartir

Ante el fenómeno de dolarización que registra la economía venezolana, los bancos han respondido, mediante nuevos desarrollos tecnológicos; con la creación de productos que permiten a sus clientes realizar depósitos en moneda extranjera, así como operaciones de pago y transferencias. Por ello te presentamos, los bancos nacionales que permiten abrir cuentas y transferir en dólares.

Provincial, Banesco, Bancaribe, Mercantil, BOD, Bancamiga, Banplus; BNC, Plaza, Exterior, Venezuela, Bicentenario y del Tesoro ya ofrecen el servicio

Diversas entidades financieras públicas y privadas han lanzado cuentas en moneda extranjera y cuentan con productos; que permiten hacer transferencias entre clientes de la misma institución.

Según el estudio dolarización transaccional realizado por la consultora Ecoanalítica, al menos 51,4% de las transacciones; se hacen con monedas extranjeras en efectivo.

El pasado miércoles, 23 de septiembre, la institución financiera privada Banco Activo anunció el lanzamiento de Cuentas Cash Activo.

En ella sus clientes podrán guardar sus dólares y euros en efectivo; luego retirarlos cuando los necesiten.

Con Banco Activo son 14 las instituciones financieras que permiten abrir cuentas y hacer transferencias en divisas.

Bancos nacionales que permiten abrir cuentas en dólares

Las otras 13 son: Provincial, Banesco, Bancaribe, Mercantil, BOD; Bancamiga, Banplus, BNC, Plaza, Exterior, Venezuela, Bicentenario y del Tesoro.

Estas instituciones privadas y públicas han decidido habilitar la opción para que sus clientes puedan guardar sus divisas.

Banco BBVA Provincial 

El Banco Provincial ofrece a sus clientes la Cuenta en Moneda Extranjera, una cuenta corriente no remunerada; que permite a las personas naturales residenciadas en el país y a las personas jurídicas domiciliadas o no en el país, a mantener fondos en moneda extranjera de manera lícita.

Según indica la institución en su página web, el instrumento no requiere un monto mínimo de apertura. Puede ser movilizada a través de retiros en efectivo en la moneda de curso legal del país; al tipo de cambio vigente para ese momento, transferencias al mismo titular en bancos en el exterior y transferencias a terceros en bancos del exterior.

Banesco Banco Universal

Banesco ofrece a sus clientes la Cuenta en Dólares Banesco, una cuenta corriente no remunerada y sin chequera dirigida; a personas naturales mayores de edad y residenciadas en el país.

A través de este producto, el cliente puede hacer transferencias a otra cuenta en dólares en Venezuela o en bancos en el exterior; siempre que sea del mismo titular.

Bancaribe

Bancaribe ofrece a las empresas la posibilidad de abrir una cuenta corriente no remunerada en divisas; que garantiza el manejo de los fondos en moneda extranjera.

Con Mi Cuenta En Divisas Bancaribe los usuarios podrán movilizar sus divisas a través de transferencias electrónicas a terceros en el mismo banco. Así pues, podrán pagarle a proveedores y recibir su cobranza desde Mi Conexión Bancaribe.

Banco Mercantil 

Los clientes del Banco Mercantil ahora pueden movilizar sus divisas dentro del territorio nacional a través de la Cuenta en Moneda Extranjera; en la que será posible realizar retiros y depósitos en efectivo; recibir y realizar transferencias a terceros en moneda extranjera.

Banco Occidental de Descuento (BOD) 

El BOD lanzó recientemente Modo Pago; un ecosistema de pagos y transferencias en moneda extranjera alojado en la plataforma digital web, a través del cual los clientes podrán movilizar fondos de una cuenta corriente electrónica, en Dólares o Euros, sin monto mínimo de apertura.

A través de la Banca Digital BOD, próximamente en la APP BOD y con instrumentos de movilización como tarjeta de débito y billetera virtual.

Con esta innovadora modalidad las personas podrán realizar sus pagos y transferencias en Dólares y Euros en tiempo real; sin necesidad de tener cuenta en el exterior o utilizar mecanismos alternos de pago.

Bancos nacionales que permiten abrir cuentas en dólares

Bancamiga

Bancamiga Banco Universal ofrece el módulo de intercambio de divisas para facilitar las operaciones entre cuentas internacionales; con el cual de forma sencilla sus clientes tienen la oportunidad de intercambiar dólares y euros en efectivo y entre sus cuentas.

El nuevo módulo permite enviar dinero desde la cuenta CASH a la cuenta moneda extranjera y de esta forma realizar transferencias a cualquier lugar del mundo.

Banplus

Banplus Banco Universal ofrece a sus clientes la Cuenta en Moneda Extranjera, una cuenta no remunerada en dólares o euros que permite realizar operaciones dentro y fuera de Venezuela..

En su página web, la institución indica que el instrumento no requiere un monto mínimo de apertura, no tiene costo por mantenimiento ni saldo mínimo; permite el acceso a los esquemas de cambio establecidos por Banco Central de Venezuela (BCV).

Banco Nacional de Crédito

El Banco Nacional de Crédito (BNC) ofrece a sus clientes, tanto personas naturales jurídicas; cuentas en moneda extranjera en dos modalidades: dólares o euros en efectivo y dólares o euros electrónica.

Las operaciones disponibles mediante este instrumento son: depósitos, retiros (aplica solo para cuentas en efectivo); transferencias a terceros en BNC (siempre que se trate de la misma modalidad de cuenta), y consulta de movimientos a través de BNCNET.

Banco Plaza

La cuenta en moneda extranjera es la cuenta corriente no remunerada del Banco Plaza que permite a sus clientes mantener fondos en divisa extranjera en el país de manera lícita; respetando las disposiciones establecidas por el Banco Central de Venezuela.

Banco de Venezuela

El Banco de Venezuela ofrece una Cuenta en Moneda Extranjera, una cuenta corriente no remunerada que permite a personas naturales mayores de edad y residenciadas en el país mantener fondos en moneda extranjera de manera lícita.

Para optar por este instrumento, el cliente debe ser una persona natural, ser mayor de edad, estar residenciado en el territorio nacional; ser titular de una cuenta en bolívares en el Banco de Venezuela con una antigüedad mínima de seis (6) meses y completar la solicitud para la preapertura de cuenta, la cual no requiere un monto mínimo de apertura.

Banco Exterior

La Cuenta en Moneda Extranjera que ofrece el Banco Exterior es una cuenta corriente no remunerada que permite mantener fondos en divisas dentro del territorio nacional.

De acuerdo con la información ofrecida en la página web de la institución, la cuenta no requiere un monto mínimo de apertura, no genera intereses; permite consultar saldos y movimientos a través de cualquier agencia y permite la movilización de fondos de forma parcial o total a través de transferencias vía Swift.

Banco Bicentenario

Para aquellas personas que no han tenido la oportunidad de viajar al exterior para abrir una cuenta en divisas; el Banco Bicentenario ofrece la posibilidad de abrir una cuenta en dólares.

El instrumento no requiere un monto mínimo de apertura y permite una fácil movilización de tu cuenta; a través de liquidación de títulos en moneda extranjera (Sicotme). Además otras operaciones de carácter lícito; como es el caso de las transferencias electrónicas desde instituciones financieras ubicadas en el exterior.

Banco del Tesoro

El Banco del Tesoro ofrece una cuenta en moneda extranjera con la que podrá mantener sus fondos en divisas de manera lícita.

Este instrumento financiero está dirigida igualmente a personas naturales mayores de edad y residenciadas en el país; a personas jurídicas, que estén o no domiciliadas en Venezuela.

ACN/Run Run

No dejes de leer: El Aissami: Suministro de gasolina iniciará el próximo lunes según terminales de placas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído