Conéctese con nosotros

Economía

Conindustria: Ejecutivo nacional favorece la importación de productos sobre la producción interna

Publicado

el

Adan Celis afirmó que el ejecutivo nacional favorece la importación de productos sobre la producción interna, lo que los pone en desventaja con ese mercado y no ayuda en la creación de empleos
Foto: Gabriela Suniaga.
Compartir

Para el presidente de Conindustria, Adán Celis, el ejecutivo nacional favorece la importación de productos sobre la producción interna, lo que los pone en desventaja con ese mercado y no ayuda en la creación de empleos, el vocero, desde el estado Carabobo, recordó que este sector tiene la infraestructura y mano de obra capacitada pero se necesita condiciones en lo político y económico para traer inversión al país.

Celis precisó que los industriales de Carabobo están trabajando a 20% de su capacidad instalada, «todos los que estamos aquí queremos dejar muy claro nosotros no somos enemigos de las importaciones pero hay importación de productos que no cumplen ni siquiera con los impuestos eso es una competencia desleal, además, la última modificación en cuanto a los aranceles lo que está haciendo es que se los están poniendo a la materia prima, es decir, nos están poniendo en condiciones desfavorables con los productos importados«.

«Pareciera que se prefiere exportar empleos y no crear empleos en Venezuela, nosotros tenemos que darle un vuelco a eso, tiene que venir una política económica distinta, nacionalista de verdad, que se defienda lo hecho en Venezuela», aseveró el empresario.

Celis estimó que 25% de la mano de obra calificada se ha ido del país, situación que consideró dramática ya que ese personal requirió de años para formarse en el área. Destacó que los industriales tienen la capacidad de cubrir todo el mercado nacional e incluso exportar productos .

«Años, años perdidos porque se van buscando oportunidades en otros lados cuando las oportunidades deben estar aquí, cuando tú te llenas de productos importados, esos productos son puestos de trabajo que se están yendo, son puestos de trabajo que deberían estar aquí», manifestó.

Añadió que se debe buscar la manera de que el venezolano vuelva a tener capacidad adquisitiva, rechazó los aumentos de salario que a su juicio, terminan empobreciendo a la gente porque eso conlleva a más inflación.

La proliferación de bodegones en Venezuela

https://www.acn.com.ve/la-proliferacion-bodegones/

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído