Conéctese con nosotros

Economía

Compra y vende criptomonedas confiado con estos tips de seguridad

Publicado

el

banesco datos Binance -acn
Compartir

Cuando no tienes una red de contactos de confianza, intercambiar bolívares (VES) por criptomonedas o dólares (USD), de forma rápida y segura, puede llevar tiempo y esfuerzo, por ello te traemos algunos tips para realizar la compra y venta con seguridad.

Sucede que justo cuando no tienes tiempo que perder, la transferencia demora; tus contactos no tienen liquidez o simplemente no consigues una buena oferta en el mercado.

Por ello, desde que Binance P2P abrió en Venezuela y otros países de Latinoamérica, comprar y vender bitcoin (BTC); ether (ETH) y DAI, por bolívares y otras monedas nacionales, es mucho más sencillo. Miles de venezolanos ya son parte de Binance.

Nuestro mercado P2P está siendo un gran recurso para personas en toda Venezuela; que realizan intercambios rápidos y de confianza sin trabas burocráticas ni intermediarios.

Los usuarios cuentan con varias formas de pago, como son las transferencias entre los principales bancos nacionales de Venezuela; aplicaciones de pago y servicios de remesas, así como de plataformas locales como es Pago Móvil.

Si quieres comprar y vender Bitcoin y criptomonedas, incluyendo las stablecoins o monedas estables, es importante que conozcas; medidas de seguridad en todos tus intercambios, con la ayuda de Binance.

Tips para la compra de criptomonedas

A nivel global, los usuarios de Binance deben pasar por un proceso de verificación que garantiza la seguridad de los intercambios que realizan.

Además contamos con un sistema de reputación. El porcentaje de comentarios positivos de otros usuarios es muy importante para la confiabilidad de un comerciante.

Además, en cada anuncio de venta se describen los detalles, términos y condiciones de la oferta; donde podrás contrastar y evaluar todo los requerimientos para cerrar el intercambio.

Creando hábitos que mejoren los niveles de seguridad ya alcanzados; podemos mantenernos alejados de cualquier usuario sospechoso, evitando hacer transacciones de riesgo.

Intercambios persona a persona o P2P

Una de las prácticas que detectamos en el pasado y que hemos prohibido en Binance; es la participación de terceros en los intercambios, que resulta potencialmente peligroso.

Para evitar inconvenientes y riesgos; nunca debes enviar o recibir pagos hacia una cuenta o dirección que no pertenezca al usuario con el que estás haciendo el intercambio.

Si este te pide que transfieras a una cuenta bancaria que pertenece a otra persona, es posible que quiera librarse de la responsabilidad sobre tu dinero; argumentando que nunca le pagaste.

Antes de llegar a ese escenario, es mejor cancelar el intercambio y notificar al equipo de soporte de Binance; si alguien te solicita utilizar la dirección de pago de otra persona.

Verifica dos veces que recibiste el saldo pagado

Cuando cerramos un intercambio, el comprador puede enviarnos una captura de pantalla de su transferencia o un email; para notificarnos la realización del pago.

Sin embargo, esto no es suficiente. Ten a mano las credenciales del servicio donde estés recibiendo el pago; para que puedas consultar de primera mano si recibiste el saldo prometido. Así descartamos que la captura de pantalla sea falsa y que en realidad, si hayas recibido la transacción.

¿Muy bueno para ser verdad? Hay un problema

Si ves un anuncio demasiado atractivo, de alguien que por ejemplo, quiera venderte Bitcoin a un precio muy barato, posiblemente algo no ande bien.

Puede ser, por una parte, un error de cálculo o descuido del vendedor, pero también una trampa para usuarios desprevenidos. Recuerda verificar la reputación de tu contraparte y la cantidad de intercambios exitosos que haya realizado; un indicador de lo confiable que puede ser.

ACN/Binance

No dejes de leer: ¡Nueva opción! Estos son los pasos para realizar el pago del pasaporte con Banesco

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

El dólar pierde peso en la banca: entidades con más depósitos en divisas

Publicado

el

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Estos son las entidades con más depósitos en divisas de libre convertibilidad en Venezuela. Los cinco bancos que lideran el ranking concentraron 69,71% de este mercado al cierre del primer trimestre de este año.

Este resultado se produce en un contexto donde las captaciones en moneda extranjera son erosionadas por el fuerte ajuste cambiario iniciado en octubre de 2024, por el

El Banco Nacional de Crédito (BNC) recuperó el liderazgo en cuentas de libre convertibilidad, con un saldo de 14.878,59 millones de bolívares (US$213,22 millones), que le otorgan una cuota de mercado de 18,40%. En comparación con febrero, el total depositado en estos instrumentos aumentó 3,67% en bolívares y, por el impacto del ajuste cambiario, cayó -4,19% en dólares.

En perspectiva interanual, el saldo en cuentas de libre convertibilidad del BNC mantuvo un crecimiento, en términos reales, de 4,26%.

Banesco, por su parte, ocupó la segunda casilla en marzo, luego de haber liderado este ranking en febrero, en una reñida competencia con el BNC, al cerrar el mes con un saldo de 14.070,65 millones de bolívares (US$201,64 millones) en cuentas de libre convertibilidad para obtener 17,40% del mercado.

Si bien es cierto que los depósitos en estas cuentas de Banesco reportaron una contracción de -14,59% frente al saldo de febrero, en términos reales mantuvieron un crecimiento interanual de 37,96%, a pesar del fuerte incremento del tipo de cambio.

También puede leer: Telefónica vende sus filiales en América Latina mientras invierte en Venezuela

Entidades con más depósitos en divisas

El Banco de Venezuela (BDV) mantuvo su tercera posición en este ranking, con un saldo de 10.275,93 millones de bolívares (US$147,26 millones) en cuentas de libre convertibilidad, con una contracción mensual de -3,90%, pero también logró mantener un incremento interanual en divisas de 33,29%, de acuerdo con la data procesada por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.

En todo caso, no se puede pasar por alto que el Banco de Venezuela aún concentra el 88% de los depósitos en cuentas en divisas de exclusiva custodia, abiertas bajo el extinto Convenio Cambiario número 20, con un saldo 31.014,90 millones de bolívares (US$444,47 millones oficiales).

En consecuencia, esta entidad posee la cartera más grande de captaciones en divisas de la banca, con un total de 41.290,33 millones de bolívares (US$591,73 millones), pero con la salvedad de que solo 33,13% de este saldo es transable en el mercado.

Otra de las entidades con más depósitos en divisas es Bancamiga, que se consolidó en la cuarta posición de esta categoría, con depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.793,69 millones de bolívares (US$126,02 millones), con un crecimiento de 6,08% en comparación con febrero, una variación afectada negativamente por el ajuste de cambiario, por lo que, en términos reales, se traduce en una contracción de -1,96%.

 

Completa el top cinco

El Top 5  que cierra las entidades con más depósitos en divisas es BBVA Provincial que mantiene su quinta posición, pero con un leve incremento de participación para alcanzar una cuota de mercado de 10,33%. Esta entidad consiguió depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.349,42 millones de bolívares (US$119,65 millones), con un ligero incremento de 3,87% en comparación con el mes anterior.

En general, la estabilidad privó en el ranking de depósitos en divisas presentado por Aristimuño Herrera & Asociados, correspondiente al cierre de marzo. En comparación con febrero, los bancos Mercantil, Bancaribe, Banplus y Plaza conservaron sus posiciones.

Sin embargo, Banco Activo destacó por haber ingresado al Top 10 con un saldo en cuentas de libre convertibilidad de 1.372,37 millones de bolívares (US$19,67 millones de dólares), debido a que encajó una muy ligera contracción de -1,81% en comparación con febrero, un descenso menor al de su más cercanos competidores.

En líneas generales, al cierre del primer trimestre el mercado de cuentas de libre convertibilidad estuvo marcado por la disminución de saldos en bolívares en la mayoría de las entidades y, por supuesto, por el lastre del ajuste cambiario.

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias

Los más dolarizados

En promedio, el componente de depósitos en divisas de las captaciones del público de la banca nacional se ubicó en 33,90%, al cierre de marzo. Sin embargo, 10 entidades se ubicaron por encima de esta proporción, aunque ya no en los niveles observados hace dos o tres años cuando hubo bancos que llegaron a tener más de 70% de sus depósitos en moneda extranjera.

El bolívar ha recuperado terreno en parte porque su depreciación fue muy controlada en los primeros nueve meses de 2024, en un contexto de relativa estabilización que ya se venía dando previamente, así como por razones regulatorias.

Por ejemplo, el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a las operaciones con divisas resulta un obstáculo concreto y no menor para que más divisas, que circulan en la economía nacional, fluyan hacia la banca.

Dos con depósitos superiores

Dos bancos aún reportan niveles de dolarización de depósitos superiores a 50%: Banplus que llegó a tener un componente de moneda extranjera en sus captaciones superior a 75%, cerró marzo con una proporción de 53,15% del total, con una sostenida tendencia a la baja.

El Banco Nacional de Crédito (BNC) reportó un nivel de dolarización de 51,98%, también con un descenso progresivo, aunque ha sido históricamente un líder consistente entre los bancos con más depósitos en cuentas de libre convertibilidad.

Banco Activo ocupa el tercer lugar en dolarización con 49,56% de sus depósitos totales en moneda extranjera, un caso que se explica por un creciente flujo de captaciones en cuentas de libre convertibilidad, un segmento donde se ha venido labrando una posición relevante.

Bancamiga, otro banco que llegó a tener más de 75% de sus captaciones en moneda extranjera, es un buen caso para evidenciar la pérdida de espacio de las divisas en la banca. Frecuente integrante del Top 10 de cuentas de libre convertibilidad, ahora tiene un componente de divisas inferior a 50% de sus depósitos totales.

El quinto banco con mayor componente de divisas en sus captaciones, al cierre de marzo, fue Bancaribe con una proporción de 46,28% de sus depósitos totales y, además, ocupa el séptimo puesto entre las instituciones con más recursos colocados en cuentas de libre convertibilidad.

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Inicia pago del Bono Contra la Guerra Económica a jubilados

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído