Internacional
¿Como nos afectaría una tormenta solar masiva?.

Las tormentas solares masivas; son fenómenos del clima espacial que se originan en la actividad de nuestro sol. Dichos fenómenos no son atípicos en la historia registrada de la humanidad; de hecho hay antiguos registros de tales eventos en nuestro planeta.
En el pasado, tres fenómenos de este tipo afectaron la Tierra; por lo que no es de extrañar que podrían volver a ocurrir en algún momento futuro.
Hace casi 2600 años, se produjo la tormenta solar más grande que haya sido registrada en nuestro planeta; tal como lo revela una investigación publicada en la revista Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Las pruebas de este evento; se encontraron en la forma de las partículas radiactivas que antes estaban ocultas bajo las capas de hielo de Groenlandia. Los núcleos de hielo extraídos, contienen hielo formado en los últimos 100000 años. El equipo ha fechado este fenómeno hacia el año 660 A.C.
Las señales reveladoras son los elevados niveles de isótopos de berilio 10 y cloro 36; claros indicadores de reacciones químicas provocadas por la actividad del Sol en la superficie.
El estudio también encontró pruebas de otras dos grandes tormentas solares, que afectaron a la Tierra en el pasado cercano, por lo que se estima que estos eventos son «hechos naturales recurrentes» y que podrían volver a ocurrir en algún momento de la humanidad.
Consecuencias a nivel tecnológico.
El geólogo de la Universidad de Lund de Suecia, Raimund Muscheler, señaló que: «nuestra investigación sugiere que actualmente estamos subestimando los riesgos. Necesitamos estar mejor preparados».
En el estudio señala textualmente que podrían ocurrir «graves interrupciones de las tecnologías basadas en satélites, comunicaciones por radio de alta frecuencia y sistemas de navegación basados en el espacio».
En tal sentido, resultarían dañadas las redes eléctricas, los sistemas de control de tráfico aéreo y una serie de elementos que son de uso cotidianos de los seres humanos en todo el planeta, como los medios de comunicación y de posicionamiento global (GPS).
ACN/El Nacional/El Nuevo Dia (PR)
No dejes de leer: La NASA publica nuevas imágenes del planeta Júpiter
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes24 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo18 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional