Política
Comisión Nacional de Primaria solicita garantías al CNE para asistencia técnica

La Comisión Nacional de Primaria solicita garantías para la asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE), sobre varios aspectos del proceso, entre ellos la identidad de los votantes.
A más de cuatro meses de la fecha fijada por la Comisión Nacional de Primaria para los comicios internos de la oposición, aún no está definida la participación del Poder Electoral en la votación interna.
La organización dirigida por Jesús María Casal propone un encuentro de la Comisión Técnica Conjunta para evaluar las solicitudes realizadas al CNE.
El objetivo, será evaluar la factibilidad y las garantías vinculadas a la protección de la identidad de los votantes.
Solicita garantías al CNE
Según un comunicado emitido, en horas de la noche del viernes, por la Comisión Nacional de Primaria, de confirmarse el cumplimiento de las solicitudes, pedirán la asistencia técnica para la organización de la Primaria del 22 de octubre de 2023.
Posteriormente, en abril, el ente comicial mostró su desacuerdo con varias de las peticiones realizadas, entre ellas, eliminar el sistema de capta huellas.
Primaria opositora
De acuerdo al Reglamento Sobre Postulaciones, Sustituciones y Manifestaciones de apoyo a Candidaturas para la Elección Primaria de 2023, quienes aspiren ser candidata o candidato deben cumplir con los siguientes requisitos:
1. Ser venezolano o venezolana por nacimiento y sin otra nacionalidad.
2. Ser mayor de 30 años de edad y de estado seglar.
3. Haber demostrado un compromiso inequívoco con la lucha por la libertad, el rescate de la democracia, el respeto de los derechos humanos, la libertad de los presos políticos y el regreso de los exiliados.
4. Suscribir la declaración de principios democráticos para garantizar la gobernabilidad que le presente la Comisión Nacional de Primaria.
5. Haber suscrito el Programa Mínimo de Gobierno acordado entre los precandidatos y precandidatas presidenciales, en consulta con los diversos sectores políticos y sociales.
6. Comprometerse a acatar las decisiones, reglamentos e instructivos de la Comisión Nacional de Primaria como órgano rector de la Primaria, a reconocer los resultados que esta proclame, y a apoyar a quien resulte ganador.
7. Compromiso voluntario de contribuir con los costos del proceso de conformidad con lo que establezca la Comisión Nacional de Primaria.
8. En caso de postularse por iniciativa propia, deberá respaldar su postulación con la firma de, al menos, el cero coma cinco por ciento (0,5%) de los inscritos e inscritas en el Registro Electoral.
Con información de ACN/el universal
No dejes de leer: Junta Regional de Primaria en Carabobo rechaza todo acto de violencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía23 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Espectáculos18 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos22 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos23 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes