Opinión
Columna @CesarBurguera: El sonoro triunfo, Valencia y los inaceptables pactos

El anunciado triunfo.
Cada concentración, cada recorrido de Rafael Lacava por todo el territorio de Carabobo estaba impregnada con la sensación de la contundente victoria, era el fervor y el entusiasmo que se hacía presente en interminables jornadas, donde Rafael alzaba la voz para proclamar su indisoluble compromiso con todo un pueblo, alegando insistentemente la esperanza como única vía para la consolidación del trabajo realizado por una eficaz gestión de gobierno que dirigiera Francisco Ameliach que llegó conjuntamente con su insustituible equipo de gobierno a conformar la más eficaz maquinaria electoral y de organización con que cuenta el PSUV en todo el país.
Se llegaba a la histórica coyuntura de que por vez primera y teniendo como testigo al sagrado altar de la patria, Rafael Lacava comprometido dirigente con los ideales y convicciones de lo que se ha convertido en un sentimiento nacional como el Chavismo, recibía la banda de primer mandatario regional, de gobernador de Carabobo de manos de unos de los principales referentes del PSUV, Francisco Ameliach, forjador desde el mismo inicio u origen de esa vocación revolucionaria que hoy retumba y se percibe en cada espacio de nuestra nación. Lacava obtenía el categórico triunfo en 10 de los 14 municipios de nuestra región, contando para la holgada ventaja con el diario esfuerzo y trabajo de los diferentes mandatarios municipales. La disminuida y desorientada oposición observaba impávida lo ocurrido. Durante la campaña y en estado de agobiante desesperación recurrieron a una brutal e inédita campaña de descalificación contra Rafael Lacava, dilapidaron desmedida cantidad de recursos en tratar de desvirtuar los irrefutables y calificados estudios de opinión, plasmados en este semanal espacio, que advertían lo inminente, Rafael Lacava sería el Gobernador de Carabobo.
El espectro de la abstención
De manera reiterada y a través de estas líneas advertimos que la oposición para la trascendental jornada electoral del 15O, era diariamente asediada por el fantasma, por el aterrador espectro de la abstención, que aquel ingenuo militante o consecuente adepto, agotado por la continua estafa, había decidido definitivamente separase de la improvisada dirigencia opositora, cuyos únicos alegatos era la proliferación de una irracional violencia y permitir sumisa e indignamente la injerencia extranjera en nuestros internos asuntos. Los centros de votación de dos emblemáticos municipios, como San Diego y Naguanagua, a la sazón predio del derrotado candidato y la parroquia San José en Valencia fueron colmados por la fantasmal figura, se exhibían desolados, las largas colas para ejercer el sufragio tan solo existían en la frustrante memoria o recuerdo de unos pocos que sirvieron como obligados testigos electorales. La Guarimba y la violencia terminaron por políticamente desaparecer a sus directos promotores y constituye una verdadera afrenta al pueblo de Carabobo que se pretenda, bajo el débil argumento del entendimiento, condonar los graves daños ocasionados por la agresiva vocación guarimbera.
Valencia y sus números
En el caso del municipio Valencia, el derrotado candidato de la extinta MUD, Alejandro Feo la Cruz logró una minúscula ventaja sobre el actual mandatario regional, Rafael Lacava, llegando a alcanzar 167651 sufragios, sin embargo el derrotado candidato no logró superar la votación obtenida en los comicios municipales del 2013 por el Alcalde Miguel Cocchiola que obtuvo, hace 4 largos años, 174.151 votos, lo que se pudiera básicamente traducir que Cocchiola tuvo directa influencia en los resultados en nuestra ciudad capital y que su liderazgo lo presenta como la más seria y principal opción opositora para los comicios municipales y colocar de esa manera su nombre para la reelección como regidor de Valencia. Es importante destacar que las fuerzas revolucionarias, las expresiones del comprometido chavismo han logrado alcanzar la victoria en la capital del estado en dos oportunidades, en el año 2006, con ocasión a las elecciones presidenciales con Hugo Chávez como singular candidato y en el 2012 con la realización de las elecciones regionales donde resultara electo como gobernador Francisco Ameliach, en ambos casos haciendo sólido frente a la activa y alta participación de la zona norte de nuestra ciudad.
El sereno Henry
Ante los demoledores resultados del histórico 15-O, volvía estérilmente a surgir la terca y sonora voz del fraude, mientras una vapuleada dirigencia se aferraba a la abusada tesis de la treta y farsa electoral presuntamente puesta en marcha por el máximo órgano comicial. Mientras ocurría este ejercicio de auto flagelación en los jerarcas de la extinta MUD, aparecía en un vespertino programa televisivo, Henry Ramos Allup, secretario general del principal partido opositor, exhibiendo con válido orgullo la obtención de 4 gobernaciones, ahora bajo el estricto mando, dirección y dominio de la tolda blanca que sumado al revés de Henri Falcón en Lara, le allana el camino para convertirse en el próximo candidato presidencial de la oposición. De manera tajante, mostrando irrefutables y elocuentes gráficos, calificaba como una desdichada aventura el desconocer los adversos resultados y que el CNE había mostrado seriedad, organización y responsabilidad en los comicios regionales. De manera pausada llegaba a reconocer la indiscutible presencia del Chavismo a lo largo y ancho del territorio patrio y que lo debiera proceder dentro de los factores que hacen vida en la oposición es una profunda revisión de las causas y factores que desencadenaron el terrible revés. ¿Cómo explicar que desde las elecciones parlamentarias del 2015 hasta la fecha se haya producido un verdadero hecatombe electoral, una devastadora merma de 3 millones de electores? increpaba el caudillo blanco, mientras ante la sorpresa del asiduo televidente se distanciaba de los que han asumido como instrumento de lucha política, tanto las acciones violentas como la injustificable y diaria injerencia extranjera, como lo representan Freddy Guevara y Julio Borges. Ramos Allup realizaba ante el inmutable moderador severas críticas al secretario de la OEA, el diligente Luis Almagro a quien señaló de padecer una curiosa obsesión con lo que sucede en nuestro país. “El 15-O el pueblo se pronunció de categórica manera, nuestra propuesta no logró convencer la conciencia del común elector, debemos acometer la obligatoria revisión”, finalizaba el virtual candidato presidencial de los predios opositores para las elecciones presidenciales del venidero año.
El blanco reconocimiento
En Carabobo en estricto seguimiento a las instrucciones giradas por Henry Ramos, el derrotado candidato, Alejandro Feo la Cruz se presentaba ante los diferentes medios de comunicación con la indeclinable intención de reconocer la victoria de Rafael Lacava. Llegaba a señalar en altisonante voz que no existía algún vestigio de acciones fraudulentas. De esa peculiar forma Feo la Cruz se desvinculaba del partido VP que trató estérilmente de intimidarlo con medidas disciplinarias si no asumía la posición de desconocer el irrefutable triunfo de las fuerzas revolucionarias y chavistas en Carabobo. Alejandro desafiante se hacía acompañar del mismísimo vicepresidente nacional de AD, Antonio Ecarri y de la edil Mariela Domínguez. El paso es esta dado, Feo la Cruz se vistió de blanco y se convierte en el principal patrimonio regional y medular ficha de Henry Ramos en la consecución de la nominación presidencial opositora. Y ésa es la verdad.
Con la Guarimba no se pacta
Salida en falso. Surgen del anonimato los improvisados asesores. Recomiendan al nuevo mandatario regional Rafael Lacava el inexplicable acercamiento con los que promovieron actos criminales y violentos en Carabobo durante extenuantes meses, causando irreversible e imborrable daño. Tal vez la ausencia del país en esos complejos y convulsos momentos por el obligatorio tratamiento para restablecer su salud, no le permitió conocer la dimensión y letales efectos de la Guarimba, sostenida y financiada entre otros por verdaderos enajenados mentales como Carlos Lozano, el mismo diputado a la AN que se encuentra en abierto desacato, que ha decretado el abandono del cargo del Presidente de la República o levantado su mano para el acto sedicioso y desestabilizador de designar impostores magistrados del TSJ. Lozano “El enajenado” haciéndose acompañar de maleantes armados trató en la fecha patria del 24 de junio de sabotear el solemne acto y profanar el altar sagrado del Campo de Carabobo, acción repelida por nuestra comprometida GNB. Por ello resulta irresponsable pactar con los jefes de la Guarimba, con verdaderos delincuentes que debieran estar sometidos a los rigores de un centro penitenciario.
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes13 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes12 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional11 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU