Conéctese con nosotros

Deportes

Barranquilla pide autorización para ingreso de público al Colombia-Venezuela

Publicado

el

Colombia y Venezuela podrían jugar con aficionados - noticiasACN
El estadio Metropolitano Roberto Meléndez podría recibir unos 5.000 aficionados.
Compartir

Colombia y Venezuela podrían jugar con aficionados o por lo menos eso intenta la alcaldía de Barranquilla; tras solicitar al Gobierno Nacional que permita el ingreso de público a la primera jornada de las Eliminatorias al Mundial de Catar 2022 del próximo 8 de octubre en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, de esa ciudad caribeña.

En una carta enviada a los a los ministerios del Interior y de Salud, el alcalde Jaime Pumarejo solicitó que se permita una ocupación del 15 % del aforo del estadio Metropolitano; es decir, unas 5.000 personas.

El principal argumento que esgrime la alcaldía es que Barranquilla ya presenta una importante mejoría en los indicadores de salud pública; por lo que «la ciudad está más que preparada para seguir avanzando en su recuperación económica».

Luego de que la carta se hiciera pública; la Alcaldía emitió un comunicado en el que señaló que revisó con el Gobierno «indicadores de salud y los avances del proceso de apertura de Barranquilla».

Colombia y Venezuela podrían jugar con aficionados

Aunque no ha habido un pronunciamiento oficial por parte de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF); se espera que la iniciativa de la Alcaldía de Barranquilla cuente con el respaldo del organismo que rige este deporte en el país.

Barranquilla, que en junio y julio se convirtió en el principal foco de la pandemia de la COVID-19 en el Colombia; hoy se encuentra en un proceso de recuperación que le ha permitido a los ciudadanos regresar a sus actividades normales; por lo que la Alcaldía puso en marcha un plan con el cual busca recuperar empleos que se perdieron durante la cuarentena.

Lo que más se destaca de las cifras de COVID-19 en Barranquilla es que de los 37.600 contagiados que ha tenido la ciudad, 34.860, que corresponden al 92 %, ya están recuperados.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Luis Suárez será «colchonero» y Álvaro Morata se unirá a CR7

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Deportivo Táchira y DiablitosTM UnderwoodTM: dupla imparable de energía y sabor

Publicado

el

Deportivo Táchira y DiablitosTM
Compartir

El Deportivo Táchira, con su doble laurel consecutivo como campeón nacional absoluto de la Liga Futve, 2023 y 2024, es la mejor forma de jugar fútbol, así como DiablitosTM UnderwoodTM, su patrocinador oficial, es “la mejor forma de comer jamón”.

El fútbol venezolano se vive con una pasión desbordante, ¡una verdadera fiesta de emociones!

Y cada jugada se sazona con ese toque mágico, esa chispa inconfundible que solo el gusto único de DiablitosTM UnderwoodTM puede brindar.

Es como un golazo al ángulo que nos llena de sabor y alegría.

Durante estos dos años consecutivos del patrocinio de DiablitosTM UnderwoodTM al Deportivo Táchira, ambas instituciones consolidaron un vínculo emblemático, que permite reforzar los valores de entusiasmo y tradición que las caracterizan.

Además, el apoyo de la marca de alimentos al Deportivo Táchira ha logrado fortalecer la conexión emocional de ambas instituciones con los consumidores y la comunidad nacional.

Rainell Grau, Gerente de Marca Underwwod, expresó que, gracias a la alianza con el equipo deportivo, “en el estadio de Pueblo Nuevo, sede del Deportivo Táchira, se han realizado diversas activaciones con sorpresas y mucho sabor para los fanáticos del fútbol”.

Es que, desde las gradas hasta la mesa familiar, DiablitosTM UnderwoodTM es un compañero ideal para disfrutar de la pasión del fútbol venezolano, su sabor evoca recuerdos y emociones en los aficionados, relacionándolo con momentos especiales vividos en el estadio o en reuniones familiares viendo los partidos.

 “Forma parte de la tradición venezolana y su presencia en el fútbol refuerza esa identidad cultural”, afirmó Grau.

La experiencia y trayectoria del Deportivo Táchira pesa una enormidad en el campo de juego, con un recorrido de más de medio siglo por estadios de Venezuela o Suramérica, así como su participación en más 25 ediciones de Copa Conmebol Libertadores, lo cual le ha aportado seguidores en todos los confines de la geografía nacional.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

90% de los partos en Venezuela son por cesárea

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído