Internacional
Colombia cuenta con el túnel más largo de Latinoamérica

Luego de soñar por más un siglo con la inauguración del Túnel de La Línea, el más largo de Latinoamérica (8.65 km); éste viernes 4 de septiembre el gobierno liderado por Iván Duque abrió el paso a los millones de conductores de Colombia.
Explicó, que ese túnel atraviesa la Cordillera Central de los Andes y que es la obra de ingeniería nacional más importante; pues «es el sueño de un país, de más de un siglo».
«La obra, tiene una longitud de 8.650 metros, es la principal de un complejo vial que comunica a las localidades de Cajamarca, en el departamento del Tolima; con Calarcá, en el Quindío, lo que disminuirá en media en 50 minutos el tiempo de viaje entre el suroeste y el centro del país, y será crucial para agilizar; el transporte de carga desde el puerto de Buenaventura, en el Pacífico», detalló.
En este contexto, el complejo de túneles incluye en una de sus entradas un monumento con los nombres de los 6.050 trabajadores; mujeres y hombres quienes participaron en la construcción hasta la actualidad.
Con 8.65 kilómetros, es el túnel más largo de Colombia y Latinoamerica. Hoy también se entregan el túnel rescate de 8,5 kilómetros de extensión y tres túneles cortos. Así es el #TúnelDeLaLínea por dentro https://t.co/ThP3og8KLs
Participe en el tema del día: #TúnelDeLaLíneaEs pic.twitter.com/7KWSgCENmB
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) September 4, 2020
Túnel más largo de latinoamérica está en el sur
De acuerdo a la historia, la idea la planteó en 1902 el ingeniero Luciano Battle, pero se hizo imposible durante el siglo XX; debido a que debían perforar la Cordillera Central.
No fue hasta el 2008, durante el Gobierno de Álvaro Uribe, que iniciaron la obra a una altitud de 2.400 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, las fallas geológicas y problemas de corrupción paralizaron en varias ocasiones la obra.
Actualmente fue terminada, luego de doce años bajo una inversión superior a un billón de pesos; es decir, unos 270 millones de dólares a la tasa del día.
Entre otros aspectos del túnel más largo de latinoamérica, el presidente de Colombia agregó que consta de una doble calzada de 30 kilómetros con 31 viaductos; 25 túneles, entre ellos el de La Línea y tres intercambiadores viales, que funcionará en sentido Calarcá-Cajamarca.
En cuanto al sentido contrario, se seguirá usando el paso del Alto de La Línea, con una carretera de 21 kilómetros que bordea; la cordillera hasta los 3.300 metros de altitud donde se encuentra un puerto de montaña.
Aportará a la economía y al turismo
Sobre ésta nueva obra de ingeniería, el Gobierno afirmó que el Túnel de La Línea es más largo de latinoamérica; «es parte de una vía estratégica para impulsar la economía y competitividad del país, al reducir costos de operación; que busca una mejor comercialización de productos que pasan por el puerto de Buenaventura».
Aunado a ello, precisó que comunicará en menor tiempo ciudades capitales del suroeste como Cali (Valle del Cauca) o Armenia (Quindío) con Bogotá.
Fue así, como Duque y los funcionarios a su cargo atravesaron en una caravana de vehículos el Túnel de la Línea; que recibió el nombre de Darío Echandía, jurista y político liberal era oriundo del Tolima. Él, además cumplió funciones de Presidente de Colombia el siglo pasado.
Con información: ACN/EFE/Banca y Negocios/Foto: Cortesía
Lee también: ¡Ahora al revés! El contrabando de gasolina va de Colombia a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Masacre en gallera de Ecuador deja al menos 11 muertos (+video)

Al menos 11 muertos y nueve heridos deja una nueva masacre en Ecuador, el hecho se registró en una gallera en la provincia de Manabí. El hecho se habría registrado la noche de este jueves 17 de abril, en medio de un fuerte crisis de seguridad que atraviesa este país, que el fin de semana reeligio a Daniel Noboa como su presidente.
La Policía Nacional confirmó el hecho y ofreció recompensa a quien aporte información o datos relevantes sobre los autores o presuntos implicados.
Medios locales reportan que el ataque armado se produjo en una gallera de la comunidad La Valencia, en el límite provincial entre Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Masacre en gallera de Ecuador
De acuerdo con la información divulgada por el canal Ecuavisa, 12 hombres armados, vestidos de militares, llegaron en tres camionetas.
De acuerdo con el informe policial, los hombres habrían abierto fuego de manera indiscriminada contra las personas congregadas en la gallera, generando caos y pánico. La Policía Nacional investiga la posible vinculación del hecho con bandas criminales organizadas.
Al parecer los delincuentes también se habrían llevado 20 mil dólares que estaban destinados como premio para la competencia.
Ecuador sufre una crisis de seguridad y los sucesos violentos son cada vez más intensos y frecuentes.
El país suma más de mil 500 homicidios en lo que va de año a pesar de las declaratorias de estado de excepción y otras medidas que incluyen la militarización, con las cuales el Gobierno del presidente Daniel Noboa busca frenar el crimen organizado.
Con información de Prensa Latina
Lea también: EE. UU. podría abandonar negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría10 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional21 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional4 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo