Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia: Reportadas más de 700 denuncias por irregularidades electorales

Publicado

el

Colombia
Compartir

Colombia ha reportado hasta ahora un total de 744 denuncias por irregularidades electorales; en lo que va de comicios presidenciales, según informó el ministro del Interior; Guillermo Rivero.

A través de su cuenta en Twitter, Rivero señaló que las denuncias más comunes reportadas son constreñimiento al elector; –amenazas por cualquier medio a un ciudadano habilitado para ejercer su derecho al voto–; participación de servidores públicos en campañas, violación a los derechos humanos; en relación al proceso electoral; y corrupción al sufragante.

Hasta los momentos, en los departamentos de Colombia donde se ha registrado mayor cantidad de denuncias es en Bogotá con 117 irregularidades, Antioquía (Medellín) con 82 denuncias, Atlántico (Barranquilla) con 72, Valle del Cauca (Cali) con 59 denuncias y Cundinamarca con 57 irregularidades.

Detenciones

Durante la jornada electoral –en la que están convocadas 36 millones 227 mil 267 colombianos–, las autoridades de Colombia informaron de la detención de tres personas, dos en el departamento de Altántico y una en el departamento de Huila, según refiere una nota de RCN Radio.

Durante el operativo en Atlántico, se incautó efectivo por un monto de 181 millones de pesos así como armas de fuego. Entre los detenidos, se encuentra un concejal del partido político Alianza Social Independiente (ASI), quien era el dueño del inmueble.

Por su parte, en Huila se realizó un operativo de allanamiento a una vivienda cerca de una estación de Policía, en la que se efectuaría un posible atentado, cita la radio colombiana.

 

 

Agencia Carabobeña de Noticias/ AVN

Internacional

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Publicado

el

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: "Socava el libre comercio"
Compartir

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.

El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.

«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.

Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»

Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump. 

«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.

En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.

El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».

No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído