Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia reitera que no reconocerá resultados en Venezuela hasta que se disipen dudas

Publicado

el

Colombia no reconocerá resultados en Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, reiteró este martes 2 de octubre que su país no reconocerá la supuesta victoria de Nicolás Maduro en las elecciones venezolanas hasta «disipar cualquier duda» sobre la «legitimidad y legalidad» de los resultados de los comicios celebrados el 28 julio.

«El presidente (colombiano, Gustavo) Petro ha sido muy claro: no vamos a reconocer los resultados hasta tanto se disipen esas dudas, lo cual no se ha hecho y ha debido hacerse de acuerdo al sistema legal venezolano el pasado 28 de agosto», expresó Murillo durante un debate de control político en el Senado sobre la postura del ejecutivo frente a las elecciones venezolanas.

Los gobiernos de Colombia, Brasil y México han intentado mediar en la crisis que vive Venezuela desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara la cuestionada victoria de Maduro.

Ninguno de esos países ha reconocido aún la reelección de Maduro, pero tampoco se han decantado por el triunfo del abanderado de la oposición, Edmundo González Urrutia, y apuestan por pedir que se publiquen las actas electorales y por abrir sendas de diálogo entre las partes.

Te puede interesar: EEUU ayudó a Israel a protegerse del ataque iraní que calificó de ineficaz (+Video)

Colombia no reconocerá resultados en Venezuela

Murillo aseguró que Colombia plantea «que para poder disipar cualquier duda se debe dar el proceso de publicación de actas de votación, se debe demandar que haya veeduría internacional imparcial sobre esos resultados del proceso electoral».

«El gobierno colombiano respeta el principio de la soberanía e independencia de los estados. Vamos a seguir trabajando y es algo que deben resolver los venezolanos y venezolanas. Pero hay serias dudas de legitimidad y legalidad que se tienen que disipar, y eso solo se hace con lo que viene exigiendo Colombia», añadió el canciller.

El pasado 25 de septiembre, Petro señaló en una entrevista con CNN que Colombia y Brasil tienen una posición común: «Si no hay presentación de actas, no hay reconocimiento».

El pasado 22 de agosto, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, presidido por la chavista Caryslia Rodríguez, validó los resultados oficiales de las elecciones, cuestionados dentro y fuera del país.

Entretanto, la oposición mayoritaria -agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- sostiene que su abanderado, González Urrutia, es el ganador de los comicios con base en el «83,5 % de las actas electorales», recabadas por testigos y miembros de mesa el día de los comicios, para reforzar su reclamo.

Con información de ACN / el nacional

No dejes de leer: Irán lanzó un ataque con al menos 240 misiles balísticos contra Israel

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE. UU. podría abandonar negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

Publicado

el

Trump y Putin llegan acuerdo - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Estados Unidos podría abandonar su intento de lograr una negociación de paz entre Rusia y Ucrania dentro de unos días a menos que haya señales claras de que se pueda alcanzar, afirmó este viernes el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, citado por Reuters.

«No vamos a continuar con este esfuerzo durante semanas y meses. Por lo tanto, necesitamos determinar muy rápidamente ahora, y estoy hablando de cuestión de días, si esto es factible o no en las próximas semanas», indicó el alto cargo en París después de reunirse con líderes europeos y ucranianos.

«No es nuestra guerra»

Rubio manifestó que el presidente estadounidense, Donald Trump, «ha dedicado mucho tiempo y energía» a la resolución del conflicto. «[La resolución] es importante, pero hay muchas otras cosas realmente importantes en marcha que merecen la misma atención, o incluso más», declaró.

«Si no es posible, si estamos tan distanciados que esto no va a suceder, entonces creo que el presidente probablemente esté en un punto en el que dirá que hemos terminado», afirmó.

«Esta no es nuestra guerra. No la iniciamos. Estados Unidos lleva tres años ayudando a Ucrania y queremos que termine, pero no es nuestra guerra», añadió.

El alto cargo reconoció que está claro que será difícil alcanzar un acuerdo de paz, pero también admitió la necesidad de señales de que se podrá lograr pronto. «Nadie dice que esto se pueda hacer en 12 horas. Pero queremos ver qué tan distantes están y si esas diferencias pueden incluso reducirse, si es posible lograr avances en el período de tiempo que tenemos en mente», expresó.

Cabe recordar que durante su campaña electoral, Trump prometió poner fin al conflicto en sus primeras 24 horas en la Casa Blanca. Luego, sugirió que podría haber un acuerdo para abril o mayo.

Negociaciones en París

Los comentarios de Rubio se producen un día después de que él y el enviado especial Steve Witkoff se reunieran con aliados europeos y ucranianos, en medio de señales de cierto progreso entre Washington y Kiev por el tratado de tierras raras.

El canciller estadounidense afirmó que el marco de paz estadounidense tuvo una «recepción alentadora», mientras que la Oficina del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, describió las conversaciones como constructivas y positivas.

Rubio también declaró que habló con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, después de las conversaciones de París y le dijo que habían sido constructivas, y también le informó sobre «algunos de los elementos» del marco de paz de Estados Unidos.

Previamente, desde el Kremlin comentaron que se esperaba que en las negociaciones de París se centren en encontrar una solución pacífica al conflicto ucraniano. «Por supuesto, esperamos que los europeos y los ucranianos muestren una orientación hacia la búsqueda de una solución pacífica. Lamentablemente, lo que vemos desde Europa es una orientación hacia la continuación de la guerra», declaró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.

Con información de RT.

Lea también: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído